por CarolinaOliva
- 05 Abr 2016, 17:14 05 Abr 2016, 17:14

-
Perfil básico de usuario
CarolinaOliva
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Recién llegado
- Mensajes: 3
- Registrado: 14 Dic 2015, 09:01
- Estado: No conectado (últ. visita: 05 Abr 2016, 19:09)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 05 Abr 2016, 17:14
#355440
Hola buenas tardes a todos,
Estoy realizando un estudio sobre una barrera perimetral. Ésta consta de una zapata de hormigón y una estructura metálica con celosía a la que va anclada unas "pantallas" perforadas o bien unas telas perforadas, las cuales reducen el efecto del viento. Adjunto dos imágenes para que se entienda.
http://www.fungiblescondal.com/wp-conte ... 24x410.jpg
http://www.fungiblescondal.com/wp-c.../ ... 00x284.jpg
Bien mi cuestión es: ¿Cómo calculo el viento que afecta a dicha estructura?
He tratado el viento según el Eurocódigo, pues el CTE a parte de ser una versión "simplificada" de este, habla exclusivamente de edificios, y no es el caso que me ocupa.
Entonces, según he entendido, debo buscar la Fw. Esta depende del cscd, del cf, de la qp y del Aref.
Voy por partes
1)cscd: En el apartado 6.2 dice como determinarlo, yo he considerado el apartado e) ya que no es ni un edificio ni un puente ni una chimenea.
2)cf: En el apartado 7.1.1 dice cómo elegir el coeficiente, si no me equivoco este caso pertenecería al apartado 7.11. En este apartado habla de estructuras de celosía y andamiajes. Bien aquí estan mis dudas. A la hora de seleccionar el coeficiente de fuerza sin efecto de cola
¿ de todos los apartados que hay, cuál es el correcto teniendo en cuenta que es una estructura con puntales traseros?
¿ Y si no tuviera puntales?
¿Cuando refiere a d (anchura de la estructura) y l (longitud de la estructura); yo interpreto d cómo la "profundidad" y l cómo toda la longitud a la que el viento da, pero viendo las figuras, parece al revés. Como si el viento diera normal en el plano dxh y no en el de lxh.
Una vez obtenido el coeficiente de fuerza cf, según dice el apartado 5.3, se obtiene una Fw. Pero a la hora de realizar los cálculos se puede pasar a una presión (Fuerza repartida por toda la estructura)?
Muchas gracias por adelantado!!
Estoy realizando un estudio sobre una barrera perimetral. Ésta consta de una zapata de hormigón y una estructura metálica con celosía a la que va anclada unas "pantallas" perforadas o bien unas telas perforadas, las cuales reducen el efecto del viento. Adjunto dos imágenes para que se entienda.
http://www.fungiblescondal.com/wp-conte ... 24x410.jpg
http://www.fungiblescondal.com/wp-c.../ ... 00x284.jpg
Bien mi cuestión es: ¿Cómo calculo el viento que afecta a dicha estructura?
He tratado el viento según el Eurocódigo, pues el CTE a parte de ser una versión "simplificada" de este, habla exclusivamente de edificios, y no es el caso que me ocupa.
Entonces, según he entendido, debo buscar la Fw. Esta depende del cscd, del cf, de la qp y del Aref.
Voy por partes
1)cscd: En el apartado 6.2 dice como determinarlo, yo he considerado el apartado e) ya que no es ni un edificio ni un puente ni una chimenea.
2)cf: En el apartado 7.1.1 dice cómo elegir el coeficiente, si no me equivoco este caso pertenecería al apartado 7.11. En este apartado habla de estructuras de celosía y andamiajes. Bien aquí estan mis dudas. A la hora de seleccionar el coeficiente de fuerza sin efecto de cola
¿ de todos los apartados que hay, cuál es el correcto teniendo en cuenta que es una estructura con puntales traseros?
¿ Y si no tuviera puntales?
¿Cuando refiere a d (anchura de la estructura) y l (longitud de la estructura); yo interpreto d cómo la "profundidad" y l cómo toda la longitud a la que el viento da, pero viendo las figuras, parece al revés. Como si el viento diera normal en el plano dxh y no en el de lxh.
Una vez obtenido el coeficiente de fuerza cf, según dice el apartado 5.3, se obtiene una Fw. Pero a la hora de realizar los cálculos se puede pasar a una presión (Fuerza repartida por toda la estructura)?
Muchas gracias por adelantado!!