Configuración nave industrial nueva construcción (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#123932
Buenas tardes,

Me ha surgido un problema con una nave industrial de nueva construcción y quiero contar con vuestra opinión para ver que os parece. Se trata de construir una nave industrial en un polígono nuevo donde las parcelas están perfectamente establecidas. Mi cliente tiene una parcela donde existe la posibilidad de que construyan otras naves a los dos lados en un futuro. En este momento va a ser el primero y el problema que tengo es que la administración considera el edificio tipo C.

Para mí ha sido una sorpresa ya que yo consideraría tipo B porque en un futuro, y no muy lejano construirán naves colindantes. Según ellos el problema lo tienen los que vengan por detras, ... ¿no os parece que están generando un problema si se considera como C? ¿Se os ha presentado algún caso similar y que decisión se ha adoptado?

Yo soy partidario de proyectar como B, pero ya sabeis que los clientes se agarran a un clavo ardiendo, y mucho más si es para evitar gastar dinero en instalaciones contra incendios.

un saludo, y gracias de antemano.
por
#123956
yo estoy contigo y entiendo que sería un tipo B claro. En cuanto a lo que dice la administración quizás deberías pedirlo por escrito que seguro que entonces se lo piensan mejor para decirte que es un tipo C.

A mi por ejemplo me pasa algo parecido:

Hago la ampliación de una nave existente que linda con otra parcela sin construir. La ampliación se hace hacia el lado contrario dejando 3 mts hasta el vecino. El ayuntamiento a dado a entender a mi cliente que como la nave antigua ya estaba hecha y la ampliación respeta los 3 mts con el vecino quizas se pueda tomar como tipo C. Pero yo pienso que si el sector de incendios es el mismo que más da que la nave estuviera de antes :cabezazo :cabezazo . Como tu bien dices mi cliente al igual que el tuyo está viendo una via por donde ahorrar...

A ver como me ventilo el pastel
por
#123999
Es un tema algo delicado, en la actualidad es un tipo C ya que no tiene vecinos, pero el problema viene dado cuando le edifiquen a los lados... Yo preguntaría si las edificaciones vecinas tienen permiso para construir a menos de 3m o no, y en caso contrario dejar bien claro en el proyecto que es un nave tipo C ya que en la actualidad no tiene vecinos...
El problema de esto es que si le dices al cliente q tipo B y el sabe q tipo C, cuando le digas lo q necesita por B o C los € q se ahorrara seran bastantes con la C, pero tambien dile q por su seguridad, luego temas de aseguradoras, etc... y lo peor de todos esq nosotros (los ingenieros) siempre somos los malos d la pelicula....
por
#124047
La nave de tu cliente es Tipo C, ¿quién te dice a ti que se vayan a construir las otras naves?. Cuando se construyan, si es que se llegan a construir, ya se deben cuidar ellos de que sus naves cumplan los mínimos establecidos de tal forma que en caso de incendio en una de sus naves, formando medianeria con la tuya, no afecte a la tuya ya construida anteriormente.
Avatar de Usuario
por
#124129
:shock: :shock:

Si se lee estrictamente el reglamento es C. Pero hay una incoherencia, se está condicionando la edificabilidad del vecino. Está claro que si edifica, será B, pero se le podría exigir que se retranqueara 3m, y esto no es lógico.

Yo lo explicaría claramente al técnico municipal, y que él decida.
por
#124145
Muy buenas,

A mi entender, la edificación se debe dimensionar como Tipo B, ya que sabes de antemano que puede edificarse a menos de tres metros de la misma.
Imaginemos, que se ejecuta la edificación como Tipo C, y obtienes la licencia de actividad. Y un año mas tarde alguien construye a tu lado. Inmediatamente pasas a ser Tipo B, y no deberías reformar lo que no cumpla.

Un ejemplo claro de esto, es cuando sabes que las edificaciones van a ir adosadas y no puedes colocar ventanas en esa pared. Al ejecutar la edificación, lo que nunca se hace es ponerlas por que en ese momento no haya un edificio al lado. Lo tienes que preveer y disponer patios de luz para dar iluminación a esas habitaciones.

