dan escribió:Yo normalmente lo que hago, y hasta ahora siempre me ha ido bien, es hacer la distribucion en planta del local. En esa distribucion en planta dibujo la situacion de las mesas y la situacion de la barra.
Dibujo los pasillos de evacuacion, segun CTE, que deberan estar libres de obstaculos y de mesas, indicando los recorridos maximos de evacuación. Pongo un ejemplo.
Local en planta cuya superficie total es de
planta baja 67.07 m2
planta altillo 66,97 m2
Zona----------superfície útil-----densidad------ocupación
Zona mesas------29.18 m2-----1,5 m2/p ----- 19
Lavabos----------- 5.31 m2 ----nula ------- nula
Office------------- 5.51 m2 ----10 m2/p------- 1
Almacen --------- 7.67 m2 ------nula ------- nula
Paso ------------- 19.04 m2 -----nula ------ nula
TOTAL --------- 67,07 m2---------------------- 20
Zona mesas----- 19.12 m2 -----1,5 m2/p ------13
Zona de barra--- 4.11 m2------ 1 m2/p -------- 4
Trasbarra ------- 17.29 m2-------10 m2/p -----2
Cocina ------- 13.66 m2 ------- 10 m2/p------ 2
Paso-----------10.09 m2 -------nula ------- nula
Almacen -------2,70 m2------- nula ------- nula
TOTAL ------- 66,97 m2 --------------------- 21
TOTAL OCUPACION ---------------------------41 personas.
Saludos.
Y en el caso del pasillo de evacuación para un bar: ¿la densidad de ocupación sería nula como indica Dan, o sería correcto aplicar la densidad de ocupación de 1 persona/m2 para zonas de publico de pie en bares, cafeterías, etc...? Entiendo que aun no habiendo sillas, mesas, etc, si se podrá dar el caso de gente en dichos pasillos, haciendo cola para ir al baño, etc...