Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#299126
Muy buenas compañer@s,

He estado buscando en los temas pero me ha parecido no encontrar ninguna respuesta. Si realmente hay algún hilo abierto, pido disculpas de antemano.

Resulta que estoy haciendo un proyecto donde tengo un espacio de 1100 m2 con 4 escaleras especialmente protegidas que, teniendo en cuenta el DB-SI (dimensiones de las escaleras, inutilizar una de ellas a efectos de cálculo, etc.), me sale una capacidad de evacuación de 733 personas, es decir, 1,5m2/personas.

La cuestión es que este espacio no tiene un uso definido, es decir, hoy es una sala de estudio, mañana se montan unas gradas y es una sala de conferencias y pasado se hace un mercadillo; todo ello gestionado por un personal del centro.

El planteamiento que hago es el siguiente: como tengo una capacidad de ocupación de 1,5m2/personas, para justificar el DB-SI, se impone que en todos los posibles usos que puedan darse en dicho espacio, se descartan aquellos con una densidad de ocupación inferior a 1,5m2/personas. ¿Es esto correcto? Otra solución sería poner un aforo máximo de 733 personas...

Bueno os estaría muy agradecido en ver vuestro punto de vista. Muchas gracias!!
por
#299129
gralejan escribió:El planteamiento que hago es el siguiente: como tengo una capacidad de ocupación de 1,5m2/personas, para justificar el DB-SI, se impone que en todos los posibles usos que puedan darse en dicho espacio, se descartan aquellos con una densidad de ocupación inferior a 1,5m2/personas. ¿Es esto correcto? Otra solución sería poner un aforo máximo de 733 personas...


Planteamiento erróneo. Comienzas a construir la casa por el tejado.

Lo correcto es calcular el aforo máximo que puedes tener en función de la actividad posible de dicho espacio que más gente pueda acumular y, a continuación, calculas la capacidad de evacuación necesaria mínima de tus vías de evacuación. Si no tienes dicha capacidad tienes varias opciones:

1- Ampliar las vías de evacuación.
2- Añadir nuevas vías de evacuación.
3- Limitar las actividades que puedes hacer en dicho espacio.
4- Reducir espacio.
5- Una mezcla de todas las anteriores.

, pero desde luego no lo que planteas.
por
#299178
estoy con unomenos. De las posibles actividades a desarrollar, deberás tomar la más desfavorable y hacer los cálculos en función de eso.

saludos
por
#299184
Teniendo en cuenta que no es posible que un local no tenga definido un uso... :jijiji

(Ver consultas de Diciembre) :

Establecimiento en un local diáfano sin uso
Un local diáfano sin ningún uso declarado es, a efectos del CTE, una obra inacabada. El proyecto y obra de terminación de dicho local para un uso determinado debe cumplir (al margen de cómo se denomine la licencia correspondiente, desde la óptica municipal) todas las exigencias del CTE, incluidas las de seguridad en caso de incendio, particularizadas para el uso en cuestión.


Debes asignarle un uso (o mejor, prever todos los varios posibles que contemple la propiedad) y en función de lo que salga, hacer lo que te dicen los anteriores forereros: calcular la ocupación y con esa cifra resultante, dimensionar las vías de evacuación y demás medidas correctoras...

Lógicamente, para unos usos será posible y para otros no (y para los que no, tendrás que proponer a la propiedad que tome decisiones: mantener esos usos pero con aumento de vías de evacuación, no desarrollar esos usos, etc...).

En cualquier caso, informa y deja por escrito tus cálculos y restricciones de usos, si los hubiera... al menos, a la propiedad (para que ésta, si después hace lo que suelen hacer muchas propiedades, no pueda alegar que no sabía nada y que el técnico no le advirtió de nada...)

Un saludo...
Avatar de Usuario
por
#299191
Más que a un local "sin uso definido", el forero creo que debería referirse a un local de "usos múltiples"... y coincido en lo dicho por los demás para la forma de proceder.
por
#299306
Bueno, ante todo, muchas gracias a todos, por los consejos. Creo que tienen mucho sentido.

Tienes razón unomenos, comienzo a construir la casa por el tejado. Pero el planteamiento al que me refería sería la número 3 de tu explicación, pero al revés jeje
Si no tienes dicha capacidad tienes varias opciones:

1- Ampliar las vías de evacuación.
2- Añadir nuevas vías de evacuación.
3- Limitar las actividades que puedes hacer en dicho espacio.
4- Reducir espacio.
5- Una mezcla de todas las anteriores.


Es decir, se limitarían aquellas actividades cuya densidad de ocupación sea inferior a 1,5m2/personas, es decir, "zona destinada a espectadores sin asientos definidos, zonas de espectadores de pie, etc." Quizá me faltó decir que los usos a descartar o a acotar, los puedo decidir yo en última instancia. Si lo vemos en el órden correcto que se plantea, sería lo mismo que decir que el uso más desfavorable a calcular estaría destinado a "zona de público en gimnasios sin aparatos".

En conclusión, sé que en el DB-SI no cabe la palabra "aforo", pero al fin y al cabo, cada espacio que calculamos lo estamos dotando de un "aforo" máximo ¿no? Lo importante sería que la gente que gestione un espacio multiusos, sepa que no puede hacer determinadas actividades, o lo que entiendo que es lo mismo, no permitir actividades que sobrepasen un determinado "aforo".

Muchas gracias de nuevo a todos.
por
#299435
gralejan escribió:Es decir, se limitarían aquellas actividades cuya densidad de ocupación sea inferior a 1,5m2/personas, es decir, "zona destinada a espectadores sin asientos definidos, zonas de espectadores de pie, etc." Quizá me faltó decir que los usos a descartar o a acotar, los puedo decidir yo en última instancia. Si lo vemos en el órden correcto que se plantea, sería lo mismo que decir que el uso más desfavorable a calcular estaría destinado a "zona de público en gimnasios sin aparatos".


En conclusión, sé que en el DB-SI no cabe la palabra "aforo", pero al fin y al cabo, cada espacio que calculamos lo estamos dotando de un "aforo" máximo ¿no? Lo importante sería que la gente que gestione un espacio multiusos, sepa que no puede hacer determinadas actividades, o lo que entiendo que es lo mismo, no permitir actividades que sobrepasen un determinado "aforo".
Muchas gracias de nuevo a todos.


Habría que precisar algo más a todo lo anterior :cop ...

Pero básicamente, como técnico, es hacer lo que dice la nota 1 del Apartado 2 del SI-3, relativo a Cálculo de la ocupación:

Deben considerarse las posibles utilizaciones especiales y circunstanciales de determinadas zonas o recintos, cuando puedan suponer un aumento importante de la ocupación en comparación con la propia del uso normal previsto. En dichos casos se debe, o bien considerar dichos usos alternativos a efectos del diseño y cálculo de los elementos de evacuación, o bien dejar constancia, tanto en la documentación del proyecto, como en el Libro del edificio, de que las ocupaciones y los usos previstos han sido únicamente los característicos de la actividad

Un saludo...
por
#299575
De acuerdo, las posibilidades me han quedado claras, en mi caso, optaré por reflejar en la documentación aquellos usos que estarán restringidos en este espacio, de acuerdo a los medios de evacuación disponibles.
Muchas gracias señores
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro