zapatas sobredimensionadas en nm3d (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#298406
Hola a todos,

a ver si me podéis echar un cable,

estoy calculando la cimentación de una nave (zapatas rectangulares centradas + viga atado). La nave es rectangular, de 15x35, altura 4,5 y 6 en cumbrera. (en metros).

He calculado la cimentación a mano (en modo rápido) y la he querido pasar a nm3d, pero creo que me sobredimensiona.
No he tocado demasiado los parámetros por defecto. tensión admisible 0,2MPa, Hormigón HA-25 y acero B500s.

QUé opináis?

saludos!

**EDITO: las de hastiales no se ven en la imagen, pero son 90x90x60
Avatar de Usuario
por
#298412
Pues mi opinion es que si no nos comentas los resultados obtenidos poco podemos ayudarte. Dimensiones de zapatas, armado, etc...

No obstante decirte que es un tema muy trillado en el foro, y como solociones puedes articular la base del pilar (no empotrar), tocar coeficientes de empotramiento, hacer que la zapatas crezcan en la dirección de mayor momento, etc.
por
#298413
Había subido una imagen, no me habrá ido bien. disculpa.

he estado buscando por el foro y no he encontrado lo que buscaba, pero si comentas que está, sigo buscando y si no encuentro nada ya os comento.

Gracias.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#298414
Lo tienes todo en el primer hilo fijo de esta sección de estructuras, "Trucos de calculo de estructuras con cype".

De todas formas por lo que veo no son "tan" exageradas, quizás podrías bajar algo la dimensión de las zapatas pero no mucho más, con lo que te he comentado antes, pero no se si ya habias hecho algo de lo comentado, como articular la base de los pilares.

Tampoco se como has realizado la comprobación a mano de las zapatas, ya que seguramente, aunque el calculo lo tienes bien hecho, no tienes en cuenta todos los parámetros que cype aporta, usando la envolvente más desfavorable, condiciones del terreno, etc, por lo que este programa tiende siempre a sobredimensionar "algo" la cimentación, comparandolo con un calculo manual, en el que se tiene en cuenta el deslizamiento, vuelco y poco más.
por
#298415
Vale, gracias.

Había hecho la búsqueda en los temas, y no me salía el de trucos de cype. Voy a por ello y veré que puedo hacer.

Gracias por la ayuda, que se agradece mucho cuando uno empieza. :cheers
Avatar de Usuario
por
#298431
Yo tampoco creo que sean tan exageradas. En cualquier caso puedes ver el listado de comprobaciones que realiza el programa y los márgenes de seguridad manejados. Pero, como te dicen, debes realizar todas esas comprobaciones para cada una de las combinaciones de hipótesis que tienes, y tendrás que en general, para cada comprobación la combinación mas desfavorable será diferente. Está claro que realizar esto a mano es una locura, aunque puedas acotar o intuir que combinaciones son las mas desfavorables en cada caso. O hilas muy fino o siempre se te acaba pasando algo.
Por lo demás para manejar el programa, los truquillos que ya te han comentado
por
#298435
Perdonad, el tema es que la imagen que os he puesto es la de comprobación sin viento, con viento (y sin acción sísmica) me salían del orden de 2,5x3,5x0,7, estas sí son las que veo exageradas. Mañana o el domingo intento pasaros la imagen, a ver si me podéis ayudar.
Gracias
Avatar de Usuario
por
#298441
Soy conocido por leer mal y rápido o al revés no me acuerdo....deja un diubujillo o cuelga el archivo y te echamos una mano...con semejante zapaton al menos no tendra mallazo superior no??? ;) :angel (ironic mode on)
Avatar de Usuario
por
#298510
j_aton escribió:Perdonad, el tema es que la imagen que os he puesto es la de comprobación sin viento, con viento (y sin acción sísmica) me salían del orden de 2,5x3,5x0,7, estas sí son las que veo exageradas. Mañana o el domingo intento pasaros la imagen, a ver si me podéis ayudar.
Gracias

por lo que cuentas del viento parace que el vuelco es el que determina el dimensionamiento, algo habitual en este tipo de naves. Comprueba con qué esfuerzos has hecho tu esta comprobación, y ten en cuenta que entre todas las combinaciones posibles, la mas desfavorable es aquella que presenta un mayor momento y un menor axil (por ejemplo la nieve y sobrecarga de uso/mantenimiento tendrían un efecto favorable frente a vuelco por lo que deberás coger la combinación mas desfavorable de peso propio+viento)
por
#298534
Buenas a todos,

seguimos con ello. Al final, conseguí lo que os adjunto.

Os hago un resumen de lo hecho:

La naves es de 35x14 m, pilares de 4,5 m y 6 en cumbrera. Separación entre pórticos 5 m.

La cimentación que he conseguido finalmente no es tan grande como la que os había dicho anteriormente, he conseguido reducirlas bastante, pero aún así no sé si son demasiado grandes. He ido reduciendo el coeficiente de empotramiento y estoy ya en 0,5 y no bajan mas.
Por otra parte, si activo la opción de quitar el mallazo superior, las zaptas no cumplen.

Gracias de nuevo.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#298589
igual me equivoco pero, dices que la nave es de 35x14 m. ¿no te faltan un par de vanos de nave?
¿la nave (y sus huecos) no son simétricos? lo digo por la diferencia entre zapatas laterales
por
#298591
Tienes razón, es de 25metros.
Y los huecos no son simétricos, en un lado largo existe puerta y en el otro no.

Hoy han decidido que la nave no se hará con estructura metálica, así que a volver a empezar.

De todos modos, veis dónde puede estar el error en las cimentaciones? o las veis correctas?
Avatar de Usuario
por
#298617
Ojo, lo de reducir el empotramiento en la base está muy bien siempre y cuando se ejecute así y recalcules la estructura toda no vale (superestructura empotrada-cimentacion articulada)...

Si es hormigón ya no tienes ese chollo y tendrás que calcularla como empotramiento.

Lo que dice Estigia es lo correcto te sale así porque aqui tenemos más M que N o lo que es lo mismo más excentricidad de carga e=M/N (cuando menos N +e...) y tendrás una distribución de tensiones triangular...(yo no aplico lo del cte del calculo de tensiones lineal equivalente, sigo haciendolo como antes que me parece más intuitivo y correcto).

Sigo apuntando porque armas superiormente...realmente es necesario??? miraste si el hormigón a tracción (si...algo aguanta) se puede comer bien esas tracciones????....


:comunidad :typ
por
#298671
Lo de armar superiormente, a mano no sé como hacerlo, y si en el nm3d se lo quito, las zapatas no me cumplen y no me las dimensiona correctamente. Sigo trabajando en ello aunque ya no lo vayamos a hacer así, ya que también me interesa aprender el porqué de todo esto, si llego a buen puerto os lo haré saber. :pausa :comunidad
por
#335936
Tengo algo parecido....otra opción validas son aplicar cargas puntuales sobre las bases de pilares (debidas a tu cerramiento)

Al cambiar el Coeficiente de empotramiento...¿Hasta que valor consideráis que es adecuado? ¿0.8? ¿0.6? ¿menos?....¿esto cambia las placas de anclaje?

Un saludo a todos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro