Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#155293
Hola a todos,

si tengo un establecimiento comercial que ocupa parte de la planta baja de dos edificios de viviendas, la medianeria entre ambos edificios que esta dentro del establecimiento, ¿debe de ser EI120? y si tengo una puerta que conecta ambos edificios, dentro del establecimiento, ¿debe de ser esta EI2 60 C5?
Dicho de otro modo mas generalista ¿todos los edificios dentro del ambito del DB SI deben de estar separados entre si por medianerias EI 120?

Saludos
por
#155389
Franele escribió:Hola a todos,

si tengo un establecimiento comercial que ocupa parte de la planta baja de dos edificios de viviendas, la medianeria entre ambos edificios que esta dentro del establecimiento, ¿debe de ser EI120?
La antigua medianería que separaba dos edificios y que ahora al unir dos bajos quedó enteramente dentro de un mismo establecimiento,...te la puedes cargar (si no tiene funciones estructurales, claro :roll: )

y si tengo una puerta que conecta ambos edificios, dentro del establecimiento, ¿debe de ser esta EI2 60 C5?
Lo mismo que antes. Si el establecimiento no precisa sectorización interna.... te la puedes cargar

Dicho de otro modo mas generalista ¿todos los edificios dentro del ambito del DB SI deben de estar separados entre si por medianerias EI 120?
Si construyo un edificio nuevo arrimado a otro existente, tengo que respetar las exigencias EI para el elemento constructivo que los separa verticalmente, pero los edificios cambian con el tiempo.
Con que mantengas la sectorización exigible entre el establecimiento y los usos que pueda haber en las plantas superiores es suficiente


Saludos


:saludo
Avatar de Usuario
por
#155463
Franele escribió:si tengo un establecimiento comercial que ocupa parte de la planta baja de dos edificios de viviendas, la medianeria entre ambos edificios que esta dentro del establecimiento, ¿debe de ser EI120?


Si realmente separa los dos edificios, es decir, si no es una pared más, algo así como un simple tabique interior del local, ha de ser EI 120 (DB SI 2-1.1).


Franele escribió:y si tengo una puerta que conecta ambos edificios, dentro del establecimiento, ¿debe de ser esta EI2 60 C5?


:yep , si lo que comunica no está en el mismo local

Franele escribió:Dicho de otro modo mas generalista ¿todos los edificios dentro del ambito del DB SI deben de estar separados entre si por medianerias EI 120?


Si pertenecen a titulares diferentes, :yep (DB SI 2-1.1).

Como no opino igual que olerux, más vale que pongas un esquema, Franele :yep .
Avatar de Usuario
por
#155549
Hola a todos,

aqui os dejo un pequeño esquema de lo que quiero preguntar. He ampliado un poco la casuistica para que abarque mas situaciones.
En el caso del esquema, tengo un establecimiento de un mismo titular que ocupa los bajos de 4 edificios de uso residencial.
El medianil entre el edificio 1 y el 2 es un muro de carga, al cual se le ha colocado una puerta de paso.
El medianil entre el edificio 2 y el 3 es un muro de cerramiento sin ninguna funcion estructural.
El medianil entre el edificio 3 y el 4 se ha eliminado en la zona que esta dentro del local.

Ahora las dudas:
¿Es necesario que un edificio en contacto con otro tenga medianiles?, por lo tanto ¿es correcta la solucion entre los edificios 3 y 4?
En el resto de edificios ¿debe de cumplir el medianil el punto 1 del apartado 1 del DB SI2 y ser EI 120 y por tanto la puerta EI2 60 C5?

Saludos
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#155562
Franele escribió:Ahora las dudas:
¿Es necesario que un edificio en contacto con otro tenga medianiles?, por lo tanto ¿es correcta la solucion entre los edificios 3 y 4?
En el resto de edificios ¿debe de cumplir el medianil el punto 1 del apartado 1 del DB SI2 y ser EI 120 y por tanto la puerta EI2 60 C5?

Saludos


Tal y como lo planteas, puedes tirar abajo todas las paredes (siempre y cuando no se te caigan los edificios :espabilao ), pues lo que cuenta es la titularidad del recinto, no entre cuántos edificios se reparta, es decir, mientras tu local mantenga la compartimentación debida respecto de otros locales, no necesitas dichos muros.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#155570
Hola unomas,

unomas escribió:Tal y como lo planteas, puedes tirar abajo todas las paredes (siempre y cuando no se te caigan los edificios :espabilao ), pues lo que cuenta es la titularidad del recinto, no entre cuántos edificios se reparta, es decir, mientras tu local mantenga la compartimentación debida respecto de otros locales, no necesitas dichos muros.

:saludo


Entonces, ¿no deberia el punto antes referenciado del DB SI2 hablar de establecimientos y no de edificios?

Saludos
Avatar de Usuario
por
#155571
Franele escribió:Hola unomas,

Entonces, ¿no deberia el punto antes referenciado del DB SI2 hablar de establecimientos y no de edificios?


Pues no lo creo. Si te fijas, para los diferentes establecimientos, asociados siempre a un uso (y esto es importante :ein ), el DB SI ya especifica un grado de compartimentación. Sin embargo, cuando habla ya de edificios, considera que cada uno se acaba en su medianería, para la cual establece, independientemente del uso al que se destine el edificio, una resistencia mínima al fuego.

¿Por qué? Eso ya habría que planteárselo al legislador :yep .

El resto, es mi interpretación.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#155911
Hola unomas,

unomas escribió:
Franele escribió:Hola unomas,

Entonces, ¿no deberia el punto antes referenciado del DB SI2 hablar de establecimientos y no de edificios?


Pues no lo creo. Si te fijas, para los diferentes establecimientos, asociados siempre a un uso (y esto es importante :ein ), el DB SI ya especifica un grado de compartimentación. Sin embargo, cuando habla ya de edificios, considera que cada uno se acaba en su medianería, para la cual establece, independientemente del uso al que se destine el edificio, una resistencia mínima al fuego.

¿Por qué? Eso ya habría que planteárselo al legislador :yep .

El resto, es mi interpretación.
:saludo

En ese ¿por que? creo que esta el quid de la cuestion, ya que si consideran que un edificio debe de estar delimitado con un cerramiento de, al menos, una resistencia al fuego EI 120, depende del "porque" lo han fijado asi, el saber si se puede o no eliminar dicho cerramiento en segun que casos.
El resumen de todo eso es que no entiendo por que se deben de delimitar los edificios con un cierto EI, creo que seria mas logico delimitar los establecimientos y no los edificios. Dicho de otra forma, tomar como medianeria la delimitacion de unos establecimientos con otros.

Saludos y gracias a todos por vuestras respuestas.
por
#156009
Franele escribió: El resumen de todo eso es que no entiendo por que se deben de delimitar los edificios con un cierto EI, creo que seria mas logico delimitar los establecimientos y no los edificios. Dicho de otra forma, tomar como medianeria la delimitacion de unos establecimientos con otros.


Hay que hacerlo también por edificios, eso está claro :yep

Pensemos en los cascos antiguos -y no tan antiguos- formados por edificaciones entre medianeras que conforman pueblos y ciudades

Se produce un incendio en una vivienda y se propaga al edificio. Del primer edificio se propaga al colindante, luego al siguiente y así sucesivamente hasta acabar con todo el barrio incendiado porque las normas no exigían a los elementos constructivos que separan unos edificios de otros cumplir ninguna resistencia al fuego :nono ,... sólo a los establecimientos :shock: :shock: :shock:

(Noticia de prensa: «A causa del pavoroso incendio declarado ayer en el Barrio Judío, sólo quedaron en pie las tiendas de los bajos; las vivendas ardieron por completo» :mrgreen: :mrgreen: )

... La Historia está llena de ejemplos :fumeta
Avatar de Usuario
por
#156287
Hola olerux,

olerux escribió:
Franele escribió: El resumen de todo eso es que no entiendo por que se deben de delimitar los edificios con un cierto EI, creo que seria mas logico delimitar los establecimientos y no los edificios. Dicho de otra forma, tomar como medianeria la delimitacion de unos establecimientos con otros.


Hay que hacerlo también por edificios, eso está claro :yep

Pensemos en los cascos antiguos -y no tan antiguos- formados por edificaciones entre medianeras que conforman pueblos y ciudades

Se produce un incendio en una vivienda y se propaga al edificio. Del primer edificio se propaga al colindante, luego al siguiente y así sucesivamente hasta acabar con todo el barrio incendiado porque las normas no exigían a los elementos constructivos que separan unos edificios de otros cumplir ninguna resistencia al fuego :nono ,... sólo a los establecimientos :shock: :shock: :shock:

(Noticia de prensa: «A causa del pavoroso incendio declarado ayer en el Barrio Judío, sólo quedaron en pie las tiendas de los bajos; las vivendas ardieron por completo» :mrgreen: :mrgreen: )

... La Historia está llena de ejemplos :fumeta


Igual no me he explicado bien, yo me referia a la envolvente de un edificio no a las divisiones interiores, entonces aunque no aplicases el punto 1 del apartado 1 del DB SI2, deberias de separar las viviendas entre si con un elemento EI 60, segun la tabla 1.1 del DB SI1, por lo que no habria lugar al incendio que propones.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro