Aprovecha estas dos semanas de tranquilidad, que en un par de días vuelvo a tener trabajo como para un regimiento de infantería y seguramente no podré entrar tan a menudo en el foro
-Los esfuerzos de flexión sobre los elementos a unir se transforman en tracción/compresión y cortante sobre los tornillos, por eso solo habla de esas solicitaciones. Por ejemplo, en el caso que comentas de unión viga-pilar, el cortante se divide a partes iguales entre todos los tornillos que forman la unión y el momento flector provoca este efecto sobre los mismos:
-Si vas a diseñar una unión viga-viga con cubrejuntas de alma, esta tiene que resistir el momento en la sección media del empalme. Si no sabes como hacerlo coméntamelo y en cuanto puedo subo un pequeño ejemplo para que veas como se hace el reparto de esfuerzos sobre cada tornillo de la unión. Yo siempre que puedo hago estas uniones cerca de la sección de la viga con momento nulo, pero esto ya depende de cada proyecto.

-Los esfuerzos de flexión sobre los elementos a unir se transforman en tracción/compresión y cortante sobre los tornillos, por eso solo habla de esas solicitaciones. Por ejemplo, en el caso que comentas de unión viga-pilar, el cortante se divide a partes iguales entre todos los tornillos que forman la unión y el momento flector provoca este efecto sobre los mismos:

-Si vas a diseñar una unión viga-viga con cubrejuntas de alma, esta tiene que resistir el momento en la sección media del empalme. Si no sabes como hacerlo coméntamelo y en cuanto puedo subo un pequeño ejemplo para que veas como se hace el reparto de esfuerzos sobre cada tornillo de la unión. Yo siempre que puedo hago estas uniones cerca de la sección de la viga con momento nulo, pero esto ya depende de cada proyecto.