¿Cómo aumentar las distancias de las rutas de evacuación? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#133031
Bueno, yo he trabajdo en temas de evacuación de seguridad contra incendios. Lo ideal sería realizar un "Diseño Basado en Prestaciones" mediante simulación. Consiste en por un lado con un modelo de simulación de la dinamica del incedio ( FDS es el más usado pero ni pienses en ello) para estimar los tiempos en los que las condiciones para la "vida" son aceptables y se puede hacer la evacuacion de forma adecuada( es decir movimientos de humos, incrementos de temperaturas, etc). Por otro lado con un modelo de evacuación ( STEPS, SIMULXES,EVANECT este ultimo es gratis) calculas el tiempo estimado para la evcuaciaon.

Si el tiempo de evacuacion es menor q el tiempo disponible para la misma ( el obtenido con FDS) pues perfecto, ya queda demostrado que se puede.

Para calcular el tiempo de evacuacion no te hace falta el modelo si el edificuio es sencillo, puedes usar las formulas de flujo hidraulico que utilizan esos modelos( en internet las pueds encontrar )con eso lo estimas aproximdamente, te diria que casi casi mejor q el modelo.

En una evacuacion es mucho mayor el tiempo de Detección, Alarma y respuesta ( es decir el tiempo q tardas en detectar el problema, dar la alarma y que la gente decide evacuar) que el tiempo de movimiento( es decir el tiempo q la gente se mueve para salir).

Yo lo justificariía así:

1º Justifica que tus sistemas de detección y alarma van a actuar en un tiempo mínimo.
2º Un plan de Autoproteccion o protocolos de actuacion bien claros y eficaces sobre el procedimiento de actuacion que asegure que el personal sabe que tiene que hacer y como hacerlo( o sea que hay una organizacion adecuada que minimizara el tiempo de respuesta).
3º Calcula las rutas de los tiempos de evacuacion con los modelos de flujo hidraulico para justificar un tiempo mínimo de movimiento, no creo q te salga mas de 2 minutos incluso menos. ( La NTP esa q pones creo que recoge esas formulas aunque si quieres contactar conmigo te busco por internet un pdf donde explica eso perfectamente) ( todo esto lo justificas referneciando las guias tecnicas, estudis y demas de doned se han sacado dichas formulas y datos...son todo estudios americanos e ingleses)


Otra solución aunque cuesta dinero es que te hagan un modelado computacional en plan flaman pero eso costara un dinero, pero si la propiedad esta dispuesta y no supone mucho gasto pues es lo mejor. Yo trabaje haceindo ese tipo de cosas en 2006 para estaciones y centro comerciales ( modelas el incendio, modelas de la evacuacion y comparas) yo modelaba la evacuacion. Modelar el incendio es mucho mas complicado y se te puede tirar semanas un servidor potente simulando, requiere mucha potencoa de calculo.

Bueno vaya rollo solte perdonar, pero es que me emocione recordando aquellos tiempos jejeje, siempre pense que todas estas cosas no valian para nada porque la incertidumbre de estos modelos de calculo es muy grande....es mas marketing q otra cosa, pero bueno estas soluciones son vendibles que es de lo que se trata.
por
#133040
JORDIM escribió:
jmamores escribió:
bubble escribió:jmamores, a mí para el caso particular de un plató de televisión justificaron el tema de la evacuación con un programa de simulación. Hoy en día existen algunos softwares que facilitan este trabajo y que tienen en cuenta varias variables.

Gracias bubble, ¿podrías indicarme algún software?


No te olvides de Industria Amores. Si el técnico de industria dice nones, ya podeis simular recorridos con el software de la NASA, que será papel mojado. Se de que hablo.

Si no pasais el tema por Industria y solo es CTE, mira a v er que dice el técnico municipal y los bomberos. Todos no son como Bubble (y no sigo para no liarla :mrgreen: )


Yo estoy de acuerdo, y si fuera el Técnico de Industria o Municipal solo iba a mirar que cumpla el CTE, no me voy a mojar en modelos y demas historias que su valiedez está aun por demostrar. Ademas la evacuacion no es tan simple como decir....una persoa anda a tal velocidad, tenemos tantos metros y por la cuenta de la vieja saco los segundos...las personas reaccionan de manera distinta, no sabes que coño van hacer en segun que situaciones....eso se esta tratando de modelar como comente en el post a anterior, pero sinceramente, eso no se puede modelar...siemplemente estimar .....y el Tecnico se tiene que cubrir las espaldas con algo con base legal, este mal o este bien, pero el tiene que cumplir una norma y ya esta.
Avatar de Usuario
por
#133105
Xer_0 escribió:...., pero bueno estas soluciones son vendibles que es de lo que se trata.


:nono2
por
#133247
Gracias a todos por vuestras aportaciones, os tendré informados de como va la cosa al igual que le informaré a la propiedad de los contras que se puede encontrar planteándolo de esta manera.

Por cierto bubble, ¿podrías buscarme ese documento justificativo del que hablas para ver como plantear y enforcar el tema?. Gracias
por
#134189
Xer_0, me parece MUY interesante el tema de evacuación, diseño basado en prestaciones, etc para proyectos. No suele utilizarse en proyectos tipo, pero te agradecería comentaras o referenciaras a páginas webs que traten el tema de forma profesional. (Incluso los que cobraban por hacer el estudio)

He tecleado EVANECT en google y no hay ninguna referencia al software para poder descargarlo, tienes algun link?

Salu2
por
#134228
Bueno...ahora tengo tiempo, está noche te busco más.

Para hacer ese tipo de diseño tienes que modealr 2 cosas:

1º El desarrollo del incendio. ( con FDS es lo más utilizado, es un programa de código libre que te puedes descargar y utilizar en casa aunque es complicadod e utilizar, hay que saber lo que se hace y lleva tiempo. Además tienes que tener un equipo de bueno, con un PC normal no vas hacer nada así que te hace falta una buena estación de trabajo. Por ejemplo para simular una pequeña vivienda se puede tirar 3 semanas para simularte 3 minutos del incendio.

El FDS es un modelo de campo más sotisficado. También existen modelos de zona que te tardarian menos y te darian una buena aproximación, siendo además más fáciles de usar.

( esta noche con mas tiempo te explico un poco como trabaja cada modelo a grandes rasgos)

2º Simular la evacuación: esto es bastante más fácil ....en un par de meses o menos lo podrías hacer. Incluso a no ser para edificaciones muy singulares y complejos de al altisima ocupación...yo diría que a mano podría estimar tiempos de evacuación casi igual q el programa mediante diagramas de flujos. La evacuación es facil en cuanto al cálculo pero......es mucho mas complicada en cuanto a que tu no puedes predicir el comportamiento de la gente, es ahí donde se esta investigando y existen modelos que intentan modelar eso...pero claro, es muy discutible que eso se pueda modelar. Yo he usado este modelo: STEPS, tambien puedes buscar Evanet, Simulex, Exit, Exosdus.

Te dejo un enlace donde te explica bastante bien el proceso de la evacuación:

www.tdr.cesca.es/TESIS_UPC/AVAILABLE/TD ... 03de11.pdf -

Si quieres más información acerca del proceso de evacuacion tienes que buscar en internet metiendo "egres models" y te saldran muchas referencias en ingles ( en esto todo es ingles porque en España no se investiga).


Bueno sobre quien se dedica a esto en España:

_Buca en Google "GIDAI"....es un grupo de investigación de incendios de la universidad de cantabria. Si te interesa como funcionan los modelos de incedio ellos tienen varias publicaciones, creo que en la página web te viene.
Y si te interesa hacer un trabajo concreto para un casoe specífico a nivel de proyecto pues ya seria cosa de que contactaras con ellos.


Para lo que quieras me preguntas.

P.D: Yo presonalmente la aplicacion de todo esto la veo muy complicada....esta todo en fase de desarrollo y tiene mucha incertidumbre. Por eso me sali de este mundo jejeje, pero bueno es muy muy interesante y tendrá futuro supongo.

Saludos
por
#137839
Gracias por la explicación.Ya estoy navegando con tus indicaciones a ver que encuentro...

Sin duda parece complicado y de aplicación muy específica y para proyectos de gran envergadura.
por
#137843
Buenas Xer_0,

he curioseado el hilo de las conversaciones y te agradecería me comentaras si existe algún método sencillo de aplicación para el cálculo de locales de ocio (discotecas,etc) con ocupaciones medias.

He hallado varias páginas web de cálculo pero ninguna me linka a ningún software de este tipo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro