por Xer_0 - 11 Dic 2008, 09:21
-
Perfil básico de usuario
- 11 Dic 2008, 09:21
#133031
Bueno, yo he trabajdo en temas de evacuación de seguridad contra incendios. Lo ideal sería realizar un "Diseño Basado en Prestaciones" mediante simulación. Consiste en por un lado con un modelo de simulación de la dinamica del incedio ( FDS es el más usado pero ni pienses en ello) para estimar los tiempos en los que las condiciones para la "vida" son aceptables y se puede hacer la evacuacion de forma adecuada( es decir movimientos de humos, incrementos de temperaturas, etc). Por otro lado con un modelo de evacuación ( STEPS, SIMULXES,EVANECT este ultimo es gratis) calculas el tiempo estimado para la evcuaciaon.
Si el tiempo de evacuacion es menor q el tiempo disponible para la misma ( el obtenido con FDS) pues perfecto, ya queda demostrado que se puede.
Para calcular el tiempo de evacuacion no te hace falta el modelo si el edificuio es sencillo, puedes usar las formulas de flujo hidraulico que utilizan esos modelos( en internet las pueds encontrar )con eso lo estimas aproximdamente, te diria que casi casi mejor q el modelo.
En una evacuacion es mucho mayor el tiempo de Detección, Alarma y respuesta ( es decir el tiempo q tardas en detectar el problema, dar la alarma y que la gente decide evacuar) que el tiempo de movimiento( es decir el tiempo q la gente se mueve para salir).
Yo lo justificariía así:
1º Justifica que tus sistemas de detección y alarma van a actuar en un tiempo mínimo.
2º Un plan de Autoproteccion o protocolos de actuacion bien claros y eficaces sobre el procedimiento de actuacion que asegure que el personal sabe que tiene que hacer y como hacerlo( o sea que hay una organizacion adecuada que minimizara el tiempo de respuesta).
3º Calcula las rutas de los tiempos de evacuacion con los modelos de flujo hidraulico para justificar un tiempo mínimo de movimiento, no creo q te salga mas de 2 minutos incluso menos. ( La NTP esa q pones creo que recoge esas formulas aunque si quieres contactar conmigo te busco por internet un pdf donde explica eso perfectamente) ( todo esto lo justificas referneciando las guias tecnicas, estudis y demas de doned se han sacado dichas formulas y datos...son todo estudios americanos e ingleses)
Otra solución aunque cuesta dinero es que te hagan un modelado computacional en plan flaman pero eso costara un dinero, pero si la propiedad esta dispuesta y no supone mucho gasto pues es lo mejor. Yo trabaje haceindo ese tipo de cosas en 2006 para estaciones y centro comerciales ( modelas el incendio, modelas de la evacuacion y comparas) yo modelaba la evacuacion. Modelar el incendio es mucho mas complicado y se te puede tirar semanas un servidor potente simulando, requiere mucha potencoa de calculo.
Bueno vaya rollo solte perdonar, pero es que me emocione recordando aquellos tiempos jejeje, siempre pense que todas estas cosas no valian para nada porque la incertidumbre de estos modelos de calculo es muy grande....es mas marketing q otra cosa, pero bueno estas soluciones son vendibles que es de lo que se trata.
Si el tiempo de evacuacion es menor q el tiempo disponible para la misma ( el obtenido con FDS) pues perfecto, ya queda demostrado que se puede.
Para calcular el tiempo de evacuacion no te hace falta el modelo si el edificuio es sencillo, puedes usar las formulas de flujo hidraulico que utilizan esos modelos( en internet las pueds encontrar )con eso lo estimas aproximdamente, te diria que casi casi mejor q el modelo.
En una evacuacion es mucho mayor el tiempo de Detección, Alarma y respuesta ( es decir el tiempo q tardas en detectar el problema, dar la alarma y que la gente decide evacuar) que el tiempo de movimiento( es decir el tiempo q la gente se mueve para salir).
Yo lo justificariía así:
1º Justifica que tus sistemas de detección y alarma van a actuar en un tiempo mínimo.
2º Un plan de Autoproteccion o protocolos de actuacion bien claros y eficaces sobre el procedimiento de actuacion que asegure que el personal sabe que tiene que hacer y como hacerlo( o sea que hay una organizacion adecuada que minimizara el tiempo de respuesta).
3º Calcula las rutas de los tiempos de evacuacion con los modelos de flujo hidraulico para justificar un tiempo mínimo de movimiento, no creo q te salga mas de 2 minutos incluso menos. ( La NTP esa q pones creo que recoge esas formulas aunque si quieres contactar conmigo te busco por internet un pdf donde explica eso perfectamente) ( todo esto lo justificas referneciando las guias tecnicas, estudis y demas de doned se han sacado dichas formulas y datos...son todo estudios americanos e ingleses)
Otra solución aunque cuesta dinero es que te hagan un modelado computacional en plan flaman pero eso costara un dinero, pero si la propiedad esta dispuesta y no supone mucho gasto pues es lo mejor. Yo trabaje haceindo ese tipo de cosas en 2006 para estaciones y centro comerciales ( modelas el incendio, modelas de la evacuacion y comparas) yo modelaba la evacuacion. Modelar el incendio es mucho mas complicado y se te puede tirar semanas un servidor potente simulando, requiere mucha potencoa de calculo.
Bueno vaya rollo solte perdonar, pero es que me emocione recordando aquellos tiempos jejeje, siempre pense que todas estas cosas no valian para nada porque la incertidumbre de estos modelos de calculo es muy grande....es mas marketing q otra cosa, pero bueno estas soluciones son vendibles que es de lo que se trata.