por Dominio3
- 10 Jul 2017, 16:39 10 Jul 2017, 16:39

-
Perfil básico de usuario
- 10 Jul 2017, 16:39
#361010
Buenas a todos, soy nuevo en el foro, y os quería compartir una duda que me tiene mosca desde hace un tiempo.
Os voy a poner un ejemplo para que sea mas fácil de entender
Supongamos que tenemos un pilar de 40*70(cm) con viga de carga apoyada sobre el que cargan 3740kN (se que es una burrada, pero es para que se aprecie con mas claridad) multiplicando por la excentricidad mínima de la norma 2 cm (tema de incertidumbre del apoyo), bien tenemos 3740*0.02=74.8m*kN hasta aquí todo bien,
Ahora imaginemos que el pilar es de 100*70 (cm) y tengo la misma viga de carga apoyando en la misma superficie (los 40x70 de un extremo, y nos sobran sin apoyo 60x70), en este caso
mi excentricidad es de 30cm desde donde actúa teóricamente la fuerza hasta el eje del pilar provocan dome un momento debido a la excentricidad de 3740*0.3=1122m*kN (una burrada)
Aquí viene la incongruencia (o la parte que se me escapa) como es posible que un pilar de 40x40 aguante una viga y que si recrezco ese pilar no aguante quiero decir que necesita mas armadura el pilar cuanto mayor es (aunque su brazo de trabajo sea mayor obviamente)
démosle valores para que quede mas claro:
Pilar de 40*70 (trabajando en el sentido de 40, canto útil=35cm) con momento de 74.8m*kN armadura de 5.09cm2 pongamosle 2 diam= 20 en cada cara (mas la de piel)
Pilar de 100*70 (canto útil 95cm) con un momento de 1122m*kN pide armadura de 28.86cm2 10 diam 20 en cada cara
¿Cómo es esto posible? ¿Se me escapa algo?
¿si dejase un pilar de 70*40cm con esos 4 diámetros de 20 aguanta sin embargo si a ese pilar le dejo unas esperas y luego lo recrezco rompe? ¿en que cabeza cabe eso?
Bueno pues aquí os dejo mi duda "existencial"
Espero haberme explicado con claridad..
A ver que os parece, o que opiniones os sugiere, ya que me parece de lo mas curioso...
Saludos!
Os voy a poner un ejemplo para que sea mas fácil de entender
Supongamos que tenemos un pilar de 40*70(cm) con viga de carga apoyada sobre el que cargan 3740kN (se que es una burrada, pero es para que se aprecie con mas claridad) multiplicando por la excentricidad mínima de la norma 2 cm (tema de incertidumbre del apoyo), bien tenemos 3740*0.02=74.8m*kN hasta aquí todo bien,
Ahora imaginemos que el pilar es de 100*70 (cm) y tengo la misma viga de carga apoyando en la misma superficie (los 40x70 de un extremo, y nos sobran sin apoyo 60x70), en este caso
mi excentricidad es de 30cm desde donde actúa teóricamente la fuerza hasta el eje del pilar provocan dome un momento debido a la excentricidad de 3740*0.3=1122m*kN (una burrada)
Aquí viene la incongruencia (o la parte que se me escapa) como es posible que un pilar de 40x40 aguante una viga y que si recrezco ese pilar no aguante quiero decir que necesita mas armadura el pilar cuanto mayor es (aunque su brazo de trabajo sea mayor obviamente)
démosle valores para que quede mas claro:
Pilar de 40*70 (trabajando en el sentido de 40, canto útil=35cm) con momento de 74.8m*kN armadura de 5.09cm2 pongamosle 2 diam= 20 en cada cara (mas la de piel)
Pilar de 100*70 (canto útil 95cm) con un momento de 1122m*kN pide armadura de 28.86cm2 10 diam 20 en cada cara
¿Cómo es esto posible? ¿Se me escapa algo?
¿si dejase un pilar de 70*40cm con esos 4 diámetros de 20 aguanta sin embargo si a ese pilar le dejo unas esperas y luego lo recrezco rompe? ¿en que cabeza cabe eso?
Bueno pues aquí os dejo mi duda "existencial"
Espero haberme explicado con claridad..
A ver que os parece, o que opiniones os sugiere, ya que me parece de lo mas curioso...
Saludos!