"Aglomerados Especiales" (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Fibra Óptica, Accesorios para cables , Cables de Media y Alta Tensión, Cables de Baja Tensión, Cables Especiales, Comunicación y datos, Alta seguridad…
por
#356638
Hola a todos.
Lo primero agradecer a este foro por la ayuda que supone a profesionales que en ocasiones resultamos más perdidos que el barco del arroz. Muchísimas gracias.

Y en segundo lugar necesitaría, si es posible que alguien pudiese orientarme un poco en un problema al que le llevo dando vueltas ya cerca de 2 meses sin salida:

Tengo una instalación de una acometida eléctrica de 13 m enterrada bajo tubo, ya realizada y hasta pavimentada y acerada. Ahora bien. Dicha acometida la realizaron con un dimensionamiento erróneo por lo que me veo en la obligación de aumentar la sección del cable bajo el mismo método de instalación, el cual entiendo que responde a la ITC-07 del REBT. Así pues me veo en la obligación de aplicar el punto 3.1.3 de dicha instrucción técnica y rellenar las canalizaciones con "aglomerados especiales".
Así pues:
La primera duda que me surge:
Estos aglomerados especiales que entiendo que lo que hacen es eliminar la cámara de aire del tubo para mejorar la disipación del calor requieren que tengan una buena conductividad térmica. Pero exactamente ¿Qué materiales son y como podría instalarlos?

Mil gracias.
Avatar de Usuario
por
#356639
Vahelos escribió:Hola a todos.
Lo primero agradecer a este foro por la ayuda que supone a profesionales que en ocasiones resultamos más perdidos que el barco del arroz. Muchísimas gracias.

Y en segundo lugar necesitaría, si es posible que alguien pudiese orientarme un poco en un problema al que le llevo dando vueltas ya cerca de 2 meses sin salida:

Tengo una instalación de una acometida eléctrica de 13 m enterrada bajo tubo, ya realizada y hasta pavimentada y acerada. Ahora bien. Dicha acometida la realizaron con un dimensionamiento erróneo por lo que me veo en la obligación de aumentar la sección del cable bajo el mismo método de instalación, el cual entiendo que responde a la ITC-07 del REBT. Así pues me veo en la obligación de aplicar el punto 3.1.3 de dicha instrucción técnica y rellenar las canalizaciones con "aglomerados especiales".
Así pues:
La primera duda que me surge:
Estos aglomerados especiales que entiendo que lo que hacen es eliminar la cámara de aire del tubo para mejorar la disipación del calor requieren que tengan una buena conductividad térmica. Pero exactamente ¿Qué materiales son y como podría instalarlos?

Mil gracias.


Indicas que vas a sustituir el cableado por otro de mayor sección, ¿no? Esos aglomerados son para no incluir en los cálculos los coeficientes de simultaneidad que se indican en el mismo epígrafe, solamente si tienes menos de 15 m.

No tengo ni idea de que tipo de aglomerados son, pero, a no ser que teniendo que utilizar los coeficientes del epígrafe te vayas a una sección que te impida cumplir las condiciones de diámetro de tubo... te podría compensar utilizar los coeficientes e irte a una sección mayor... mira económicamente lo que compensa más... pero el tema de los aglomerados en toda la longitud... si luego se quiere ampliar la acometida a ver cómo se retiran... bueno, ya nos contarás.
por
#356648
Me he quedado tan planchado al leer esto que me he tenido que ir a la ITC ya que ni me sonaba.

Después de leer entiendo, que para no usar los factores de correcciòn que aparecen en ese punto no se tendrán en cuenta si rellenas el tubo (en la vida he visto esto).

A parte, esta ITC yo entiendo que es para DISTRIBUCIÓN, que la puedes tomar como referencia, seguro, pero yo voy a la tabla une, miras la columna de subterranea y usas esa intensidad. Y al final las típicas intensidades van sobradas, ¿cuanta intensidad va a circular?
por
#356689
Lo primero agradecer las respuestas. He estado dándoles vueltas y me parece que concluiría como sigue:

Tengo 2 opciones o meter más patas del mismo conductor o aumentar la sección. Pero en ninguno de los dos casos me bastaría con el tubo que tengo instalado. De ahí una de las razones de querer rellenar el tubo, ya que entiendo que permite obviar la ITC-21 al considerarlos directamente enterrados. Pudiendo además prescindir del 0,8 de factor de corrección para instalaciones enterradas. Ya que me parece que es por la cámara de aire que se crea en el interior del tubo, la cual la eliminamos al introducir "esos aglomerados especiales".
En cuanto a lo de las lineas de distribución, no se si sería del todo correcto el considerarlo para estas. Ya que estas líneas rara vez tienen menos de 15 m salvo en pasos de aéreo a subterráneo en cruzamientos o situaciones similares.
De cualquier forma, sigo buscando a cerca de lo que puedan ser esos "aglomerados especiales".
Me parece que las características de conductividad térmica lo podría conseguir con varios materiales. Como resinas EPOXI o Bentonita, pero ningún fabricante certifica su conductividad térmica. Por lo que no podría usarlas en la práctica.