Pues mas o menos lo mismo con las naves industriales. Si se permite el adosamiento tienes que pensar que puede ser tipo B y te tendrás que adaptar.

Un saludo a todos!!
por
#124197
lo cierto es que leyendo la definición de tipo C sería afín a tu nave. Esta definición dice que la construcción mas cercana de otro establecimiento debe estar a más de 3 mts. Como en la actualidad no hay nada tu puedes decir que actualmente es tipo C. Imagina que la tratas como tipo B y al poco tiempo compras las parcelas de al lado para construir naves independientes y compartes las medianerias. Estarías incumpliendo también las condiciones iniciales puesto que entonces sería tipo A.
Lo cierto es que quizas se pueda tomar tipo C :ein :ein
por
#124206
gemoba escribió:lo cierto es que leyendo la definición de tipo C sería afín a tu nave. Esta definición dice que la construcción mas cercana de otro establecimiento debe estar a más de 3 mts.

Efectivamente :yep el que venga, repito si es que viene, tiene que respectar esa distancia para no inclumplir RSCIEI, por lo que nunca serán Tipo B, pues la tuya es Tipo C y tiene que construir según lo ya edificado, o sea tu nave.
Avatar de Usuario
por
#124212
Pero el que venga tendrá un plan urbanístico que le diga que puede construir hasta la medianera, ¿no?
por
#124215
Goran Pastich escribió:Pero el que venga tendrá un plan urbanístico que le diga que puede construir hasta la medianera, ¿no?

Pero al ejecutarse una edificación con una tipología definida clara, en este caso C, el que venga detrás podría construir hasta la medianeria pero como existe una edificación que no te lo permite se tendrá que retranquear 3 m según RSCIEI.
por
#124630
Creo que el error está en considerar que como construyo despues, me tengo que adaptar a lo que hizo mi vecino.

Si yo soy dueño de una parcela en la que puedo edificar si dejar retranqueos, es decir adosandome a la edificacion del vecino, porque la normativa urbanística me lo permite, ¿debo perder superficie edificable porque el Sr. de al lado construyo con la suposición de que era tipo C.?

Creo que no!!. Si ese Sr. desea ser tipo C, debe retranquearse él 3 m del limite de parcela y no yo!. Y si construye hasta el límite de parcela debe saber que cuando yo construya, pasará a ser tipo B.

No se debe confundir la aplicación de Reglamentos con las Normas Urbanisticas.

A mi me parece lógico, pero espero vuestras opiniones.
por
#124640
yo creo que cada titular debe adaptarse a lo que hay en el momento de la legalización, me explico:

-Si yo no tengo vecinos en el momento de la legalización podría considerarme tipo C

- Cuando el vecino llegue el tendrá que adaptar su nave como tipo B puesto que mi nave ya esta construida y yo debería adaptarme a normativa pasando también a tipo B.

Creo que podría plantearse así. Que pensais
por
#124768
Yo estoy con Javito. No parece lógico que mis acciones restringan derechos legales de mi vecino, que es el caso que plantea jmmamores.
salud y buen fin de semana.
por
#124769
Muchas gracias a todos por publicar vuestras respuestas! yo soy de la opinión que si no se considera desde un inicio como tipo B los problemas a posteriori pueden ser muy graves ya que adaptarla puede ser muy dificil. Por poner varios ejemplos:
-Imaginaros que la superficie del sector inicial(tipo C) supera la máxima permitida para tipo B.
-Colocación de instalaciones contra incendios con la industria en funcionamiento.
-Realización de medianeras en el caso que la que coloque el vecino no llegue a la que me exigen a mi por tener un nivel de riesgo más alto, ...
En cuanto a las normas urbanísticas, si en tu parcela está permitido el adosamiento no creo que te lo puedan impedir porque tu vecino tenga una nave legalizada como tipo C. Ahora el problema lo tiene el que llego en primer lugar.

un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro