Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#358899
Buenas, después de leer durante mucho tiempo el foro, me atrevo con mi primera cuestión:

¿Qué Beta de pandeo (por compresión) consideraríais en el plano (XY) para el pilar de esta nave? En naves cerradas, habitualmente tenemos las correas o paneles de hormigón que reducen o anulan el pandeo en ese plano débil, pero no sucede así en este caso donde la luz libre de pandeo es la total del pilar.

Imagen

Lo pregunto por lo siguiente:

1.- Si la respuesta es B=2 no cumpliría ningún perfil de la serie IPE o HEB ya que la esbeltez sería > 2.
Al no disponer cruces de San Andrés en ese plano (XY) es traslacional (empotrado-libre).

2.- Otra opción sería considerarlo empotrado con posibilidad de desplazamiento y B=1.0. Hay que tener en cuenta que al ser una estructura abierta los desplazamientos en ese plano van a ser casi nulos. De esta manera ya cumplirían pilares (con dimensiones razonables) de la serie IPE o HEB.

Desde luego esta nave no cumple con B=2, por no hablar del pandeo lateral de los dinteles de cubierta...

¿Qué opináis?

Salu2.
por
#358904
El valor del coeficiente de pandeo debe corresponder con el diseño estructural de la nave. Esta nave no está arriostrada (no veo cruces por ningun lado), los perfiles IPE son muy sensibles al pandeo en el eje
débil y en la imagen aparenta bastante altura de pilares.

Mi consejo es que arriostres la nave en sentido longitudinal, en caso contrario habrás de utilizar el coeficiente de pandeo adecuado y poner un perfil que cumpla, que será bastante bestia.
por
#358906
Gracias por tu opinión Agroman,

Esta nave no la estoy calculando, es sólo una foto que encontré en la Web y nada más verla vi claramente que era imposible que los pilares cumpliesen a esbeltez. Como nunca tuve que dimensionar una nave "tipo marquesina" hice el comentario por si "se me escapaba algo" pero veo que ya somos al menos dos que pensamos lo mismo.

Teniendo en cuenta las dimensiones del camión y la altura de la persona me hice unas ideas aproximadas de la nave, la metí en Metal 3d y evidentemente ese pilar salta por esbeltez cuando B=2 en el plano XY.

Mi opinión es que por fortuna no pasará nada debido a que el axil del pilar es muy pequeño y va sobrado a compresión, pero está claro que no cumple el CTE.

Otra opción es que esté a medio construir y coloquen posteriormente algún tipo de arriostramiento pero me da a mi que no es el caso.

Otra más que encontré en la web de la misma tipología (claramente terminada) y que evidentemente tiene el mismo problema de esbeltez:

Imagen

También veo que los dinteles están calculados sin pandeo lateral y de ahí esa mínima dimensión que tienen... hasta da grima verla teniendo en cuenta las cargas tan importantes que genera el viento de succión. En fin...
Avatar de Usuario
por
#358972
Beta = 2 es empotrado libre, para que sea 2 sólo y no más debes empotrar el pilar en su base.
Lo normal es que esos pilares se diseñen empotrados en su base y ariculados en su cabeza, para ello se debe asegurar que la cubierta pueda arriostrar en ambas direcciones. En el plano perpendicular al pórtico no vas a tener problema toda vez que tendrás correas y un panel o chapa (o sea en ese plano B=0,7) en el plano del pórtico es donde deberás diseñar la estructura para que tenga apoyo, si no lo tienes será B=2...pero me niego a pensar que los dinteles no puedan ser asumidos como apoyos.
por
#359003
Gracias por la respuesta Cesarcaracol.

En esta estructura en particular creo que se da una paradoja. Es traslacional en ambos planos (no hay arriostramientos) pero el axil es tan ridículo que nunca va a pandear por compresión. El problema surge que si B=2 en ambos planos no cumple a esbeltez en el plano perpendicular al pórtico con perfiles tipo IPE-HEB.

Con un cálculo estricto creo que B=2 en el plano perpendicular al pórtico ya que desde mi punto de vista no está el desplazamiento impedido en cabeza de pilares (las correas no impiden el desplazamiento en ese plano con lo que es empotrado-libre).
Cesarcaracol ¿Cómo justificarías que las correas impiden el desplazamiento?

Otra cosa es que al ser una nave abierta dicho desplazamiento sea casi nulo y pueda considerarse intraslacional con B=0.7.

Y de ahí venía mi duda. Aplicando cálculo estricto es traslacional (B=2), pero viendo los desplazamientos tan pequeños podría considerarse intraslacional (B=0.7) a pesar de no estar arriostrada.

¿Alguna opinión más?
Avatar de Usuario
por
#359013
En el plano perpendicular del pórtico, ya te digo que no en broma es dos, será exagerando y asumiendo articulación en base B=1,3
Si metes correas laminadas, si o si asumen compresiones, ergo es un apoyo en cabeza de pilar, con lo que si empotras (nudo rígido en base) el B(xy si usas cype)=0,7. Quien dice laminados dice dobles conformados :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro