Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#272594
Hola, la duda que os planteo, o parecida, creo que ya se ha tratado en otras ocasiones. He tirado de buscador del foro y no he encontrado exactamente lo que busco. Espero que alguien sea capaz de aluzarme, aunque sea mínimamente.

Pandeo: He mirado en el Argüelles y en el punto 6.3.2.4 del CTE DB-SE-A pero no me queda muy claro qué longitud de pandeo debería tomar para estudiar el pandeo en el plano perpendicular a la celosía, en concreto para el cordón inferior de una cercha no arriostrada en ningún punto de ese cordón. ¿Sería toda la longitud del cordón inferior? ¿prácticamente toda la luz, por ejemplo 20 m?

Muchas gracias compañeros.
Avatar de Usuario
por
#272614
En principio toda la luz, salvo que uses tornapuntas o algún método similar, pero en ciertos casos puedes afinar ese coeficiente, ya que los montantes y diagonales se comportan como muelles que tienden a dificultar el pandeo en el plano perpendicular a la celosía. En el propio Argüelles creo que tienes un ejemplo de lo que te digo, no lo tengo a mano ahora mismo y no te se decir el capítulo, pero échale un ojo. En el prontuario de Ensidesa (tomo de puentes metálicos) y la monografía nº4 del ICT también se aborda esta problemática para casos concretos.
Avatar de Usuario
por
#272626
Y por que se calcula el pandeo del tirante inferior si trabaja a tracción. ¿Una posible entrada de viento por las puertas?
Avatar de Usuario
por
#272633
En una nave (o similares) con poca inclinación en cubierta, es habitual que tengas succión, de modo que el cordón inferior de la celosía es el comprimido.
Avatar de Usuario
por
#272663
manuelfr escribió:En una nave (o similares) con poca inclinación en cubierta, es habitual que tengas succión, de modo que el cordón inferior de la celosía es el comprimido.

Y eso como se mide?
Avatar de Usuario
por
#272672
cuando te dicen succión, se refiere a succión de viento en los faldones de cubierta. si miras el anexo D de viento del CTE verás que en función del ángulo puedes tener coeficientes de presión positivos y negativos. si la succión del viento es mayor que el peso de la cubierta, la cercha trabajará en sentido inverso
Avatar de Usuario
por
#272678
estigia76 escribió:cuando te dicen succión, se refiere a succión de viento en los faldones de cubierta. si miras el anexo D de viento del CTE verás que en función del ángulo puedes tener coeficientes de presión positivos y negativos. si la succión del viento es mayor que el peso de la cubierta, la cercha trabajará en sentido inverso

Gracias le echare un vistazo, me ha llamado la atención el tema, por que no entiendo la succión como tal, de chico en una nave donde mi padre echaba horas vivíamos la experiencia de cuando hacia viento muy fuerte y estaba la puerta abierta, se despegaba de su pilar una de las cerchas, era una de esas naves con techo curvo tipo angar, pero entendí que aquello sucedía por presión en el interior no por succión exterior.
Avatar de Usuario
por
#272680
tor_nero escribió: pero entendí que aquello sucedía por presión en el interior no por succión exterior.

Realmente puede ser una combinación de las 2 cosas ya que puede haber presión o succión en el interior de la nave, en función de en qué fachadas estén los huecos y por donde sople el viento. Lo que se hace es estudiar todas las combinaciones posibles y ver las mas desfavorables.
Si bajas un poquito en esta página verás un dibujo-esquema de esto:
http://cte.cype.es/
Avatar de Usuario
por
#272690
estigia76 escribió:
tor_nero escribió: pero entendí que aquello sucedía por presión en el interior no por succión exterior.

Realmente puede ser una combinación de las 2 cosas ya que puede haber presión o succión en el interior de la nave, en función de en qué fachadas estén los huecos y por donde sople el viento. Lo que se hace es estudiar todas las combinaciones posibles y ver las mas desfavorables.
Si bajas un poquito en esta página verás un dibujo-esquema de esto:
http://cte.cype.es/

Gracias, estigia como siempre, la respuesta a medida de un profano como yo. Saludos :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro