Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#298754
En el CTE y en sus usos contemplados, ¿habla en algún lugar de sistemas de evacuación de humos o exhutorios?
El RSCIEI, si lo hace, pero el CTE.....
Ya lo he visto en punto 8 de SI3.
Habla de que debe garantizarse su funcionamiento mientras dure la evacuación de los ocupantes... ¿con qué UNE calculo lo que tarda en evacuarse un local?
Imagen
Última edición por MAZINGER el 05 Abr 2012, 07:40, editado 1 vez en total
por
#298760
Amigo MAZINGER, desconozco si hay UNE al respecto. En su defecto, yo lo he aplicado en alguna ocasión, puedes recurrir a la NTP 436: Cálculo estimativo de vías y tiempos de evacuación que aunque parcialmente derogado por el RSCIEI y el CTE, los criterios técnicos continúan vigentes.

Espero te sea de ayuda

:saludo
Avatar de Usuario
por
#298761
¿te corre prisa? tengo algo pero esta en casa (estoy fuera esta semana)

tenia algo sobre buenas practicas de colocacion asi como de ciertos truquis como pasillos volados sobre tiendas para que el tiro de exhutorio aleje la cortina de hmo de las salidas de dichas tiendas.. vere si lo veo pero será como pronto el domingo cuando lo pueda buscar...
Avatar de Usuario
por
#298762
arquimedes escribió:¿te corre prisa? tengo algo pero esta en casa (estoy fuera esta semana)

tenia algo sobre buenas practicas de colocacion asi como de ciertos truquis como pasillos volados sobre tiendas para que el tiro de exhutorio aleje la cortina de hmo de las salidas de dichas tiendas.. vere si lo veo pero será como pronto el domingo cuando lo pueda buscar...


Gracias campeón...si estas de vacaciones, estas de vacaciones...jodo, como sois...
Gracias Amores... le echo un ojete... :lol
Avatar de Usuario
por
#298763
Amores escribió:Amigo MAZINGER, desconozco si hay UNE al respecto. En su defecto, yo lo he aplicado en alguna ocasión, puedes recurrir a la NTP 436: Cálculo estimativo de vías y tiempos de evacuación que aunque parcialmente derogado por el RSCIEI y el CTE, los criterios técnicos continúan vigentes.

Espero te sea de ayuda

:saludo


Lo que no veo que contemple es lo que más me preocupa... es decir, los empujones y estorbos entre evacuantes....parece que lo obvia en el cálculo de esa NTP que por otro lado me parece bastante lógica.
por
#298767
MAZINGER escribió:
Amores escribió:Amigo MAZINGER, desconozco si hay UNE al respecto. En su defecto, yo lo he aplicado en alguna ocasión, puedes recurrir a la NTP 436: Cálculo estimativo de vías y tiempos de evacuación que aunque parcialmente derogado por el RSCIEI y el CTE, los criterios técnicos continúan vigentes.

Espero te sea de ayuda

:saludo


Lo que no veo que contemple es lo que más me preocupa... es decir, los empujones y estorbos entre evacuantes....parece que lo obvia en el cálculo de esa NTP que por otro lado me parece bastante lógica.


Es lo que la NTP llama tiempo de retardo (tR), que en situaciones con personal adiestrado en el plan de emergencia no debería superar el minuto. En todo caso podría alcanzar hasta 5 minutos o más si no hay un plan de emergencia correctamente implantado. No deja de ser una estimación y como técnico "mojarte" y dar un tiempo aproximado...

En cualquier caso, considero que el criterio técnico de la NTP es válido.

:saludo
Última edición por Amores el 04 Abr 2012, 14:17, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#298793
Hola,

En aplicación del CTE el SCTEH tiene como objetivo la evacuación de ocupantes (protección de las vías de evacuación..visibilidad, pánico, inhalación, etc.). En estos casos normalmente los aireadores deben actuar una vez se detecte el incendio.

Un proyecto cuyo objetivo es la protección de los medios de evacuación se realiza mediante un cálculo basado en altura libre de humos (mínimo 2,5-3 metros), manteniendo el humo por encima de las cabezas mientras el incendio está en plena combustión.
Prescriptivamente se considera un incendio estacionario (no crece en tamaño y potencia de forma exponencial en función de t), en estado de capa combustible controlada y entonces se determina, conforme a la UNE 23585, la superficie aerodinámica necesaria

Por lo tanto, justificando de forma prescriptiva entiendo que no hace falta determinar el tiempo de evacuación.

No obstante, si la solución ha de ser prestacional estan los modelos informáticos de evacuación de personas, con sus ventajas y limitaciones.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro