Kanopher escribió:CorreCaminos escribió:Atribuir toda la responsabilidad a un muro de fábrica de sustentar un forjado de 45 cm de canto, con 1500 kp/m2 de sobrecarga y con luces de 11 metros en Granada es demasiada responsabilidad, sobre todo por el tema sísmico, inviable vamos. Pero quizá si puedan contarse para reducir algo canto de viga.
Un saludo
Sí pero, si construyes primero el muro y después colocas la viga encima, eso trabaja igual que un muro. La viga es más que nada constructiva; incluso sería más constructivo un encadenado de hormigón para enlace con el forjado. Si por el contrario construyes primero la estructura metálica y luego levantas el muro, éste no enlaza estructuralmente con la viga; ¿cómo piensas solidarizar el bloque con la viga para que el conjunto muro-viga sea un bloque molítico que deforme conjuntamente y absorba conjuntamente los esfuerzos? Tu llegas con tu última hilada de bloque hasta la base de la viga, ¿y ahora qué?
Hola Kanoper,
Primero se haría la estructura metálica (pilares y vigas, etc) y después los muros de medianería.
La conexión podría hacerse colocando conectores bajo la viga y disponiendo un zuncho, pero entonces acabaría saliendo mucho más caro eso que subir un canto la viga.
Quizá no sea muy práctico considerar la colaboración de los muros si se quiere hacer de una forma suficientmente segura, no.
Por otos comentarios que me han hecho otros ingenieros y los tuyos, veo que no sería viable esta solución desde el punto de vista económico que es el motivo por el que me lo planteaba, y además veo que no es fácil de justificar, por lo que voy a descartarlo.
Muchas gracias.