Caida de una torre de alta tension por el viento El tema está resuelto (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#4301
Mi pregunta es la siguinete:

Tengo que hacer un informe pericial de porque se ha caido una torre de alta tensión. Al parecer las rachas deviento fueron de 144 k/h.

Heintentado buscar normativa al respecto pero no encuentro nada concreto.

Sabe alguien que normativa se aplica a estas estructuras y para que velocidad del viento se calculan.?? Yo entiendo que debera ser para más de la que hubo. Además solo se cayo una.
Avatar de Usuario
por
#4307
has mirado supongo en el reglamento de lineas aereas de alta tensión, allí se habla de que la seguridad está referida (con un factor de seguridad que depende de varios factores allí expuestos) a vientos de 120 km/h
Avatar de Usuario
por
#4332
No se como se hacen las cosas por ahí arriba pero por estos lares el tema de las cimentaciones de las lineas de media se hen tomado tradicionalemente digamos "con poco rigor constructivo". Bien está que busques toda la normativa de aplicación, pero antes de meterte en berenjenales de cálculos esotéricos mira a ver si la cimentación de la torre que se cayo cumple los mas elementales cánones del sentido común. Si la respuesta es sí, entonces tira del hilo.

Consejo de ignorante, por si servir pudiera. :saludo
por
#4372
Deberias mirar la AE-88 que habla de acciones en la edificación alli te menciona vientos.
por
#4419
Si he estado mirando por ahi y al parecer en las normas de Iberdrola internas es donde vienen estos aspectos. Se parte de una velocidad teorica y depende de la altura de la torre se le ap`lican unos factores de correccion.


Haber si algo aporta algo más.
por
#6897
Creo que debes analizar primero la situacion de la linea de energia. En este tipo de torres las fuerzas de viento corresponden a:

1) Acciones del viento sobre la torre.
2) Accioens de viento sobre los cables, y su accion sobre la torre.

La accion de viento sobre el cable, sumado a la accion de la catenaria misma del cable, ejercen una fuerza realmente importante sobre la torre y estos se aplican en el punto donde ejercen el mayor momento flector basal. Por lo tanto mi recomendacion es:

Que calcules primero la tension en los cables......No solo el viento, y luego la tension del cable cuando es movido por el viento. No es un caso simple, pero tampoco es tan complejo.
Mucha suerte.
Avatar de Usuario
por
#6901
ism saludos, te recomiendo que hagas lo que dice el compañero max01818 que realmente lo que te esta diciendo es que hagas una ingenieria inversa, un analisis de la línea y que no es más que ralizar al reves el proceso de calculo de una línea.

por muchas normas de la compañía que apliques no olvides el RLAAT que pareces co perdon que obvias en todos los escritos y que es de obligado cumplimiento y el que en realidad miran en industria en casos de estabilidad mecánica ya que el de las compañías lo miran en condiciones de funcionamiento eléctrico fundamentalmente.

En este reglamento se parte de un tensado mínimo/maximo para cumplir unos requerimientos de seguridada la rotura de cabes y cadenas combinado con no tener una flecha excesiva. Este tensado es un esfuerzo "fijo" y digo fijo por que aunque no es constante de valor si es fijo en el sentido de que lo tienes que tener en cuenta siempre tomando valores distintos segun la temperatura. A este valor le sumas el valor del esfuerzo debido al viento y a la nieve (si fuese el caso) y te da un esfuerzo que debes considerar aplicado en el punto y en las combinación de esfuerzos mas desfavorables (básicamente es comprobar todas las hipótesis del reglamento de líneas aereas de alta tensión) si el esfuerzo obtenido es superior al admisibles por el poste pues ya tienes la respuesta poste inadecuado (pero ten en cuenta que los coeficientes de seguridad se exigen para 120 km/hora por encima no esta definido) en cuanto a las normas del poste en si no conozco las que le son de aplicación pero lo que si es bastante usual es que el fabricante se asegure de que el poste aguante el esfuerzo que te indica en su documentación.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro