Me respondo a mi mismo (por si a alguien le puede servir):
Voy a intentar deducir la fórmula para el cálculo de la sección trifásica de una instalación:
* Partiendo de la potencia (consumo) de una instalación trifásica (asumiendo no reactiva), tenemos que:
La potencia de cada fase será:
Pfase = P / 3 => Ptot = 3 · Pfase => Ptot = 3 · Ufase · Ifase
Sabemos que:
Ufase = Ifase · Rfase
Y que:
Rfase = r · l / s
r: resistividad, l: longitud (del cable de una fase), s: sección (del cable de una fase)
Luego podemos hacer:
Ptot = 3 · Ufase · Ifase = 3 · Ifase^2 · Rfase = 3 · Ifase^2 · r · l / s
Ahora aislamos la s (recordemos que es la sección de un cable de fase):
s = 3 · Ifase^2 · r · l / Ptot
Desarrollamos Ptot:
s = 3 · Ifase^2 · r · l / (3· Ufase · Ifase) = Ifase · r · l / Ufase
Sabemos que en un consumo trifásico con conexión en estrella la relación entre las tensiones / corrientes de fase y de linea es:
Ulinea = SQRT(3) · Ufase ; Ifase = Ilinea
Pasamos la tensión a su equivalente de linea:
s = SQRT(3) · Ifase · r · l / Ulinea
Y finalmente debemos comprender que la Ulinea en realidad es aplicable a la caída de tensión que queremos considerar, con lo que finalmente nuestra sección de 1 cable de fase, quedaría:
s = SQRT(3) · Ifase · r · l / deltaV
siendo deltaV = Ul · % de caída de tensión
Expresado mediante conductividad (c), tenemos:
s = SQRT(3) · Ifase · l / (deltaV · c)
Creo que así se entiende bien. Disculpad si esta deducción es una obviedad para muchos de vosotros, pero ya que a mi me ha dado un poco de quebradero de cabeza (no sabía si la "s"
de la fórmula original correspondia a la sección de los 3 conductores o solo a uno) he creído conveniente compartir aquí mi deducción.
También comprendo que la sección que he visto como ejemplo en algunas instalaciones puede haberse aumentado debido a las consideraciones de temperatura, agrupaciones de cables, harmónicos, etc, según lo que indica el REBT.
Saludos.
Voy a intentar deducir la fórmula para el cálculo de la sección trifásica de una instalación:
* Partiendo de la potencia (consumo) de una instalación trifásica (asumiendo no reactiva), tenemos que:
La potencia de cada fase será:
Pfase = P / 3 => Ptot = 3 · Pfase => Ptot = 3 · Ufase · Ifase
Sabemos que:
Ufase = Ifase · Rfase
Y que:
Rfase = r · l / s
r: resistividad, l: longitud (del cable de una fase), s: sección (del cable de una fase)
Luego podemos hacer:
Ptot = 3 · Ufase · Ifase = 3 · Ifase^2 · Rfase = 3 · Ifase^2 · r · l / s
Ahora aislamos la s (recordemos que es la sección de un cable de fase):
s = 3 · Ifase^2 · r · l / Ptot
Desarrollamos Ptot:
s = 3 · Ifase^2 · r · l / (3· Ufase · Ifase) = Ifase · r · l / Ufase
Sabemos que en un consumo trifásico con conexión en estrella la relación entre las tensiones / corrientes de fase y de linea es:
Ulinea = SQRT(3) · Ufase ; Ifase = Ilinea
Pasamos la tensión a su equivalente de linea:
s = SQRT(3) · Ifase · r · l / Ulinea
Y finalmente debemos comprender que la Ulinea en realidad es aplicable a la caída de tensión que queremos considerar, con lo que finalmente nuestra sección de 1 cable de fase, quedaría:
s = SQRT(3) · Ifase · r · l / deltaV
siendo deltaV = Ul · % de caída de tensión
Expresado mediante conductividad (c), tenemos:
s = SQRT(3) · Ifase · l / (deltaV · c)
Creo que así se entiende bien. Disculpad si esta deducción es una obviedad para muchos de vosotros, pero ya que a mi me ha dado un poco de quebradero de cabeza (no sabía si la "s"
de la fórmula original correspondia a la sección de los 3 conductores o solo a uno) he creído conveniente compartir aquí mi deducción.
También comprendo que la sección que he visto como ejemplo en algunas instalaciones puede haberse aumentado debido a las consideraciones de temperatura, agrupaciones de cables, harmónicos, etc, según lo que indica el REBT.
Saludos.