Querido rav, a estas alturas con estas historias.
Rebobinamos: Que se detenga el motor de impulsión no quiere decir que no exista entrada de aire natural. Esta entrada se produce por las rejillas de impulsión, por la depresión creada por el motor de extracción. La importancia de que sea de esta manera y no de otra,
es que evitamos el efecto "dardo" de una rejilla de impulsión, evitamos oxigenar en exceso todo el volumen del garaje, y lo que conseguimos es forzar el efecto "koanda" y que el aire aportado choque con el penacho de humos que tratamos de evacuar. De eso de trata, actuar sobre el triángulo del fuego para poder atacarlo, en este caso actuamos sobre el comburente, conduciéndolo hacia donde nos interesa: Extraer con garantía de no avivar un conato de incendio, extraer con garantía de no causar flujos turbulentos que crean opacidad en el ambiente del garaje, extraer con garantía de facilitar la evacuación de las personas. Extraer con sentido común.
Te recomiendo la lectura del artículo de "ventilación en garajes" que publicó la revista ICI, primavera 2009. Un compañero nuestro posteó el link hace unos días. Habla de la importancia de esto. Lo importante es poder extraer con garantías, bien a través del hueco de rampa, si es posible, bien a través de entradas de aire que no necesariamente han de tener un dispositivo mecánico de funcionamiento.
Desde mi interpretación más sensata, seguiré pensando que la impulsión forzada hay que inhibirla en un incendio, salvo que me vuelva loco (y ya poco le falta, esta diarrea legislativa me está matando)