Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#262185
Buenas!

el problema es el siguiente:

digamos que trabajo en una industria que lleva funcionando durante 3 decadas, sin ninguna modificacion sustancial en su distribucion, y ninguna despues de la entrada en vigor del susodicho Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Edificios Industriales. Esta industria en particular consta de varios sectores de incendios. La duda es la siguiente:

- Según el ámbito de aplicación del RSCIEI, para edificaciones construidas antes de la entrada en vigor (como es el caso) no es necesaria la aplicación del mismo, a no ser que hablemos de una reforma o ampliación. No es el caso, la industria se mantiene inalterada. Pero la cosa es que otro apartado del Reglamento en cuestión, cita que deja en manos de la comunidad autónoma la elección de si se deben de aplicar éste y en que casos, y como no podia ser de otra manera, la Comunidad donde me encuentro (Comunidad Autónoma de Canarias) decidió que era de aplicación en todas las industrias, pasadas y futuras, existentes previamente o no.

Quería saber si alguien (sobre todo podrán ayudarme ingenieros que hayan tenido el mismo problema en situación similar), me podría facilitar, digamos alguna artimaña para no tener que realizar reformas que resultarían costosas e innecesarias (desde mi punto de vista).

Muchas Gracias!
Última edición por dieci7 el 24 Mar 2011, 12:29, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#262190
Si es obligatorio, es obligatorio.
No hay escapatoria.
Solo que puedas demostrar que el coste de las actuaciones hace inviable la continuidad de la industria y la actividad.
Por ahí te escapas.
Si le hemos ahorrado al cliente 50.000 euros, me mandas 20.000 a mí y en paz.
por
#262230
Muchas gracias, Mazinger! ok, le diré que te abonen el costo de la consulta :)

Se que si es obligatorio, como la propia palabra indica, obligatoriamente tienes que modificar para adaptar,pero no se... suelen haber vacíos en temas de normativas que uno puede aprovechar en pos de la economía propia. De todos modos, te lo vuelvo a agradecer :plas
Avatar de Usuario
por
#262233
Si no es importunar, dieci7, ¿a qué se dedica la empresa? Me resulta chocantísimo que no haya habido modificaciones sustanciales en 30 años... Tenía entendido que se funcionaba de otra forma en la industria.
por
#262399
Probablemente tu sepas mas de industria que yo, chichas, soy un ingeniero recien titulado y mi experiencia laboral es casi nula, estoy en periodo de practicas en una empresa de reparación naval, y según la información que me han facilitado no han habido grandes cambios en la distribución de dicha industria en los últimos años, ni siquiera se si he respondido a tu pregunta, pero es todo lo que se...lo siento :P.
por
#262414
dieci7 escribió:Muchas gracias, Mazinger! ok, le diré que te abonen el costo de la consulta :)

Se que si es obligatorio, como la propia palabra indica, obligatoriamente tienes que modificar para adaptar,pero no se... suelen haber vacíos en temas de normativas que uno puede aprovechar en pos de la economía propia. :alarma De todos modos, te lo vuelvo a agradecer :plas

¿Y en detrimento de la seguridad...? :alarma :Ojo al parche, que te podrías estár jugando tu futuro profesional (y el de tu cliente, al que se supone que tu debes asesorar...)

un saludo...
Avatar de Usuario
por
#262491
Espero que el uso sea naval recreativo, naval pesquero o naval pasajeros, porque si es naval militar....
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro