Te recomiendo esta página, porque supongo que te interesara tambien el momento crítico de pandeo.
http://www.arqui.com/arquitienda/articulo.asp?pad=1&id=3569Con ejemplo se explica la diferencia entre las dos normativas.
En el libro del profesor Montfort vienen unos coeficientes Estructuras Metálicas Para Edificación De José Monfort Lleonart, propone unos coeficientes de C1 y usa las mismas formulas que en el cte.
En el libro de Argüelles. Estructuras de Acero. Calculo de Ramón Arguelles Alvarez Tomo I (Esta disponible en pdf a poco que busques, el otro no). Viene como calcular Mcr, para secciones en doble T simetricas, una formulación especial. Que puedes usar porque el CTE no obliga a usar su método y la EAE el metodo que da solo es válido para unos apoyos en horquilla...
Yo use la formulación de Arguelles y EAE, porque me pasaba lo mismo con C1, luego vi los valores que daba Montfort para C1 para otros diagramas de momentos que tambien es valido.
Para arriostrar en correas se usas tirantillas que se calculan como dice el CTE DB SE A 5.4.1.4 (el 1,5 % del axil maximo de la viga y Argüelles que es el momento máximo entre el canto de la viga). Estas tirantillas se situan en el tercio proximo al ala comprimida, pero ojo si tienes momento en los dos sentidos por el viento en succión. Entonces puedes poner una por cada lado una arriba y la otra abajo.
Si puedes ayudarte de las correas para arriostrar, como en los dinteles, puedes colocar tornapuntas uniendo el alma comprimida y la correa.