Sigo buscando. Mil grácias!
por
#356690
surkaster escribió:Me he quedado tan planchado al leer esto que me he tenido que ir a la ITC ya que ni me sonaba.

Después de leer entiendo, que para no usar los factores de correcciòn que aparecen en ese punto no se tendrán en cuenta si rellenas el tubo (en la vida he visto esto).

A parte, esta ITC yo entiendo que es para DISTRIBUCIÓN, que la puedes tomar como referencia, seguro, pero yo voy a la tabla une, miras la columna de subterranea y usas esa intensidad. Y al final las típicas intensidades van sobradas, ¿cuanta intensidad va a circular?


Circulará una intensidad de 1200 A por lo que necesito llegar a 1250 A para proteger el conductor con un corte sin regulación y tengo 3 tubos de 160 mm.
por
#356696
Vahelos escribió:
surkaster escribió:Me he quedado tan planchado al leer esto que me he tenido que ir a la ITC ya que ni me sonaba.

Después de leer entiendo, que para no usar los factores de correcciòn que aparecen en ese punto no se tendrán en cuenta si rellenas el tubo (en la vida he visto esto).

A parte, esta ITC yo entiendo que es para DISTRIBUCIÓN, que la puedes tomar como referencia, seguro, pero yo voy a la tabla une, miras la columna de subterranea y usas esa intensidad. Y al final las típicas intensidades van sobradas, ¿cuanta intensidad va a circular?


Circulará una intensidad de 1200 A por lo que necesito llegar a 1250 A para proteger el conductor con un corte sin regulación y tengo 3 tubos de 160 mm.

¿Y la acometida la tienes que modificar tú? Lo digo porque es de la parte de compañía y debería estar ejecutada conforme a las normas particulares correspondientes, vamos que a lo mejor el "marrón" le podría caer a otro...

Respecto a tu consulta, jamás he visto esos aglomerados. Y lo que no sé es si no te va a acabar resultando más rentable hacer zanja y sacar el tubo, porque además, ¿como podrías meter dicho aglomerado en un tubo de 13 metros que según comentas ya va justo con el cable?
por
#356706
Nashozo escribió:
Vahelos escribió:
surkaster escribió:Me he quedado tan planchado al leer esto que me he tenido que ir a la ITC ya que ni me sonaba.

Después de leer entiendo, que para no usar los factores de correcciòn que aparecen en ese punto no se tendrán en cuenta si rellenas el tubo (en la vida he visto esto).

A parte, esta ITC yo entiendo que es para DISTRIBUCIÓN, que la puedes tomar como referencia, seguro, pero yo voy a la tabla une, miras la columna de subterranea y usas esa intensidad. Y al final las típicas intensidades van sobradas, ¿cuanta intensidad va a circular?


Circulará una intensidad de 1200 A por lo que necesito llegar a 1250 A para proteger el conductor con un corte sin regulación y tengo 3 tubos de 160 mm.

¿Y la acometida la tienes que modificar tú? Lo digo porque es de la parte de compañía y debería estar ejecutada conforme a las normas particulares correspondientes, vamos que a lo mejor el "marrón" le podría caer a otro...

Respecto a tu consulta, jamás he visto esos aglomerados. Y lo que no sé es si no te va a acabar resultando más rentable hacer zanja y sacar el tubo, porque además, ¿como podrías meter dicho aglomerado en un tubo de 13 metros que según comentas ya va justo con el cable?


Me toca modificarla a mi por que es una instalación particular con CT en la propiedad. La línea es de acometida al CGP.
Al final sacaré tubos y los meteré nuevos, visto que no consigo encontrar forma de hacer lo de los aglomerados.
Mil gracias a todos!
por
#356714
Yo lo haría asi de simple, igual no cumplo alguna norma....

4 cables de 240 XZ AL, por fase y dos para el neutro, eso medan 14 cables, por dos tubos cinco y por el tercero 4.

Sin mirar la tabla, CREO que cumplo.

Saludos.
por
#356833
surkaster escribió:Yo lo haría asi de simple, igual no cumplo alguna norma....

4 cables de 240 XZ AL, por fase y dos para el neutro, eso medan 14 cables, por dos tubos cinco y por el tercero 4.

Sin mirar la tabla, CREO que cumplo.

Saludos.


Muchas gracias por la solución. Yo también creo que es correcta. Pero supone sacar los tubos y meter nuevos. Lo que intento es poder aplicar el articulo de la normativa que te permite considerar la instalación como si fuese directamente enterrado
por
#356834
¿Porque sacar ls tubos? ¿No tienes tres de 160?
por
#356856
surkaster escribió:¿Porque sacar ls tubos? ¿No tienes tres de 160?


Según la ITC-21 el diámetro exterior de los tubos para instalaciones enterradas con conductores de 240 es de 225 mm como mínimo.
A parte nunca dividiría una terna en distintos tubos. Los esfuerzos mecánicos y el calentamiento se me dispararían.
Finalmente sacaré los tubos y meteré de 200 mm para meter 2 ternas por cada uno, dando un total de 6 fases por tubo mas neutro, Lo que me da un total de 7 conductores por cada tubo.

¡Mil gracias por las respuestas a todos! :amo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro