Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#362010
Buenas tardes a todos.

Tengo un caso en el que mediante una placa de anclaje de acero S275 se transmiten una serie de esfuerzos a un pilar de hormigón armado HA25 de 25x25cm.
Los esfuerzos pésimos son:

Mz = 1,9 kN/m
F axil = 9,8kN

Alguien me podría indicar cómo proceder. Es una caso que nunca he tocado y estoy un poco perdido.

Entiendo que la resistencia del pilar a este tipo de esfuerzos es bastante más restrictivo que el esfuerzo a compresión de 25N/mm2. Será bastante menor.

He encontrado estudio en la web que dicen que las resistencia a estas solicitaciones son equivalentes en proporción a la resistencia a compresión del hormigón que proceda. Así, para un HA25 he encontrado que:

- La resistencia característica de hormigón a tracción es de un 9% de la resistencia a compresión

- La resistencia característica de hormigón a flexión es de un 15% de la resistencia a compresión.

Me gustaría saber si alguien sería capaz de decirme si esto es cierto.

Por otra parte tengo una cuestión puramente matemática. Para obtener los datos de tensión resultante del Mz flector de una forma tradiciaonal se usaría la siguiente fórmula:

σ = (Mz · y)/ Iz

según las unidades usadas tendríamos:

- Mz = kg·m
- y (altura) = m
- Iz = kg·m2

Con estas unidades se me anularían al aplicar la fórmula por lo que no me cuadra. El resultado debería arrojar datos de kg/m2.

No sé si alguien me podrá ayudar, en cualquier caso muchas gracias de antemano.

Saludos.

Federico Cano.
Avatar de Usuario
por
#362019
Buenos días,
el problema que planteas es un cálculo de comprobación de una sección cuadrada de hormigón armado frente a un esfuerzo de flexión compuesta.
Conoces las solicitaciones, momento flector y axil (o equivalentemente Axil equivalente y su excentricidad), pero al menos en tu post no indicas si conoces el armado del pilar. Esto es imprescindible para calcular la resistencia. No es lo mismo una seccion rectangular con 4 redondos de 12 en las esquinas que con 4 redondos de 20 en las esquinas... :mrgreen:
Una vez conozcas todos los datos tienes el desarrollo en cualquier libro de calculo de hormigon, como el Jimenez Montoya, por ejemplo.
También hay múltiples recursos en la web en forma de hojas excel ya programadas para estos cálculos, como este http://estructurando.net/2015/01/12/prontuario-informatico-del-hormigon-en-excel/, pero te recomiendo que te leas el libro antes de utilizar un excel sin tener muy claro lo que haces.
un saludo
por
#362026
Buenos días.

Muchas gracias por la respuesta. Sí que conozco el armado pero en este caso son 4 Ø12mm en esquinas y estribos de Ø8mm/20.

Le echaré un vistazo al archivo que me has pasado este fin de semana.

¿Respecto al tema puramente matemático sabrías decirme algo?

¡¡Muchas gracias!!
Avatar de Usuario
por
#362027
El tema matemático es muy sencillo, estás tomando mal las unidades de partida:
- Momento flector: kN·m
- Y: m
- Iz (momento de inercia): m4

por tanto σ = (kN·m x m)/ (m4) = kN/m2 que es lo que debe salir.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro