Con el objeto de obtener la clasificación al fuego de un panel sandwich en una construcción existente se han realizado probetas destructivas que se han enviado al laboratorio de turno.
El contratista me informa de que en el laboratorio le hacen el ensayo de dos maneras distintas

. La primera realizando un corte de 5 mm de ancho al panel interior (sometido a la acción de la llama), y la segunda sin corte.
Entiendo que este corte simula una junta , o una grieta producida por alguna unión estructural o junta. Pero en la norma UNE no encuentro la justificación

de cual de los dos ensayos és el válido y porqué. Yo entiendo que el válido es el segundo, y de hecho sin corte tenemos M-1, y con corte M-2. Pero con alguno de los ensayos la probeta cortada ha dado M-3.
Teneis alguna experiencia? idea?
4a. Ley de Murphy de la Ingenieria:
La mejor aproximación a las condiciones de funcionamiento en el laboratorio, ni siquiera se aproximará a las condiciones reales de funcionamiento.