Fibra Óptica, Accesorios para cables , Cables de Media y Alta Tensión, Cables de Baja Tensión, Cables Especiales, Comunicación y datos, Alta seguridad…
Avatar de Usuario
por
#358235
Buenos días.

Antes que nada un saludo a todos y encantando de volver por estos sitios.

Os resumo ya que será rápido.

Actualmente estoy calculando la caida de tensión de un cuadro de mando de alumbrado público. En dicho cuadro de mando esta separado por 3 circuitos y cada circuito en 3 fases (R,S,T).

La instalación del cableado esta realizada ya estando las luminarias conectadas de manera alterna, osea la primera luminaria en R, la segunda en S, la tercera en T, asi sucesivamente hasta X número.

Tengo que realizar el cálculo de la caida de tensión, y claramente al tener R conectada a N, S conectada a N y T conectada a N, sobrentiendo que es un circuito monofasico (pasamos de 400 V con las tres fases a 230 V conectando FyN).

La pregunta es, al ser monofásico la fórmula es cdt=2*((ro*cosfi)/S)*sum(L*I) y se realizarán sumas parciales por fase, osea cada fase tendra su caida de tensión independiente de las cargas conectadas.

Es una tonteria sinceramente, pero en internet estoy viendo de todo (que se cálcula con cdt=raiz(3)*((ro*cosfi)/S)*sum(L*I), y me está dejando con la duda total.

Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#358240
Se calcula como red trifásica considerando la suma de toda la potencia, normalmente por tramos, dejando potencia a medida que te alejas del cuadro.

En dmelect se considera como consumo en ruta. Dale un ojo al documento técnico que tienen en su web, seguro que te aclara algo.
Avatar de Usuario
por
#358241
turbinero escribió:Buenos días.

Antes que nada un saludo a todos y encantando de volver por estos sitios.

Os resumo ya que será rápido.

Actualmente estoy calculando la caida de tensión de un cuadro de mando de alumbrado público. En dicho cuadro de mando esta separado por 3 circuitos y cada circuito en 3 fases (R,S,T).

La instalación del cableado esta realizada ya estando las luminarias conectadas de manera alterna, osea la primera luminaria en R, la segunda en S, la tercera en T, asi sucesivamente hasta X número.

Tengo que realizar el cálculo de la caida de tensión, y claramente al tener R conectada a N, S conectada a N y T conectada a N, sobrentiendo que es un circuito monofasico (pasamos de 400 V con las tres fases a 230 V conectando FyN).

La pregunta es, al ser monofásico la fórmula es cdt=2*((ro*cosfi)/S)*sum(L*I) y se realizarán sumas parciales por fase, osea cada fase tendra su caida de tensión independiente de las cargas conectadas.

Es una tonteria sinceramente, pero en internet estoy viendo de todo (que se cálcula con cdt=raiz(3)*((ro*cosfi)/S)*sum(L*I), y me está dejando con la duda total.

Gracias y un saludo.

Podrías considerar el cálculo trifásico, si la instalación es "equilibrada", considerando como un receptor equilibrado trifásico la agrupación de tres luminarias con la longitud la más grande de las tres. También puedes calcular la diferentes caídas reales de tensión de cada una de las fases aplicando un poco de teoría circuitos...

Si consideras monofasico estas considerando caída de tensión en el neutro, y en realidad se irían anulando las intensidades de cada grupo sumadas vectorialmente... Las intensidades S y T sí producirían cierta caída de tensión hasta que se compensen con la de la fase R en cada grupo de tres...

Desde luego si te cumple en trifásico con todas las cargas en el extremo de la línea estarías del lado de la seguridad, pero según la instalación puede ser una burrada...

También puedes considerar el cálculo monofasico estando por el lado de la seguridad al considerar caída de tensión en neutro...

Yo intentaría cumplir para cualquiera de las dos últimas opciones cuya cdt fuese la más reducida, si no te varia mucho la seccion.

Espero haberme explicado :-)

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
por
#358251
Vale perfecto.

Pues entonces estoy realizando mal los cálculos ya que la fórmula que utilizo cdt=2*((ro*cosfi)/S)*sum(L*I) es para caidas de tensión de ida y vuelta en conductores con secciones iguales y no estaba teniendo en cuenta la suma de las intensidades de las diferentes fases en el neutro (fallo garrafal)

Por otra parte, la formula de caida de tensión en trifásica no la puedo utilizar ya que las cargas estan totalmente desequilibradas, teniendo ciertas diferencias de amperios entre las fases.

Realizaré los cálculos a través de la formula de la caida de tensión en monofasico, además de la caida de tensión que se me produce en el neutro debido al desequilibrado de fuerzas.

Ya os comento cuando tenga las cosas mas claras al respecto y me dais vuestro voto de confianza jajaja.

Gracias a todos y saludos.
Avatar de Usuario
por
#358252
Rectifico.

turbinero escribió:Vale perfecto.

Pues entonces estoy realizando mal los cálculos ya que la fórmula que utilizo cdt=2*((ro*cosfi)/S)*sum(L*I) es para caidas de tensión de ida y vuelta en conductores con secciones iguales y no estaba teniendo en cuenta la suma de las intensidades de las diferentes fases en el neutro debido al desequilibrio (fallo garrafal)

Por otra parte, la formula de caida de tensión en trifásica no la puedo utilizar ya que las cargas estan totalmente desequilibradas, teniendo ciertas diferencias de amperios entre las fases.

Realizaré los cálculos a través de la formula de la caida de tensión en monofasico, además de la caida de tensión que se me produce en el neutro debido al desequilibrado de fuerzas.

Ya os comento cuando tenga las cosas mas claras al respecto y me dais vuestro voto de confianza jajaja.

Gracias a todos y saludos.
por
#358539
Hombre, si están totalmente desequilibradas sí, pero ¿como puede haber un alumbrado público así? ¿son báculos? siempre se hace una de cada fase.....el desequilibrio es de un equipo, o dos como mucho....

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#358542
Normalmente se calcula en trifásico hasta que quedan 3 receptores. Vas calculando tramos y acumulando caída de tensión.
Una opción para los finales es calcular en monofásico desde el último punto trifásico (ir y volver).
También puedes aplicar esto que es para distribuciones BT, más exacto pero más desvaforable :

En suministro monofásico
Consideramos el neutro fiador con una caída de tensión igual a la de la fase.
La caída de tensión expresada en tanto por ciento vendrá dada por:
e% = (2 x δ x P x L x 105)/(3 x 2202 x cosΦ)
Si dividimos esta expresión por la correspondiente a la caída de tensión en trifásica (ap. 2.2), resulta:

e%(mono) (δ x P x L x 105)/(3 x 3802 x cosΦ)
-------------- = ------------------------------------------------------ = 5.96
e%(trif) (2 x δ x P x L x 105)/(3 x 2202 x cosΦ)

Resultando e % monofásico = 5.96 x e% trifásico. Llamamos C a este coeficiente.
De forma idéntica resolvemos para dos, tres, y más abonos, concluyendo en la tabla siguiente:

Abonados y coef. C
1 6
2 2
3 1
4 2.25
5 1.8
6 1
7 3.71
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro