Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#347550
Hola a todos, estoy calculando uno de los pórticos de mi PFC, pero la soldadura que une los rigidizadores con el ala del perfil IPE 160, no cumple con el mínimo de 30mm que dicta la normativa, disminuyendo el bisel al mínimo (7mm) he aumentado la longitud de soldadura de 25 a 28mm.... pero me faltan 2mm para que cumpla!!! :cabezazo :cabezazo :cabezazo

Existe alguna solución sin tener que aumentar el perfil? he probado subiendo a IPE180 y HE 100 A pero el coeficiente de aprovechamiento me baja mucho y mi tutora me ha puesto como condición que todos los elementos estructurales tengan un aprovechamiento mínimo del 80%.

PD: Estoy calculando la estructura con CYPE3D.
Última edición por Ja_Ser el 26 Dic 2014, 18:32, editado 1 vez en total
por
#347551
Ja_Ser escribió:Hola a todos, estoy calculando uno de los pórticos de mi PFC, pero la soldadura que une los rigidizadores con el ala del perfil IPE 160, no cumple con el mínimo de 30mm que dicta la normativa, disminuyendo el bisel al mínimo (7mm) he aumentado la longitud de soldadura de 25 a 28mm.... pero me faltan 2mm para que cumpla!!! :cabezazo :cabezazo :cabezazo

Existe alguna solución sin tener que aumentar el perfil? he probado subiendo a IPE180 y HE 100 A pero el coeficiente de aprovechamiento me baja mucho y mi tutora me ha puesto como condición que todos los elementos estructurales tengan un aprovechamiento mínimo del 80%.

PD: Estoy calculando la estructura con CYPE3D.

Disculpa porque no te voy a dar ninguna solución.
Es mas que nada una curiosidad.
Es una pregunta que me corroe desde que he leído tu pregunta: ¿tu "tutora" -por llamarlo así- no te pide una estructura que cumpla con la normativa vigente,... sino que te pide una estructura que cumpla con un-determinado-coeficiente-de-aprovechamiento-de-un-programa-comercial?... :(
¿es correcto? ¿es éso así? ¿una tipa -o por llamarlo de alguna manera- "entidad" de nuestra gloriosa universidad-española te pide que cumplas, NO con la normativa estructural vigente, sino con ----un CRITERIO---- particular -de-lo-que-ellos-entienden-por-"supuesto"-aprovechamiento de un programa CO-MER-CIAL de cálculo?...
¿seguro?.... nooo, anda ya.... ¡no puede ser!.... nuestra universidad es la hostia y el copón -todojunto- son los mejores, no tienen endogamia NIN-GU-NA y enseñan al personal a trabajar en la vida diaria normal; noooo a ir a rastras de comerciales,..y a colocar a familiares y amiguetes, noooo... ellos se dedican a poner a los mejores para que la sociedad vaya cada vez mejor.... amos... ¡anda yaaa! no puede ser... ¡seguro que noooo...! seguro que estás equivocado..... eso no puede ser... :cool2
Avatar de Usuario
por
#347556
Hola de nuevo JRAM :) gracias por contestar, siempre eres el primero jajaja
Creo que ha habido un mal entendido o a lo mejor no me he explicado bien, cuando dices "no te pide una estructura que cumpla con la normativa vigente,... sino que te pide una estructura que cumpla con un-determinado-coeficiente-de-aprovechamiento-de-un-programa-comercial?", el problema es que si que tiene que cumplir con la normativa, pero en mi caso no es compatible el cumplimiento de la normativa con el cumplimiento del mínimo de aprovechamiento que me exige y que me parece bastante restrictivo.
También he de decir que todos mis profesores tanto de teoría de estructuras y construcciones industriales y arquitectura industrial o bien tienen listas de espera de 1 año para tutorizar proyectos (hay muchísima demanda) o directamente han dejado de hacerlo. Por lo tanto, muchos de los que queríamos realizar un proyecto como este hemos tenido que recurrir a profesores especializados en otros campos/asignaturas (mi tutora fue mi profesora de representación grafica y de diseño asistido por ordenador), no dudo de su capacidad sobre la materia, ella misma me ha dicho que ha tutorizado muchos PFCs de este tipo, o sea que supongo que algo de idea tendrá. :D
En cuanto al uso de programas comerciales... pues no se que decirte, es cierto que en teoría de estructuras si que calculábamos reacciones y desplazamientos de pórticos sencillitos a base de cálculos matriciales, pero cuando empecé a manejar este tipo de software en alguna práctica que otra (insuficientes en mi opinión), me pareció una herramienta bastante útil, hice un curso para aprender a manejarlo mejor y me gustó, además tengo acceso a el gratuitamente por pagar la matrícula de la universidad, porque no debería utilizar un recurso tan potente como ese? :unknow

Como conclusión, he decidido aumentar el perfil del pilar a un IPE 180, cumple con la normativa y tiene un coef. de aprovechamiento del 70%, aceptable en mi opinión. Espero que justificándolo debidamente con lo de la longitud del cordón de soldadura no me ponga ninguna pega.

Gracias de nuevo por el interés JRAM. :up
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro