Uso de cables libres de halógenos en maquinaria industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#146100
Buenas a todos.
Vamos a montar una puerta en un matadero de vacuno y nos indican que la manguera de conexión entre el cuadro eléctrico y el motor y la del cuadro eléctrico a las fotocélulas debe ser libre de halógenos.
He estado mirando REBT y he entendido que la acometida sí que debe ser así, pero no me ha quedado claro qué hacer aguas abajo del cuadro.

Gracias de antemano
Avatar de Usuario
por
#146103
Salvo que dicha linea vaya por falso techo o por falso suelo no tiene razón de ser. Esto por cierto lo dice el RSCIEI
por
#146128
Sin embargo he visto en la página 59 que dice que "En el caso de que los cables eléctricos alimenten a equipos que deban permanecer en funcionamiento durante un incendio, deberán estar protegidos para mantener la corriente eléctrica durante el tiempo exigible a la estructura de la nave en que se encuentre."

Con ello estiendo que si se trata de una puerta necesaria para evacuar, sí se debe mantener la corriente en lo posible aunque haya incendio, con lo que deberían ser libres de halógenos.
¿Me equivoco?
Avatar de Usuario
por
#146129
En ese caso se le exige ser AS+, el que sea libre de halogenos será mera coincidencia.
_________________________________________________________
P.D. Corrijo, que sino TAMA me saca los colores :oops:

TIPOS DE CABLE DE ALTA SEGURIDAD
∗ Cables no propagadores del incendio: Son aquellos cables que no propagan el fuego a lo largo de la instalación, incluso cuando ésta consta de un gran número de cables, ya que se autoextinguen cuando la llama que les afecta se retira o apaga. (Se denominan AS) (Sus características y aplicaciones se indican en la publicación FACEL PF7 “Los cables de alta seguridad (AS) y (AS+)”)
∗ Cables resistentes al fuego: Son aquellos cables que, además de no propagar el fuego a lo largo de la instalación, mantienen el servicio durante y después de un fuego prolongado, a pesar de que durante el fuego se destruyan los materiales orgánicos del cable en la zona afectada. (Se denominan AS+)
En caso de incendio ambos tipos de cable tienen una emisión de gases opacos y de gases halógenos y corrosivos muy reducida.
____________________________________________________________

Vamos que lo que quería decir es que en este caso todos los cables AS+ es decir de seguridad aumentada, son ademas LH y con emisión de gases reducida....
por
#146149
Estoy con Raveri.
Los conductores deberían ser no propagadores de la llama de acuerdo a la norma UNE 50200, ya que se considera un elemento de seguridad, pero además, dice el reglamento de baja tensión, que deberán tener emisión de humos y opacidad reducida, que normalmente coinciden.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#146216
javier russo escribió:Estoy con Raveri.
Los conductores deberían ser no propagadores de la llama de acuerdo a la norma UNE 50200, ya que se considera un elemento de seguridad, pero además, dice el reglamento de baja tensión, que deberán tener emisión de humos y opacidad reducida, que normalmente coinciden.

Un saludo.


Que yo recuerdo el REBT solo los pide para derivaciones individuales y pública concurrencia.

Y, ojo, no propagador de la llama no es lo mismo que libre de halógenos. El PVC es no propagador (normalmente) pero no LH.
por
#146411
Correto, en pública y derivaciones.
Lo que pasa es que solo en el capítulo de pública C. habla de alimentación para los servicios de socorro, lo cual está bastante mal explicado, y quizás lo tendrían que haber puesto en una ITC a parte. Claro, dependerá cuanto de 'socorro' tenga esa puerta.

Yo, aunque no lo exigiera, si se puede, lo pondría no propagador. Sino, si hay un incendio esa puerta se puede quedar sin funcionar.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#146416
Pero insisto, ¿no estas confundiendo "no propagador" con "resistente al fuego"? O soy yo que estoy espeso... :cabezazo

No propagador es eso, que cuando le pones una llama arde y cuando la sacas se apaga y por tanto no contribuye por si mismo al extender el incendio, esto un cable de PVC de toda la vida lo cumple.

Resistente es que aguanta el fuego sin fundirse y el cable sigue funcionando, esto es transmitiendo corriente. Por supuesto si es resistente al fuego, también será no propagador... La norma UNE 50200 se refiere a cables resistentes al fuego.

Independientemente de eso estoy de acuerdo en que los servicios de emergencia deberían ser sobre todo con cable AS+
Avatar de Usuario
por
#146528
En la instalación de la que hablamos es un matadero.

Puede ser que lo que quieran es que el cable sea no emisor de humos por motivos de sanidad?

En caso de incendio, si el cable emite humos, puede contamiar los alimentos y echaria a perder toda la producción.

Un saludo
por
#146662
El problema que tengo es que la puerta está ya instalada y me indican ahora que los cables que comenté deben ser libres de halógenos.
Yo lo que quiero saber es si eso se exige en algún sitio o si lo deberían de haber especificado en el pliego de condiciones del pedido.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#147153
Te subo este documento por si te sirviera para algo, y esta aclaración que me ha sacado de apuros algunas veces:
LOS TUBOS LIBRES DE HALOGENOS
De forma reiterada se viene produciendo la siguientes consulta: ¿ En los locales
de pública concurrencia tanto el cable como el tubo debe de ser "libre de
halógenos"?. La respuesta categórica es: El cable debe de ser libre de halógenos
pero el tubo NO.
El nuevo reglamento establece :
SOBRE CABLES:
“Los cables serán no propagadores del incendio y con emisión de
humos y opacidad reducida. Los cables con características
equivalentes a los de la norma UNE 21.123 parte 4 ó 5, o a la
norma UNE 21.1002 según la tensión asignada del cable, cumplen
con esta prescripción.”
A este tipo de cable se les denomina de forma coloquial “libre de
halógenos” y cumplen:
· La norma UNE 21.123 se aplica para los cables de 1.000V .
· La norma UNE 21.1002 se aplica para los cables de 750 V.
Ahora no todos los cables precisan ser “libres de halógenos”,
existen cables de distintas características según las necesidades
que deban de cubrir. Por ejemplo: En las instalaciones
provisionales y temporales de obras para las instalaciones
exteriores loscables debe de ser con cubierta de neopreno o
similar y aptos para servicios móviles, no tiene por que ser “libre de
halógenos”, ya que lo que importe es evitar que el agua y el
conjunto de influencias externa afecten al aislamiento del cable.
SOBRE CANALIZACIONES:
Sobre las conducciones de cables solo se indica en algunos
momentos “no propagadores de la llama”, en ningún momento se después de un incendio, UNE-EN 50.200 y serán además “libres
de halógenos”.
Los elementos de conducción de los cables serán “no
propagadores de la llama”.
En la Memoria Técnica de Diseño se debe de utilizar la
“denominación UNE” de los mismos.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro