Comprobar unión atornillada viga-pilar por aumento carga (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#282391
Hola a todos,

Estoy comprobando la capacidad de un pórtico metálico de una nave existente ante un aumento de cargas.

La unión viga-pilar es atornillada y a la hora de comprobarla, se me plantea la duda de si los tornillos son ordinarios o pretensados. Tengo la sensación de que ordinarios pero no estoy seguro. ¿Cómo puedo saber de que tipo son?

Por otro lado, puesto que la viga está apoyada sobre la cabeza del pilar, tengo claro que el flector genera tracción en los tornillos extremos (los que están en el croquis a la derecha) y el axil de la viga genera el cortante que se transmite a los tornillos. ¿Habría que tener en cuenta que el cortante de la viga genera compresión en la cabeza del pilar y por tanto en los tornillos?

Por último, ¿sería válido utilizar las fórmulas del anejo 3.A5 de la EA-95 para calcular los esfuerzos en los tornillos y luego verficar la unión con el SE-A?

En el croquis he escrito los esfuerzos para que os hagáis una idea de como se comporta el conjunto.

Muchas gracias
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#282447
No se si es posible distinguir si un tornillo se ha pretensado o no (¿y qué me dices de la resistencia?). a ver si alguien del foro nos lo aclara ¿existen fuerzas dinámicas sobre los elementos? si es la típica nave sin puente grúa no lo creo. el hecho de pretensar una unión es el de garantizar la inmovilidad de la misma ante fuerzas dinámicas (evitando así ciclos a un lado y otro del vástago del tornillo). la resistencia al deslizamiento de un tornillo es bastante inferior que a cortadura. ¿qué podría ocurrir? que las placas deslicen y por tanto comiencen a trabajar a cortadura. por tanto yo calcularía como tornillos ordinarios sin pretensar (si no hay cargas dinámicas, insisto)
Respecto al valor de V, esa combinación posee esos esfuerzos por tanto no hay por qué quitarla aunque su efecto sea favorable.
Respecto a calcular los esfuerzos con EA95, mi opinión es que no hay ningún problema en usar las fórmulas que se dan. El CTE no dice gran cosa respecto al cálculo de esfuerzos. En cualquier caso la EAE sí que habla de ello en los artículos 56 y 58.10:
http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/ ... 560/15.pdf
A mi tras leerlos no me hace pensar que no se puedan usar los métodos expuestos en el anejo A5 de la EA95
por
#282483
estigia76, gracias por tu respuesta, me has confirmado lo que ya me imaginaba.

Hay ménsulas en los pilares en previsión, pero no hay puente grúa, ni con las cosas que están colocando en el interior de la nave se prevé que se vaya a instalar. La nave es una nave adosada e inspeccionando en la nave vecina descubrí que en una de las uniones uno de los tornillos tenía la tuerca suelta, por eso decía en mi post inicial que me daba la sensación de que los tornillos eran ordinarios. Supongo que unos tornillos pretensados no quedan tan flojos ¿no? Bueno, o son ordinarios, o se les olvidó de apretar la tuerca. Desde luego, para el uso que se le va a dar a la nave, creo acertado lo de suponer que son tornillos ordinarios sin pretensar. Además, así me quedo del lado de la seguridad.

Gracias por el aporte de la EAE, no obstante, creo que me voy a decantar por el cálculo de esfuerzos según la EA-95. Como tu bien dices, parece que no hay nada que impida calcular los esfuerzos de ese modo.
Avatar de Usuario
por
#282568
No es que sea infalible, pero...fíjate en cuantas arandelas tiene cada tornillo, normalmente se suele poner una en los ordinarios y dos en los de alta resistencia.
Avatar de Usuario
por
#282569
manuelfr escribió:No es que sea infalible, pero...fíjate en cuantas arandelas tiene cada tornillo, normalmente se suele poner una en los ordinarios y dos en los de alta resistencia.


¿Porqué Manuel? :neutral
por
#282573
manuelfr escribió:No es que sea infalible, pero...fíjate en cuantas arandelas tiene cada tornillo, normalmente se suele poner una en los ordinarios y dos en los de alta resistencia.


Gracias manuelfr. La unión tiene una arandela del lado de la cabeza del tornillo y otra del lado de la tuerca. ¿son las dos que dices de los tornillos de alta resistencia?
Avatar de Usuario
por
#282599
JORDIM escribió:¿Porqué Manuel? :neutral

En los de alta resistencia es requisito normativo utilizar 2 arandelas uno en el lado de la tuerca y otro en el del tornillo, en los ordinarios no se exige esto, por lo que solo se coloca una del lado de la tuerca (generalmente).
por
#282602
manuelfr escribió:
JORDIM escribió:¿Porqué Manuel? :neutral

En los de alta resistencia es requisito normativo utilizar 2 arandelas uno en el lado de la tuerca y otro en el del tornillo, en los ordinarios no se exige esto, por lo que solo se coloca una del lado de la tuerca (generalmente).


Ok manuel! entonces entiendo que son tornillos de alta resistencia y por tanto de una calidad mínima 8.8 ¿no?. Efectivamente, me estoy fijando que en los dibujos del Argüelles los dibuja con dos arandelas y los ordinarios sin ninguna arandela.

Entonces, ahí va la pregunta tonta. ¿los tornillos de alta resistencia solo se utilizan para pretensado o también se pueden calcular como ordinarios (con su correspondiente resistencia, claro)?

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#282612
FerGT escribió:Entonces, ahí va la pregunta tonta. ¿los tornillos de alta resistencia solo se utilizan para pretensado o también se pueden calcular como ordinarios (con su correspondiente resistencia, claro)?

los tornillos de alta resistencia pueden colocarse sin pretensar o pretensados. Se pretensan generalmente cuando hay cargas dinámicas para evitar que se mueva la unión. Si no las tienes en tu caso, calcularlos como ordinarios te deja del lado de la seguridad en caso de que la unión deslice.
Respecto a la calidad, eso es lo que preguntaba en el primer post. Parece que manuelfr tiene la respuesta... como casi siempre. ¿existe alguna otra forma de conocer la resistencia?
por
#282616
estigia76 escribió:
FerGT escribió:Entonces, ahí va la pregunta tonta. ¿los tornillos de alta resistencia solo se utilizan para pretensado o también se pueden calcular como ordinarios (con su correspondiente resistencia, claro)?

los tornillos de alta resistencia pueden colocarse sin pretensar o pretensados. Se pretensan generalmente cuando hay cargas dinámicas para evitar que se mueva la unión. Si no las tienes en tu caso, calcularlos como ordinarios te deja del lado de la seguridad en caso de que la unión deslice.
Respecto a la calidad, eso es lo que preguntaba en el primer post. Parece que manuelfr tiene la respuesta... como casi siempre. ¿existe alguna otra forma de conocer la resistencia?


OK! Gracias por confirmar.

Te puedo decir que tengo entre mis manos un tornillo que en la cabeza pone YT y debajo 8.8. Lo saqué de la misma nave, pero de unas estructuras auxiliares posteriores a la construcción de la nave. Por desgracia, los que están en los nudos de la estructura de la nave no ponen nada en su cabeza :(
Avatar de Usuario
por
#282630
Que, como os he dicho, esto no es ley divina. Yo he visto ordinarios con 2 arandelas (perdida de tiempo y dinero) y tornillos de alta resistencia con solo una (aquí la cosa ya no es tan graciosa, esto no está del lado de la seguridad).
Pero lo normal es ejecutar como os he comentado antes.
Avatar de Usuario
por
#282661
Supongo que habláis de arandelas de freno tipo grower, porque de lo contrario ¿Cual es el sentido de colocar arandelas planas si los agujeros están relativamente ajustados?
Avatar de Usuario
por
#282675
No "morder" las chapas por el par de apriete tan grande que le estas dando a los tornillos.

P.D: las arandelas de AR no son todas "planas", en función del perfil sobre el que reposan tienen distintas formas (fundamentalmente para adaptarse a UPNs e IPNs que tienen caras inclinadas).

P.D2: bueno, que no he comentado antes, pero tanto los tornillos, como las tuercas y arandelas de AR tienen que tener grabadas estas siglas de forma que se pueda identificar a simple vista.
por
#282677
Pues entonces va a ser que los tornillos son ordinarios, por que en sus cabezas no pone nada. Bueno, o eso, o es que la capa de polvo que tienen encima no deja ver la inscripción ;)

Gracias por las explicaciones
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro