Cálculo de uniones en postes tubulares (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#283796
Buenas………..
¿Alguien me puede decir dónde encontrar documentación del cálculo de las uniones de la foto adjunta?
Gracias mil.

Imagen
Última edición por Qvixote el 21 Oct 2011, 17:53, editado 5 veces en total
Avatar de Usuario
por
#284004
No se si te será de mucha ayuda:
En el tomo 14 de ITEA "Diseño en Fatiga" se resuelve una unión entre perfiles tubulares mediante bridas: desgraciadamente la unión está a únicamente a tracción, y sólo se resuelve el dimensionamiento de tornillos y tubo, estática y dinámicamente (supongo que estas torres llevarán tornillería pretensada por los posibles efectos dinámicos). Esta resolución es similar a la de cualquier otro tipo de unión a partir de los esfuerzos. A su vez en el tomo 13 "diseño de uniones" perece tratarlo como el resto de empalmes de vigas, encontrando los esfuerzos de tracción y cortadura sobre cada tornillo y dimensionando.
Lo que entiendo que es un problema es el estudio de las chapas (bridas), el efecto de palanca en las mismas, mecanismo de rotura y demás historias, ya que todos los ejemplos que he visto en libros son para uniones doble T, soldadas por ambos lados de la chapa (supongo que la chapa es continua en toda su área al no tratarse de una tubería ¿no? )
Avatar de Usuario
por
#284022
estigia76 escribió:No se si te será de mucha ayuda:
En el tomo 14 de ITEA "Diseño en Fatiga" se resuelve una unión entre perfiles tubulares mediante bridas: desgraciadamente la unión está a únicamente a tracción, y sólo se resuelve el dimensionamiento de tornillos y tubo, estática y dinámicamente (supongo que estas torres llevarán tornillería pretensada por los posibles efectos dinámicos). Esta resolución es similar a la de cualquier otro tipo de unión a partir de los esfuerzos. A su vez en el tomo 13 "diseño de uniones" perece tratarlo como el resto de empalmes de vigas, encontrando los esfuerzos de tracción y cortadura sobre cada tornillo y dimensionando.
Lo que entiendo que es un problema es el estudio de las chapas (bridas), el efecto de palanca en las mismas, mecanismo de rotura y demás historias, ya que todos los ejemplos que he visto en libros son para uniones doble T, soldadas por ambos lados de la chapa (supongo que la chapa es continua en toda su área al no tratarse de una tubería ¿no? )


¿me puedes decir que es eso del ITEA?
La brida es un anillo
Imagen
Última edición por Qvixote el 21 Oct 2011, 17:54, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#284029
Instituto Técnico de la Estructura en Acero. Tiene una publicación extensísima, publicada hace ya unos años, donde se tratan multitud de areas de la construcción en acero.
Avatar de Usuario
por
#284032
manuelfr escribió:Instituto Técnico de la Estructura en Acero. Tiene una publicación extensísima, publicada hace ya unos años, donde se tratan multitud de areas de la construcción en acero.


Muchas gracias, parece que ya no existe.

¿alguien me podria fotocopiar las hojas en cuestión si no es mucha molestia?
Avatar de Usuario
por
#284035
Literal "Itea, instituto técnico de la estructura en acero, organismo de representación de Arcelor en la Peninsula Ibérica". el caso es que suelen hacer publicaciones sobre acero que está bastante bien, y hace un tiempo sacaron 22 tomos sobre distintos temas de acero. Son caros, pero si los quieres consultar te dejo algún enlace:
http://es.scribd.com/doc/56118191/ITEA- ... ara-Fatiga
http://es.scribd.com/doc/56117845/ITEA- ... de-uniones
como te decía pag 175, tomo 14. pero en ningún caso se dice cómo calcular las bridas y sus rigidizadores. siento no poder ayudarte mas. a ver si tienes suerte porque a mi también me interesa este tema y muchas veces da la sensación de no saber qué normativa aplicar
Avatar de Usuario
por
#284043
Infinitamente agradecido. A ver si algún compañero de apiada de nosotros :cheers
Avatar de Usuario
por
#284063
http://www.webaero.net/ingenieria/estru ... mpleto.htm Aquí los tienes todos recopilados. Un saludo
Avatar de Usuario
por
#284143
tor_nero escribió:http://www.webaero.net/ingenieria/estructuras/estructuras_completo.htm Aquí los tienes todos recopilados. Un saludo


Gracias compañero :cheers

Alguien sabe algo especifico sobre el tema?
Avatar de Usuario
por
#284156
A mandar :hi2 , un hallazgo casual, :up ese documento es oro, esta gente de itea son unos crack hasta yo entiendo los textos. :cheers
por
#284344
Este tipo de unión está disponible en Metal 3D desde la versión 2012.b: http://2012.novedades.cype.es/2012_nuev ... _uniones_v
Actualmente contempla tubos circulares y rectangulares, pero no poligonales.
Avatar de Usuario
por
#284363
sisifo escribió:Actualmente contempla tubos circulares y rectangulares, pero no poligonales.


Para el cálculo de la brida y los pernos, si la sección del poste es circular o poligonal es indiferente siempre que la brida y la corona de pernos sean circulares ¿no?.
por
#284371
Qvixote escribió:Para el cálculo de la brida y los pernos, si la sección del poste es circular o poligonal es indiferente siempre que la brida y la corona de pernos sean circulares ¿no?.

Entiendo que los resultados serían similares pero no idénticos. Para la brida, el vuelo es distinto respecto a una cara del pilar poligonal. Para los pernos, el resultado sería idéntico si se considerase la brida infinitamente rígida, pero no si se considerase flexible.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro