Buenos días compañeros,
He calculado (o intentado calcular) el riesgo intrínseco medio de una nave TIPO C donde la actividad es "Agencia de Transportes", es decir, el 90% de la nave es almacenaje de la mercancía que llega desde las oficinas comerciales para organizarlas según destino y llenar los camiones para su distribución. La mercancía por tanto dura poco tiempo almacenada, y la naturaleza por tanto es muuuuy variada, imaginaos todo lo que se puede enviar por mensajería....
La nave tiene planta baja con Stotal construida de 2375m2 uso almacenamiento y entreplanta con Stotal construida de 579m2
En P.baja el uso será almacenamiento donde se distribuirán en palets la mercancía a una y dos alturas(max.2m) y una pqueña parte en estanterías metálicas y la entreplanta será uso administrativo.
Actualmente la nave ya dispone (ya se ejercició en la nave una actividad idéntica) en p.baja y entreplanta de un sector por planta con Bies, Sist.detecc, y sist. manual de alarma y extintores manuales.
Mis cálculos:
Qe=2607 MJ/m2 (nivel riesgo medio 5) QsOficinas=422 MJ/m2 (nivel riesgo bajo 2) QsAlmacén=3225 MJ/m2 (nivel riesgo medio 5)
Bien, la cosa es que según RSCIE para actividades de almacenamiento se instalarán sistemas de rociadores automáticos de agua en los sectores de incendio que están ubicados en edificios de tipo C si su nivel de riesgo intrínseco es medio y su superficie total construida es de 2000 m2 o superior.

Y esto es justo lo que trato de evitar en este sector, CREO QUE SE ME ESTÁ PASANDO, COLANDO ALGO, puesto que como dije antes, la nave ya tuvo una actividad anterior idéntica y teniendo en cuenta la antigüedad de construcción de la misma SE TUVO QUE JUSTIFICAR CON EL RSCIE.
No quisiera cagarla y decirle al cliente que debe realizar una instalación de rociadores sin tener necesariamente que llevarla a cabo.
¿me estoy saltando algo?

Alguna sugerencia?
Gracias compis
Si estás bajo de moral recuerda que al menos una vez fuiste el primero en llegar entre millones, cuando solo eras un espermatozoide.