Posibilidad de instalar una silla de minusvalidos en escaler (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#216769
Buenas tardes a todos:

M e he encontrado hoy con una escalera de 1,20 m. escasos de anchura por la que me propone el cliente evacuar a los minusvalidos en una silla moviles de estas que van fijadas a la pared. Yo veo inviable esa evacuación puesto que la silla ya solo bajando la escalera para recojer al minusvalido y subiendo con el me esta dejando sin el metro minimo exigible de anchura a toda escalera, ¿no?, el cliente dice que lo que es el vial por el que va la silla ocupa 20 cm y quedaria libre 1 m. pero entiendo que la silla bajando se come ese metro y que ademas representa un obstaculo para la evacuacion de las demas personas...

He propuesto la instalación de un ascensor de emergencia porque no veo viable esa solución...y el cliente preferiria evitarse ese gasto por lo que prefreriria asegurarme antes de cerrarme en banda...que pensais vosotros?

Como siempre mil gracias por vuestra ayuda y consejos.
por
#216780
¿Crees que no? Pero estoy evacuando unas 30 personas por una misma escalera, ademas de los 5 o 10 minusvalidos que pueda haber...entre que sube y baja la silla a recojer y llevar minusvalidos esta represenatando un obstaculo para la evacuación de los demas perosnas que suben la escalera a pie,¿ no?y representa un tiempo considerable de evacuación del edificio entre que sube y baja la silla a recojerlos uno por uno no? Con eso de que quitando la silla se me queda una anchura libre de escalera menor de 1 metro estoy dudando...

¿Consideras entonces viable esta solución?

Gracias de antemano por tu ayuda
Avatar de Usuario
por
#216783
Échale un ojo a la última modificación del DB-SI y DB-SUA, a la parte de itinerarios de evacuación y zonas refugio igual por ahí sacas algo en claro...

Lo del salvaescaleras yo tampoco lo veo claro. Para empezar debería ir conectado a un suministro de socorro y tener cableado resistente al fuego. Y a mi también me parece un obstáculo a la evacuación, esos chismes no se caracterizan por su rapidez..
Avatar de Usuario
por
#216831
Hola, por aquí no aceptamos que la plataforma, una vez abierta, ocupe toda la vía de evacuación (siempre que sea única y totalmente imprescindible). No importa que ocupe desplegada parte de la escalera, siempre que la anchura que deje libre sea la suficiente y exigida por normativa contraincendios.

Además pedimos que disponga de sistema que en caso de fallo eléctrico permita que el ocupante llegue a la zona de salida del local.

El DBSUA no se como lo regula, aún no he tenido tiempo de echarle un ojo :?
por
#216834
Efectivamente, se necesita un suministro de socorro y desde luego en una escalera de 1,20 metros de anchura libre, una silla o plataforma de estas características no deja el metro minimo exigido para la evacuación por la misma escalera, puesto que no hay otra...voy a mirar la parte del C.T.E. que me habeis aconsejado aver que dice...muchas gracias a todos
Avatar de Usuario
por
#216836
Básicamente propone la creación de "zonas seguras", en escaleras protegidas, donde un minusválido se quedaría hasta que llegasen los bomberos a evacuarlo.
Avatar de Usuario
por
#216839
bubble escribió:Hola, por aquí no aceptamos que la plataforma, una vez abierta, ocupe toda la vía de evacuación (siempre que sea única y totalmente imprescindible). No importa que ocupe desplegada parte de la escalera, siempre que la anchura que deje libre sea la suficiente y exigida por normativa contraincendios.

Además pedimos que disponga de sistema que en caso de fallo eléctrico permita que el ocupante llegue a la zona de salida del local.

El DBSUA no se como lo regula, aún no he tenido tiempo de echarle un ojo :?

Y entonces burbu, si la escalera no dá mas de sí, qué hay que hacer ¿modificar la escalera del edificio?

Primero se evacúa a las personas capaces, mientras se organiza a los discapacitados. 30 personas salen por una escalera de una planta en 30-40 segundos. Despues las personas con discapacidad. Es lo que hay, si quieres cumplir normativa. Otra cosa es que la norma sea absurda... pues si, a veces... pero eso ni tu ni yo podemos cambiarlo...
Avatar de Usuario
por
#216848
Puedes establecer la evacuación de los minusválidos con los equipos de evacuación con el Plan de Autoprotección (ojo no siempre es obligatorio, aunque creo que es bastante recomendable para todo tipo de edificios).

Por lo demás, creo que como se hace en los hopitales, habrá que dejarlos en una zona segura hasta que puedan llegar las ayudas externas para finalizar la evacuación. En estos casos, pese a existir ascensor de emergencia, no se contempla la evacuación de los pacientes, sólo el traslado a las "zonas seguras".
Avatar de Usuario
por
#216864
Igual digo una barbaridad... pero con tal de ahorrar un ascensor, creo que merece la pena cualquier propuesta.

¿y qué tal instalar una rampa de escape desplegable?
http://www.capac.org/Secciones_Categori ... _altos.pdf

Hay otros sistemas alternativos (aunque requieren formación etc.)
http://www.borrmart.es/articulo_seguritecnia.php?id=938


Desconozco el estado de homologación... pero simplemente quería indicar que posiblemente en el mercado se pueden encontrar soluciones menos habituales, más originales, igualmente eficaces y más económicas.
por
#216918
Muchisimas gracias a todos por vuestra ayuda e interes, voy a echar un ojo a los enlaces que me habeis enviado y a contemplar las posibilidades que me ofreceis, os agradezco de veras la ayuda, voy a echar un ostazo y os cuento
por
#216964
MAZINGER escribió:Primero se evacúa a las personas capaces, mientras se organiza a los discapacitados. 30 personas salen por una escalera de una planta en 30-40 segundos. Despues las personas con discapacidad. Es lo que hay, si quieres cumplir normativa. Otra cosa es que la norma sea absurda... pues si, a veces... pero eso ni tu ni yo podemos cambiarlo...


Totalmente de acuerdo. Los minusválidos salen siempre los últimos, por una simple cuestión de números, tal y como explica MAZINGER.
Avatar de Usuario
por
#217052
MAZINGER escribió:Y entonces burbu, si la escalera no dá mas de sí, qué hay que hacer ¿modificar la escalera del edificio?

Primero se evacúa a las personas capaces, mientras se organiza a los discapacitados. 30 personas salen por una escalera de una planta en 30-40 segundos. Despues las personas con discapacidad. Es lo que hay, si quieres cumplir normativa. Otra cosa es que la norma sea absurda... pues si, a veces... pero eso ni tu ni yo podemos cambiarlo...


Mazi, esto es como todo...a priori no se permite ;) , después si no hay otras opciones ya negociaremos que podemos intentar hacer, y también dependerá del tipo de actividad, aforo, usuarios, distribución...buf...no es blanco o negro, como sabes, pero en principio y de primeras decimos que no (mi concejal es técnico de movilidad en un ayuntamiento, y en estas cosas es muy estricto, para bien y para mal). En estos casos creo que hay que hacer una valoración global de todo, y no quedarnos con la primera idea (a veces la más sencilla) y darle unas vueltecillas a la cabeciña.

:comunidad
Avatar de Usuario
por
#217070
bubble escribió:
MAZINGER escribió:Y entonces burbu, si la escalera no dá mas de sí, qué hay que hacer ¿modificar la escalera del edificio?

Primero se evacúa a las personas capaces, mientras se organiza a los discapacitados. 30 personas salen por una escalera de una planta en 30-40 segundos. Despues las personas con discapacidad. Es lo que hay, si quieres cumplir normativa. Otra cosa es que la norma sea absurda... pues si, a veces... pero eso ni tu ni yo podemos cambiarlo...


Mazi, esto es como todo...a priori no se permite ;) , después si no hay otras opciones ya negociaremos que podemos intentar hacer, y también dependerá del tipo de actividad, aforo, usuarios, distribución...buf...no es blanco o negro, como sabes, pero en principio y de primeras decimos que no (mi concejal es técnico de movilidad en un ayuntamiento, y en estas cosas es muy estricto, para bien y para mal). En estos casos creo que hay que hacer una valoración global de todo, y no quedarnos con la primera idea (a veces la más sencilla) y darle unas vueltecillas a la cabeciña.

:comunidad


Me alegra confirmar una vez mas que no eres el estereotipo de funcionario español... :amo :comunidad :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro