Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#57460
Hola al personal.
Estoy calculando una nave, la cual su cubierta tiene que ser desmontable, por lo tanto las uniones entre dinteles y entre dinteles y pilares deben ser atornilladas.
No he calculado ni una union atornillada desde la Universidad, de lo cual hace tiempo y me estoy poniendo las pilas.
¿Teneis por ahi alguna guia rapida?, Yo particularmente estoy calculando con la hipotesis Tracción+cortante. El cliente es un poco...como diria yo.....COÑAZO.....y me pide que le justifique hasta el más minimo de los calculos, a ver si me podeis echar una mano con alguna tabla o alguna guia.
Yo por mi parte estoy con el DB-SE A, en conjuncion con la normativa "Antigua"...a ver que saco.
PD. Por un lado me encanta volver al lapiz y al papel, puesto que ejercitas los musculos un poco....pero cuando corre prisa....¿Para cuando un modulo en Metal 3D de uniones atornilladas?..... :mira
por
#57469
p72riqur escribió:¿Para cuando un modulo en Metal 3D de uniones atornilladas?..... :mira

Para la versión 2009.1.a que saldrá, previsiblemente, antes del verano.
por
#57514
has consultado el arguelles?.....no te digo que haya algo pero si no lo encuentras alli........malamente......

suerte
Avatar de Usuario
por
#57591
sisifo escribió:
p72riqur escribió:¿Para cuando un modulo en Metal 3D de uniones atornilladas?..... :mira

Para la versión 2009.1.a que saldrá, previsiblemente, antes del verano.

Yo tengo licencia renovada para la version 2008...¿Tendría que renovar la licencia para adquirir la 2009??, porque acabo de gastarme una pasta. :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#57882
¿Alguien por ahi que las calcule a diario?....una ayudita please!!! :saludo :saludo
por
#57898
Te puedo decir que yo hago una pequeña trampa a cype para conseguir valores y comprobaciones de chapas, rigidizadores y uniones en cype.
Lo que hago es un archivo con una barra empotrada a la que le genero una placa de anclaje. Las cargas que aplico son tales que los esfuerzos en el empotramiento son los mismos que en mi unión atornillada.
De esta manera hace comprobaciones de tensión en los tornillos y la chapa además de otras muchas que en relidad no son interesantes para nuestro caso.

Espero que de algo te sirva.
Avatar de Usuario
por
#57906
damaro escribió:Te puedo decir que yo hago una pequeña trampa a cype para conseguir valores y comprobaciones de chapas, rigidizadores y uniones en cype.
Lo que hago es un archivo con una barra empotrada a la que le genero una placa de anclaje. Las cargas que aplico son tales que los esfuerzos en el empotramiento son los mismos que en mi unión atornillada.
De esta manera hace comprobaciones de tensión en los tornillos y la chapa además de otras muchas que en relidad no son interesantes para nuestro caso.

Espero que de algo te sirva.

Lo probaré y verificaré los calculos, puesto que no parece mala idea... :brindis
Aun así para quien le interese aqui dejo un enlace que es muy interesante (a mi parecer) en el que te puedes descargar una tabla de calculo de uniones atornilladas adecuada a la actual normativa junto con una guia que es muy completa, donde te explican todo con un nivel de detalle excelente.
[url]http://catedracero.ee.upm.es/manual_uniones/
PD. Sigo aceptando opiniones. Y gracias a todos.[/url]
Avatar de Usuario
por
#57908
damaro escribió:Te puedo decir que yo hago una pequeña trampa a cype para conseguir valores y comprobaciones de chapas, rigidizadores y uniones en cype.
Lo que hago es un archivo con una barra empotrada a la que le genero una placa de anclaje. Las cargas que aplico son tales que los esfuerzos en el empotramiento son los mismos que en mi unión atornillada.
De esta manera hace comprobaciones de tensión en los tornillos y la chapa además de otras muchas que en relidad no son interesantes para nuestro caso.

Espero que de algo te sirva.

Lo probaré y verificaré los calculos, puesto que no parece mala idea... :brindis
Aun así para quien le interese aqui dejo un enlace que es muy interesante (a mi parecer) en el que te puedes descargar una tabla de calculo de uniones atornilladas adecuada a la actual normativa junto con una guia que es muy completa, donde te explican todo con un nivel de detalle excelente.
[/url]http://catedracero.ee.upm.es/manual_uniones/[/url]
P.D. sigo aceptando opiniones. Gracias. :mira
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro