Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#242974
Buenas a todos,

Puede ser que sea un tema ya tratado pero no lo tengo muy claro. Me estan preguntando si es obligatoria la cloración continua de un aljibe contraincedios. He revisado la normativa de legionela y clasifica las instalaciones contraincedios como de bajo riesgo y que se debe hacer un mantenimiento preventivo (limpieza periodica).

Entiendo que habra que mantener unos niveles de cloro constantes en el agua para que no prolifere la legionela ya que sino el hacer pruebas hidraulicas seria peligroso ¿no?

Gracias y saludos
Avatar de Usuario
por
#242976
Se ha tratado el tema, pero creo recordar que la conclusión venía a ser esa..
Avatar de Usuario
por
#243001
Ya lo hemos tratado, pero:

El RD 865/2003 no obliga a estos tratamientos (aunque algunos con el artículo 6 se les pueda ir un poco la "pinza"), por lo que sólo desinfección (creo que no especifica la limpieza) con la prueba hidráulica (no se especifica en nigún reglamento, se suele ajustar 1 al año). En las guías piden más cosas, pero no son de obligado cumplimiento ... :twisted:

Creo que lo más adecuado son análisis de Legionella periódicos (cada 3 meses por ejemplo) y si aparece, tratar recirculando el agua del aljibe.

NOTA: La legionella sólo puede infectar en modo aerosol (o si te la pinchas, cosa complicada :mrgreen: ) sólo vas a producir aerosoles del aljibe PCI cuando dispares una BIE o se disparen los rociadores. En ambos casos, lo normal es tener a una persona sana sujetando la manguera o que no haya nadie, por lo que el riesgo de contagio es muy bajo (fundamentalmente por la generación de aerosoles).
por
#243054
Hola a todos
Me llamo Manuel y soy I.T.Agrícola, después de trece años trabajando en producción de hortalizas por azares del destino me veo embarcado en el control de legionella. Tengo que confesar que he perdido un poco el ritmo y estaría agradecido si me pudieran echar una mano con unas dudas que tengo.
Para usar maquinaria eléctrica dentro de “espacio confinado” se necesita una separación de circuitos e iluminación en 24v, lo segundo lo veo fácil, pero en que consiste la “separación de circuitos y que complejidad entraña su puesta en práctica”.
En la elaboración del “programa de mantenimiento de instalaciones con mayor y menor probabilidad de proliferación y dispersión de legionella”, se necesita un plano de la instalación que contemple todos los componentes. Tengo entendido que los inspectores de sanidad no piden un plano con simbología hidráulica, prefieren algo más simple con iconos o dibujos reconocibles a primera vista sin necesidad de una leyenda.¿Existe algún programa libre con estas prestaciones que no sea muy complejo de usar?.
Un saludo a todos desde Canarias.
Avatar de Usuario
por
#243261
Los Inspectores que me he encontrado me han pedido un esquema de funcionamiento. El plano de ubicación lo necesitarás principalmente para las instalaciones de alto riesgo (creo que es lo que fija el RD 865/2003).

El que suelan pedir un esquema en vez del plano suele ser porque el Inspector no solía ser técnico, tenía otros estudios y le había tocado "el marrón" de inspeccionar las instalaciones de riesgo.

Cumple fielmente el Real Decreto y no te pondrán problemas. Cuando hablan de "Mantenimiento" y "operaciones de mantenimiento" se suelen referir a los tratamientos que hay que realizar dependiendo del tipo de instalación para "matar" la Legionella. También se incluyen las analíticas a realizar.


Un saludo. :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro