Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#328654
Buenas a todos :saludo :comunidad
Alguien me podría ayudar a saber como afecta el nivel freático a la presión vertical efectiva ya que tengo que hacer un estudio sobre cimentaciones profundas y no se bien como trabajar por debajo del nivel freático.
Os comento en el estudio geotécnico que me han proporcionado se distingen estos estratos:
Desde el nivel superior de 0.00m hasta 0.30 m el suelo presenta escombros; desde 0,30 m hasta 1.00 m el suelo esta conformado por arena limosa del tipo SM de compacidad poco compacta; desde 1.00 m hasta 2.30 m el suelo esta conformado por arena limosa-arena mal gradada del tipo SM-SP de compacidad poco compacta; desde 2.320m hasta 4.20 el suelo esta conformado por por arena limosa del tipo SM de compacidad poco compacta a suelta; desde 4.20 hasta 6.70 el suelo esta conformado por arcilla inorgánica de baja a mediana plasticidad del tipo CL de consistencia media; desde 6.70 m hasta 10.40 m el suelo esta conformado por limo inorgánico del tipo ML de compacidad poco compacta a suelta; desde 10.40 m hasta 15 m (fin del sondeo) el suelo esta conformado por arena limosa del tipo SM de compacidad media.
En esta perforación se evidenció la presencia del nivel freático a la profundidad aproximada de 6.00 m.

Yo he dividido el estudio en tres niveles:
• Nivel 1: arena
• Nivel 2: arcilla
• Nivel 3: arena
A la hora de calcular la resistencia unitaria por fuste el nivel freático solo afectaria a las arenas del nivel 3?
yo lo he calculado así:

Τf=νv*Kf*f*tanφ≤120Kpa

νv= (0.3m*1.7Tn/m3) + ( 3.9*2.00) + (6.20*1,90) + (2.30*2.00)= 24.69 Tn/m2

Ahora le resto la presión debida al agua a partir de 6.70 ya que tengo entendido que a las arcillas no le afecta el N.F para la tensión por lo tanto:
νv U= 6.7 *1= 6.7 Tn/m2

ν´v= 24.69 – 6.7= 17.99 Tn/m2= 179.9 Kpa

Τf= 179.9*0.75*1*tan25= 62.91Kpa=6.29 Tn/m2

Es correcto mi cálculo????
Si me pudieran orientar sería de gran ayuda
Gracias de antemano
Última edición por mauro.giner.javier el 02 Oct 2013, 15:19, editado 1 vez en total
por
#329068
El cálculo si esta bien hecho (está bien sumado, unidades correctas, etc.). Otra cosa es que a 15m. Haya 6,29tn/m2. La interpretación intuitiva que haces esta bien, es decir, arena con agua es al final agua y por lo tanto a medida que bajo todo el agua de encima pesa . Ahora bien, lo de sumar toda la presión del agua y quitar lo de la arcilla no lo veo claro, porque la arcilla (nivel 2) frena la presión que ejerce el freático o agua del nivel 1. En consecuencia sobre el comienzo del nivel 3 se ejercerá menos presión que lo que calculas.

En realidad siempre estamos con estos problemas porque los técnicos que calculan cimentaciones encargan “estudios geotécnicos” y no “tn/m2” como debería de ser. A mi no me importa que en 15 m. me den una clase de estratificación, otra de química y otra de laboratorio. Yo lo que quiero saber es cuantos kg/cm2 tengo sobre una zapata, un pilote, o lo que sea…; y si hay 50 zapatas y no se pueden hacer 50 penetraciones, pues no se pueden de antemano, y por lo menos somos todos sinceros; entonces haciendo 9 penetraciones habrá que por seguridad subir el valor de kg/cm2 con la extrapolación que le convenga al del geotécnico, pero que lo hagan ellos que se suponen que son los que saben, es decir, si saben de estratos, tendrán que saber también que presión hay en las estratificaciones. Pero lo que no me parece de recibo es gastar 5000 euros en un geotécnico y andar persiguiendo después a la empresa que lo hizo para conseguir un valor de kg/cm2 para trabajar , sea cual sea, y al final acabar calculando un valor de kg/cm2 que es el del proyecto de la obra de al lado.
por
#329073
kensoi escribió:El cálculo si esta bien hecho (está bien sumado, unidades correctas, etc.). Otra cosa es que a 15m. Haya 6,29tn/m2. La interpretación intuitiva que haces esta bien, es decir, arena con agua es al final agua y por lo tanto a medida que bajo todo el agua de encima pesa . Ahora bien, lo de sumar toda la presión del agua y quitar lo de la arcilla no lo veo claro, porque la arcilla (nivel 2) frena la presión que ejerce el freático o agua del nivel 1. En consecuencia sobre el comienzo del nivel 3 se ejercerá menos presión que lo que calculas.

En realidad siempre estamos con estos problemas porque los técnicos que calculan cimentaciones encargan “estudios geotécnicos” y no “tn/m2” como debería de ser. A mi no me importa que en 15 m. me den una clase de estratificación, otra de química y otra de laboratorio. Yo lo que quiero saber es cuantos kg/cm2 tengo sobre una zapata, un pilote, o lo que sea…; y si hay 50 zapatas y no se pueden hacer 50 penetraciones, pues no se pueden de antemano, y por lo menos somos todos sinceros; entonces haciendo 9 penetraciones habrá que por seguridad subir el valor de kg/cm2 con la extrapolación que le convenga al del geotécnico, pero que lo hagan ellos que se suponen que son los que saben, es decir, si saben de estratos, tendrán que saber también que presión hay en las estratificaciones. Pero lo que no me parece de recibo es gastar 5000 euros en un geotécnico y andar persiguiendo después a la empresa que lo hizo para conseguir un valor de kg/cm2 para trabajar , sea cual sea, y al final acabar calculando un valor de kg/cm2 que es el del proyecto de la obra de al lado.

Muchas gracias Kensoi por tu respuesta...
en el estudio geotécnico que me enviaron además me venían los datos del límite líquido y el límite plástico de las arcillas y limos, su granulometría,su porcentaje de humedad y la tensión admisible supongo que esto me lo enviaron para identificar la expansividad de la arcilla, pero no estoy muy seguro si me pudieras orientar...
Gracias de nuevo... :saludo
por
#329102
Con los límites liquido, plástico y humedad podrás determinar en efecto si la arcilla se expande más o menos, si es arcilla muy humeda y ya tiene agua, pués se expandirá menos. No obstante debes clasificar y orientar bien cual es el proposito de tu estudio, es decir, si se trata de un mero estudio, con ese geotécnico tendrás un buen material para determinar cuanta agua tienen las capas y como se expanden las arcillas. Después cogiendo alguna teoría sobre bulbo de presiones podrás concluir presiones en cada nivel. En cambio si el estudio es para que tu directamente asumas responsabilidades, pués te recomiendo ser muy conservador, por ejemplo en esas arcillas con agua no trabajar con presiones menores de 3 kg/cm2, porque por mucho que hable el geotécnico, al final habla sobre determinadas perforaciones no sobre todas las perforaciones que serían necesarias, y vete tu a saber si realmente hay más volumen de esas arcillas, cogen más o menos agua, se secan más o menos y se expanden poco o mucho. Y es que en muchos geotécnicos se ve de forma escandalosa que no tienen ni idea de como afecta la dinámica de los suelos sobre las cimentaciones, y son al final otras personas las que asumen responsabilidades y soluciones,poniendo al final más hormigón, más compactación, más mejora del suelolo, etc., porque realmente existe incertidumbre sobre los estudios realizados sobre los suelos, lo cual no debería ser así. Pero bueno al final el dinero nadie lo quiere gastar.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro