Cálculo depósito para BIEs e hidrantes (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#266093
Para el cálculo de un depósito para bies hago la simultaneidad de dos bies durante 1 hora, pero me sirve el mismo depósito para la red de hidrantes? como se calcula?
y si tengo una instalación de agua nebulizada, tiene que tener un depósito independiente?
por
#266110
Por los datos que das, parece que hablas de una instalación industrial.

Para el cálculo de las instalaciones el RSCIEI te remite al R.D. 1942/1993, que dice expresamente "Cuando se exija sistema de abastecimiento de agua contra incendios, sus características y especificaciones se ajustarán a lo establecido en la norma UNE 23.500. El abastecimiento de agua podrá alimentar a varios sistemas de protección si es capaz de asegurar, en el caso más desfavorable de utilización simultánea, los caudales y presiones de cada uno"

El cálculo depende mucho de tu instalación. Siempre tienes que tener en cuenta el elemento más desfavorable, normalmente el más alejado del grupo de presión ya que es el que proporciona una mayor pérdida de carga, y como dice el RIPCI, utilización simultánea de todos los sistemas que dependan del depósito.

En la práctica lo normal es usar un sólo depósito a no ser que las instalaciones de PCI estén muy distantes entre si (caso de naves industriales repartidas por la parcela). En tu caso, con BIEs, hidrantes exteriores y rociadores te saldrá un volumen de acumulación más que respetable. No te asustes.
por
#266112
Si, he contado para hidrantes 120000litros!!
y para BIEs depende;
si solo pongo en la zona de estacion pondría uno de 12000litros, y si al final pongo bies de 45 en los andenes pues algo más.

Los rociadores no los pondré, lo que si tengo que poner es agua pulverizada en alguna sala de trafos y tal...aunque no se si también hay que tenerlo en cuenta para el depósito, ni que caudal se cuenta para esta instalación
por
#266117
Para el agua nebulizada puedes mirar caudales en la web de algún fabricante o llamar a su servicio técnico. El caudal dependerá mucho de la superficie que dependa de cada nebulizador y del tipo de nebulizador que uses (tamaño de gota).

Me dices que lo vas a usar en zonas de trafos. ¿Has mirado bien el uso de agua para extinguir incendios de origen eléctrico? Puedes usar gas de extinción en estos locales si no tienen ocupación prevista.

Échale un vistazo a

http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=8&t=11270&start=15
por
#266121
LuisM escribió:Attension attension, que la 23500 está derogada...


Consultada la página de AENOR hace 5 minutos:

UNE 23500:1990
Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios.
CTN: AEN/CTN 23 - SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Vigente 24/03/1990

Sigue vigente LuisM
por
#266126
Si, la del 90 está en vigor. Entiendo que te refieres a la 23500-90, sistemas de abastecimiento.

Por cierto... leela bien que dice algo de los sistemas de rociadores.... que no se rigen por la 23500 sino por la 12845...

Las entradas 5 y 6 de la siguiente búsqueda de google seguro que te molan...

http://www.google.es/#sclient=psy&hl=es ... 31f75e474a

Saludos,

Luis
por
#266988
Buenos días, indus yo haría caso a veinel, en un trafo yo pondría CO2, siempre y cuando sea preceptivo ( mira potencias y si es seco o no ).

En cuanto a la reserva de agua en el RSCIEI pto 6 Anexo III, hay una tabla explicativa que te va a decir exactamente lo que tú quieres saber.

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#266995
Capitan Morgan escribió:Buenos días, indus yo haría caso a veinel, en un trafo yo pondría CO2, siempre y cuando sea preceptivo ( mira potencias y si es seco o no ).

Tampoco descartaría el agua nebulizada, se puede usar en fuegos eléctricos. Aunque CO2 sea lo más habitual...
por
#266996
Cuando decís CO2, habláis de extintores, no? o de extinción automática de CO2?
Avatar de Usuario
por
#267000
Indus escribió:Cuando decís CO2, habláis de extintores, no? o de extinción automática de CO2?

Extinción automática con todo el tinglado: Botellones + detectores + centralita de activación + pulsadores manuales + avisadores de extinción activada.

Las extinciones de los trafos siempre han de ser automáticas...
por
#267586
Buenas tardes compañeros
Resucito el tópic para no abrir otro, pues la duda creo que se parece bastante a las que estáis planteando

Me sale una reserva de agua para incendios de 700.000 litros... sí, es una barbaridad, pero la instalación también es bastante bárbara...
La cuestión es: Para esa reserva, ¿qué depósito puedo poner? Por que si pongo varios depósitos, también tendría que poner varias bombas, ¿no?

Gracias de antemano!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro