Intuyo que cuando dices que correjiste los coeficientes de pandeo de la cercha tras la exportación es que el cálculo de la estructura lo estas realizando con el "Generador de Pórticos" de Cype Ingenieros y lo has exportado al "Nuevo Metal 3D".
Veo que la altura a cabeza de pilares es importante " 8 metros y pico". Lo ideal es que en naves que miden más de 6 metros de altura arriostres en su parte media con una viga IPN-120, a eso de los 4 metros que vaya soldada de alma a alma de pilar. Tu me dirás "¿Pero no está lo suficiente arriostrada ya la estructura lateralmente con las correas laterales que tengo?". Yo te contestaré "No", para mi un simple atado lateral de tubos cuya misión principal es sujetar el peto lateral de chapa lacada de la nave los cuales están soldados con un simple punto de soldadura al ala exterior del soporte no es un arriostramiento lateral" eso no hace nada.
Por ello lo ideal es atar tanto en parte media como en cabeza de pilares con una viga IPN como ya te he dicho antes. OJO con este atado, al igual que que en cabeza de pilares, pon como coeficientes de empotramiento en ambos planos "xy" y "xz" y tanto en extremo como en origen "0" (están articulados al alma del soporte ya que este es contínuo, y utiliza también un beta "Coef. de pandeo" en el plano debil "xy" = 0 ya que para que se pongan en tensión deberá entrar en carga toda la estrucutura y eso es poco probable que suceda.
Muchos pensarán que es una buena solución si no cumple esbeltez, pero tu problema es que no cumple tensión. Bien, cuando hagas eso y corrijas correctamente los coeficientes de pandeo "Beta" de ambos tramos del soporte de 4 metros cada uno (más o menos) seguro que te empezarán a cumplir con soportes más pequeños el tramo de arriba. Después de calcular revisa las envolventes de tensión/Aprovechamiento y mira donde se supera dicha tensión con tu pilar, seguramente será muy próximo al empotramiento de unión con la cimentación. Revisa entonces el coeficiente de empotramiento "xz" en el origen de ese soporte, intenta que sea lo más cercano a 1 posible (que de hecho lo será) métele cartelas en una longuitud tal al aumentar la sección del soporte en ese tramo ya cumpla. Con este coeficiente de empotramiento "xz" en el origen de la barra también deberás tener cuidado, lo digo luego por el tema de la cimentación ya que si la tensión admisible del terreno es muy mala te saldrán unos zapatones grandes y quizás sea más económico que articules un poco el nudo (Coef. de emprotramiento "xz" en el origen del soporte en torno a "0.5"), si tienes un suelo con tensión admisible alta "4 ó 5 Kp/cm2" no problen entonces nudo rígido.
Bueno men, espero haberte ayudado.
Abrazos!!
Veo que la altura a cabeza de pilares es importante " 8 metros y pico". Lo ideal es que en naves que miden más de 6 metros de altura arriostres en su parte media con una viga IPN-120, a eso de los 4 metros que vaya soldada de alma a alma de pilar. Tu me dirás "¿Pero no está lo suficiente arriostrada ya la estructura lateralmente con las correas laterales que tengo?". Yo te contestaré "No", para mi un simple atado lateral de tubos cuya misión principal es sujetar el peto lateral de chapa lacada de la nave los cuales están soldados con un simple punto de soldadura al ala exterior del soporte no es un arriostramiento lateral" eso no hace nada.
Por ello lo ideal es atar tanto en parte media como en cabeza de pilares con una viga IPN como ya te he dicho antes. OJO con este atado, al igual que que en cabeza de pilares, pon como coeficientes de empotramiento en ambos planos "xy" y "xz" y tanto en extremo como en origen "0" (están articulados al alma del soporte ya que este es contínuo, y utiliza también un beta "Coef. de pandeo" en el plano debil "xy" = 0 ya que para que se pongan en tensión deberá entrar en carga toda la estrucutura y eso es poco probable que suceda.
Muchos pensarán que es una buena solución si no cumple esbeltez, pero tu problema es que no cumple tensión. Bien, cuando hagas eso y corrijas correctamente los coeficientes de pandeo "Beta" de ambos tramos del soporte de 4 metros cada uno (más o menos) seguro que te empezarán a cumplir con soportes más pequeños el tramo de arriba. Después de calcular revisa las envolventes de tensión/Aprovechamiento y mira donde se supera dicha tensión con tu pilar, seguramente será muy próximo al empotramiento de unión con la cimentación. Revisa entonces el coeficiente de empotramiento "xz" en el origen de ese soporte, intenta que sea lo más cercano a 1 posible (que de hecho lo será) métele cartelas en una longuitud tal al aumentar la sección del soporte en ese tramo ya cumpla. Con este coeficiente de empotramiento "xz" en el origen de la barra también deberás tener cuidado, lo digo luego por el tema de la cimentación ya que si la tensión admisible del terreno es muy mala te saldrán unos zapatones grandes y quizás sea más económico que articules un poco el nudo (Coef. de emprotramiento "xz" en el origen del soporte en torno a "0.5"), si tienes un suelo con tensión admisible alta "4 ó 5 Kp/cm2" no problen entonces nudo rígido.
Bueno men, espero haberte ayudado.
Abrazos!!