Cálculo torre celosía en Nuevo Metal 3D (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#277138
Hola, quisiera exponer mi consulta para ver si tiene una explicación porque yo no la encuentro. Estoy calculando una torre de celosía en el programa nuevo metal 3d, una vez calculada hay una barra que no cumple (aprovechamiento 130%),está a compresión en la base de la torre. Tras realizar modificaciones de coeficientes etc. y ver que sigue sin cumplir me decido a calcular a mano. Utilizo las leyes de esfuerzos que obtiene el programa para el caso más desfavorable en dicha barra y calculo a mano utilizando el CTE. Resulta que en dicho cálculo, barra a compresión, obtengo que la barra cumple de sobra (aprovechamiento 50%), y mi pregunta es como puede ser esto posible, voy a acabar por perder la confianza en el programa CYPE.
Avatar de Usuario
por
#277140
Saca los listados de comprobación para esa barra en particular, compara con los cálculos que estás haciendo a mano y comprueba donde está la diferencia. Por regla general, el software tiene la costumbre de no equivocarse, así que no pierdas la fe en él. Otra cosa es que el calculista sepa utilizarlo correctamente.
Avatar de Usuario
por
#277146
Lo dicho: mira qué comprobación/es es la que no cumple y compara con tus cálculos manuales. si sigues sin entenderlo coméntalo en el foro y veremos si podemos ayudarte
Saludos
por
#277204
Os intento comentar espero ser claro. En el listado de la barra que te da nuevo metal 3D solo aparece los esfuerzos pésimos y que el aprovechamiento de la barra a resistencia es 137% y por tanto no cumple ninguna explicación mas. Yo he cogido esos esfuerzos pésimos y tomando la fórmula del CTE acero, la cual relaciona axil afectado por pandeo,y momentos en ambos ejes, obtengo un aprovechamiento del 50%, habiendo utilizado para ello las propiedades del perfil angular, la longitud de la barra 1.5 m y las tablas de pandeo. En definitiva para tener estos resultados tan diferentes debería haber cometido yo un fallo importante en el cálculo, me queda probar a tomar la barra por separado en el programa con esos esfuerzos y calcularla en solitario a ver que resultados obtengo.
Avatar de Usuario
por
#277206
Bueno, parece que trabajas con una versión de NM3D que no muestra en los listados las comprobaciones ELU que realiza.

Vayamos por partes.
Si modelizas con el software NM3D, te comprueba todas las comprobaciones del CTE. Antes de seguir, hago un apunte que creo sea la explicación a la diferencia entre tus cálculos y los del NM3D.
Para celosías, en la práctica, como simplificación se acepta que cada barra trabaja exclusivamente a esfuerzo axil (tracción/compresión). De ahí que en tu cálculo manual compruebes a pandeo por compresión -> Beta -> Xhi -> %
En cambio, el software, considera además de el axil, el efecto de flexión local. Según el CTE este fenómeno de inestabilidad combinada se denomina interacción de esfuerzos en barras. Por ello, la comprobación del NM3D y la tuya son diferentes.

Resumiendo: Tu modelo de cálculo manual puede ser coherente, y ser correcto, en base a un modelo de cálculo elástico-lineal en primer orden considerando que todas las barras del modelo de la torre trabajan exclusivamente a esfuerzo axil. Digo que puede ser coherente, no que lo tenga que ser. Entiendo que tú tendrás un criterio en base al modelo real que desconozco.

Partiendo de que el NM3D para la misma barra con la comprobación a interacción de esfuerzos (compresión+flexión) obtienes un aprovechamiento mucho mayor que el modelo de cálculo manual, será que la barra realmente es susceptible de flexión, por lo que quizás no sea válido tu modelo de cálculo manual, por aquello "del lado de la seguridad".

Mi comentario es en lineas generales, sin olvidar las características propias de tu proyecto (torre celosía) que serán las que determinen el diseño y cálculo.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#277207
Menú --> Cálculo/Comprobaciones E.L.U (suponiendo que uses una versión medianamente actualizada del software)
Seleccionas la barra que no te cumple y te da un completo listado con las comprobaciones que realiza el programa, compáralo con las tuyas a ver si puedes identificar el error.

P.D: ¿las barras de tu celosía son angulares?
por
#277215
La comprobación que hago yo tengo en cuenta tanto axil en compresión como los momentos, siendo el axil el dominante. La versión del nm3d es 2009, es la que tengo aqui en una empresa que estoy haciendo unas practicas y que me tienen dejado de la mano de dios, y probando lo de las comprobaciones ELU, al clicar sobre la barra solo me sale un letrerito con el porcentaje aprovechamiento de resistencia, como mucho indicar en punto, y te dibuja x puntos sobre la barra para ver porcentaje en cada punto pero nada mas eso es lo que me ofrece el programa. Por especificar algo mas, las barras son angulares, la barra en concreto es angular 60.6 de 1.5m, al estar en la base esta empotrada-articulada, y los esfuerzos que obtiene el programa son 6.3 Tn de axil en compresion, y unos momentos My = 0.05 Tn y Mz= 0.016 Tn. Quiero agradecer vuestros comentarios y estoy a vuestra disposición si os interesara conocer algun dato mas.
Avatar de Usuario
por
#277220
Supongo que el problema puede ir por donde dice mikeolo:
La existencia de momentos hacen que la comprobación no sea solo a axil; y el CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8 da la fórmula de Resistencia a flexión y axil combinados, que depende de unos cuantos coeficientes cuyo cálculo manual se hace muy tedioso. También puede sumarse el empleo de los módulos resistentes equivocados (plásticos o elásticos en función del tipo de sección).Todo esto suponiendo que tus coeficientes de pandeo introducidos son correctos y se corresponden con los empleados en tu cálculo manual.
Lo dicho antes: busca cual es la comprobación que falla, porque el listado que da metal3D es suficientemente extenso para localizar exáctamente el error
Avatar de Usuario
por
#277221
De verdad si haces cálculo-comprobación ELU, seleccionas en la ventanilla-en el punto mas desfavorable, y haces ckick en la barra no te da un listado de este pelo??:
http://www.cype.net/descargas/comprobaciones1_si.pdf
Avatar de Usuario
por
#277230
Por especificar algo mas, las barras son angulares, la barra en concreto es angular 60.6 de 1.5m, al estar en la base esta empotrada-articulada, y los esfuerzos que obtiene el programa son 6.3 Tn de axil en compresion, y unos momentos My = 0.05 Tn y Mz= 0.016 Tn.


Ya que estamos ... ¿Qué sección de barra propones para la comprobación manual? Y, ¿qué sección de barra te exige NM3D para cumplir las comprobaciones?

Es por saber la diferencia en magnitud entre tus cálculos manuales y los del software.

Saludos.
por
#277231
No me sale ese listado, la version es 2009.1.c. Supongo que ese listado será en versiones posteriores o que aqui en la empresa no tienen bien instalado el programa o la licencia no es original no lo se. Ya ves con ese listado tendría las cosas claras para saber donde está mi problema. Yo se que se pueden cometer fallos al calcular a mano, pero tengo experiencia académica de calcular por ejemplo una pasarela peatonal completa en programa de elementos finitos como ANSYS que te da los esfuerzos y tu luego realizas las comprobaciones para ver el cumplimiento de las normas, por eso con este calculo con nm3d que me salga tan dispar tengo estas dudas.
Respecto a la sección de las barras, es que estoy recalculando una torre apoyo C500 para lineas electricas y por tanto las secciones ya están definidas y en teoria deben cumplir tal cual. La seccion es L 60.6 y nm3d me propone la siguiente L 60.8, variando el aprovechamiento de 130% a 89%.
Avatar de Usuario
por
#277266
franjavi escribió:No me sale ese listado, la version es 2009.1.c. Supongo que ese listado será en versiones posteriores o que aqui en la empresa no tienen bien instalado el programa o la licencia no es original no lo se. Ya ves con ese listado tendría las cosas claras para saber donde está mi problema.

Baja una versión actual e instala la licencia After Hours o la temporal, haz una copia de tu proyecto y recalcula con esta última versión, podrás comprobar los listados ELU y de paso le echas un ojo al software y las nuevas funcionalidades que ha ido implementando y tanteais si os trae cuenta actualizar.
Avatar de Usuario
por
#277335
¿Porque quieres calcular un apoyo normalizado que se sabe de antemano lo que aguanta?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro