Instalaciones de protección contra incendios (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#301356
Buenos dias.

Estoy justificando en un proyecto eléctrico la aplicación del reglamento de proteccion contra incendios 2267/2004.

Trata de una industria agroalimentaria que en su día se realizo por proyecto de nave industrial y esta dividida en dos naves adosadas y comunicadas entre ellas. Ambas naves se realizaron con proyectos independientes una antes que la otra.

Resulta que en los proyectos determinados esta aplicado el CTE para proteccion contra incendios, pero en industria piden la justificacion de la aplicacion del reglamento de proteccion de incendios en establecimientos industriales.

Tampoco se ha tramitado nada en industria de la instalacion de incendios por lo cual me veo obligado a incluirlo en un proyecto de ampliacion eléctrica de baja tension y justificarlo.

Ambas naves se dedican a la misma actividad, tiene en total 1900 m2 construidos, dedicado todo a secadero de jamones. Dentro se incluyen oficinas que no superan los 50m2 en una entreplanta.
Es tipologia C segun el reglamento, y los proyectos anteriores al cumplir el CTE no exigia nada mas que colocar extintores.

La duda que me surge es como deberia sectorizar la nave completa, si podria justificar algunas zonas por separado o tengo que calcular todo el area del edificio en un sector. En el interior solo hay secaderos de jamones, y un almacen de 100m2 para embalajes. El riesgo intrinseco con respecto a la actividad es bajo tipo 2 (considerando embalajes y archivos).

Si considero todo el area en un sector me obliga el reglamento a instalar pulsadores de alarma, los cuales no los tiene instalados por no ser de necesidad cuando realizaron los proyectos segun el CTE.

Saludos.
por
#301375
Hola Jorge Fernandez,

No se si será de mucha ayuda, pero para mirar reglamento de proteccion de incendios en establecimientos industriales, mira la guía comentada, ponen algunos ejemplos y aclaran algunas situaciones.

Un saludo.
por
#301409
Gracias por contestar.

La cuestion es que es donde estoy estudiando el reglamento, a partir de la guia tecnica pero no da una solucion clara a ello.

Investigando creo, que hacer lo que planteo, considerar solo sectores pequeños, siempre que esten divididos y separados de otros por elementos de construccion. No es necesario considerar todo el establecimiento como un sector unico.

saludos!
por
#301434
Según el Anexo III del reglamento en el que se establecen los requisitos de las instalaciones de protección contra incendios de los establecimientos industriales, para actividades de almacenamiento, si no tienes detección automática, tienes que instalar sistema manual de alarma de incendio.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#301448
jorgefernandez escribió:La duda que me surge es como deberia sectorizar la nave completa, si podria justificar algunas zonas por separado o tengo que calcular todo el area del edificio en un sector. En el interior solo hay secaderos de jamones, y un almacen de 100m2 para embalajes. El riesgo intrinseco con respecto a la actividad es bajo tipo 2 (considerando embalajes y archivos).

Pues depende del diseño que tu hagas. Todo "podría" ser un sector único, ya que el ser Tipo C y de riesgo BAJO 2, los sectores de incendio deben tener menos de 6.000 m2, con lo que cumples sin problemas.

Si considero todo el area en un sector me obliga el reglamento a instalar pulsadores de alarma, los cuales no los tiene instalados por no ser de necesidad cuando realizaron los proyectos segun el CTE.

Como bien te comenta un compañero, es necesaria la instalación de sistemas manuales de alarma en todo caso de una actividad de almacenamiento de más de 800 m2 de sector de incendio, o bien si no se necesita sistema automático de detección, por lo que dicha instalación es imprescindible.

Saludos.
por
#301494
Muchas gracias compañeros, teneis razon los pulsadores hay que colocarlos no habia visto ese punto.

Al final lo que realizare sera sectorizar las zonas que pueda. porque tambien da la casualidad que una sala tiene mas de 1000m2 y tiene ya instalada una BIE, asi que me viene bien, solo me faltan los pulsadores que no lo tiene. Pero el riesgo es medio, he contado el establecimiento como suma de edificios o sectores aplicando la ecuacion que figura ultima en el reglamento, y obtengo medio nivel 3.

Saludos!
Avatar de Usuario
por
#301497
Pero... ¿por qué quieres sectorizar? ¿Es necesario por evacuación o por algún otro asunto? Lo digo, porque una sectorización también tiene un desembolso económico importante, por no hablar de las "complicaciones" para la configuración de los recorridos de evacuación...

Un saludo
por
#301516
No, en realidad no es necesario por ningun motivo importante, solo tengo que justificar la aplicacion del reglamento por lo que solo que pensaba reducir areas en la totalidad de la industria para que no tubiera que colocar demasiados sistemas de proteccion. Pero la cuestion es que la industria esta construida en base a proyecto mediante el CTE para proteccion contra incendios, son dos naves adosadas comunicadas por 1 unica puerta pivotante que no tiene clasificacion de reaccion al fuego, las paredes son de placas de hormigon y revestimiento de panel frigorifico, y entre la comunicacion de unas salas y otras sin poder sectorizar por la construccion, hay superficies que superan los 1000m2.
Por ese motivo tenia pensado intentar poder sectorizar algo, pero por construccion existente me es dificil.

El area mas grande tiene casi 1100m2 dedicada a almacen de jamones y se instalo por peticion del promotor en su dia una BIE de 25 y 20m de largo. Lo demas son todo extintores. Y no tiene sistema de pulsador de alarma manual por lo que debe instalarlos.
Las restantes areas son zonas de trabajo de elaboracion y secaderos que tienen pocos metros y en total la superficie construida tiene 1990m2 aprox.

Por lo que resumiendo tenia pensado considerarlo todo al final como un sector unico dado que por construccion las puertas de unas salas a otras no me valen o no tienen.
Avatar de Usuario
por
#301517
En tu caso, yo analizaría previamente la dotación contra incendios necesaria en función de la disposición de sectores y cerramientos actual... Y si supone una inversión "excesiva", podrías estudiar la opción más rentable para el cliente, modificando la sectorización...

Un saludo
por
#301519
Tengo que valorar a ver porque me va a ser dificil y caro sectorizar y posiblemente sea mejor instalar una BIE mas porque son simultaneas 2 y los pulsadores, instalacion mas economica porque es justamente el area mas grande donde tengo las puertas normales y solo 1 BIE.

Un detalle, la BIE que esta instalada esta con suministro de agua de red publica. Tiene presion suficiente, de 7 bar. Pero no tiene ni deposito ni grupo de bomba. Se permite instalar asi las bocas o es obligatorio que dispongan de deposito y grupo?
Avatar de Usuario
por
#301546
Ingenieur escribió:Tienes que tener un aljibe o deposito y un grupo de presión para las BIEs. No te sirve la acometida de la red.

Un saludo


Discrepo. La acometida de la red es válida siempre y cuando se cumplan los términos que se indican en el RIPCI y la norma UNE 23500.

@jorgefernandez, insisto, la sectorización de incendios no es una inversión "despreciable" o "mínima". Se deben cumplir los mínimos de estabilidad a fuego en los elementos compartimentadores, además de otras condiciones establecidas en el RSCIEI.

Un saludo
por
#301562
Ingenieur escribió:Discrepo. La acometida de la red es válida siempre y cuando se cumplan los términos que se indican en el RIPCI y la norma UNE 23500.


No estoy de acuerdo. La red pública (compañía local suministradora), nunca garantiza el suministro 24 horas los 365 días del año. En algunas localidades no te permiten enganchar a la red el grupo de presión. Es más, el técnico municipal te pide un certificado de la compañía que nunca tendrás. Por tanto, la única solución que veo es depósito y grupo.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#301563
Ingenieur escribió:
Ingenieur escribió:Discrepo. La acometida de la red es válida siempre y cuando se cumplan los términos que se indican en el RIPCI y la norma UNE 23500.


No estoy de acuerdo. La red pública (compañía local suministradora), nunca garantiza el suministro 24 horas los 365 días del año. En algunas localidades no te permiten enganchar a la red el grupo de presión. Es más, el técnico municipal te pide un certificado de la compañía que nunca tendrás. Por tanto, la única solución que veo es depósito y grupo.

Saludos


La norma UNE 23500 acepta como sistema de impulsión la red de uso público siempre y cuando se disponga del gráfico de presiones expedido por la Compañía de Aguas. Eso es lo que dice la normativa.

Otro tema es que luego la compañía casi nunca lo proporcione, bien porque no tenga datos, o directamente, porque no le da la gana. Pero eso es otro tema... y como bien dices, es posible que sea "la unica solución", al menos en la práctica, pero NO en la normativa.
por
#301564
Gracias por vuestra ayuda.

Al final, he mirado y por construccion y por accesos, no puedo sectorizar nada, tengo que considerar todo el establecimiento como sector unico, porque las dos naves adosadas, estan comunicadas por 3 puertas, ninguna es resistente al fuego y si sectorizo tampoco tengo en la nave adosada salidas para las vias de evacuacion, solo dispongo de un unico acceso principal, el cual por poco volumen de personas, menos de 25, amplio a 50m y voy bien de distancias a los puntos mas alejados donde se encuentra el personal trabajando.

Por lo que por casi sus 2.000m2, me veo obligado a si no puedo bajar de riesgo intrinseco medio a bajo, instalar BIEs, y detectores, y pulsadores de paso ya que la central incorpora para pusladores.

La construccion a pasado a construirse cumpliendo el CTE y solo exigir 4 extintores basicos a necesitar minimo 2 BIEs, y detectores.

Ademas tengo una entreplanta que se comunica con ambas naves donde estan las oficinas y un almacen donde hay unos 150m2, en donde tambien tendre que instalar los dispositivos.

Lo del suministro investigare y preguntare a ver si me dicen si es posible.

Muchas gracias!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro