Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#315519
Buenas a todos,

Escribo tanta para abrir una duda, como para comentar lo que con sorpresa me dijeron tres (!) técnicos en la Consejeria de Industria hoy. No dudo de su sapiencia, pero me he quedado igual o peor...

En resumen, tengo una nave diafana, de 8 metros de alto, con una zona donde el cliente quiere colocar unos 250 m2 de camaras frigoríficas de paneles sandwich, de conservación de patatas. (altura libre 2,5 metros). Llefgan camiones con patatas al muelle de carga, descargan, las ponen en cajas y algunas cajas, a las cámaras frigoríficas. Otras no. Entiendo aplica RSCIEI.

Para el calculo de carga de fuego, (en principio como si fuese todo un mismo sector) , decir que en el sector tengo otras zonas de almacenamiento, etc, pero para incluir la carga de las camaras, tengo diversas opciones, segun reglamento:
- Proceso almacen: congelados, armarios frigoríficos
. Proceso fabricacion y venta: edificios frigorificos

Yo entiendo que la zona de las camaras frigoríficas (incluido su contenido) es una carga de fuego más dentro de las otras que pueda haber en la nave. Es un bloque dentro de la Nave, que si arde, afecta a la Nave. Pero no sé como ponerla.

- Pongo la carga del contenido? Como pongo las patatas? ("alimentacion, materia prima" son 3400 Mj/m2, "alimentacion embalaje son 800!") Como pongo los paneles? Por lo que he leido, los paneles pueden tener en su interior lana de roca, que es M0, y utilizando ciertos materiales de las paredes, se puede reducir su combustibilidad!! Es algo que podría "ordenar" al instalador de la cámara!
- Lo pongo solo como proceso "edificios frigorificos", con 2000 MK/m2, sin incluir el contenido?

Lo peor de todo es que le pregunto a los tecnicos de industria, me miran como si estuviese loco, y me dicen: "El instalador de las camaras es el responsable de las cámarás, y para eso firma un boletín. Las cámaras son un sector de incendio independiente. Hazlo como un sector diferente, con carga despreciable, ya que la el de frío, al instalar y expedir el boletín, se responsabiliza de todo en la cámara, incluidos sistemas incendio": Me quedé ojiplático!!! Fueron 3 los tecnicos que dijeron esto!

Yo creo que:
- No son un sector de incendio independiente, salvo que construya unas paredes y un forjado cumpliendo las RF exigidas en la Nave, dentro de la cual se pongan las cámaras, y las puertas de las cámaras sean RF"
- Si por cualquier tema (fallo elñectrio, etc), se prende fuego el contenido de la cámara, y la cámara, el humo y el fuego afectan a la Nave!! Por lo cual la carga de fuego de ese "BLOQUE" la debo tener en cuenta para el cálculo de instalaciones, evacuaciones de humos, bies, etc..! De poner detectores, aparte de los detectores generales en la nave (algunos cubren la zona donde estan las cámaras, es obligatorio poner detectores dentro de las cámaras?).

Alguna opinión al respecto?

Saludos y muchas gracias!
por
#315610
No todo el mundo tiene los conceptos de pci muy claros, y me parece que los técnicos con los que has hablado son de este tipo.

A mi modo de ver, tienes dos zonas con dos cargas de fuego diferente (por la forma de almacenamiento, porque por las patatas...) y todo puede formar parte del mismo sector, a calcular su riesgo.

Yo calcularía la carga de fuego de cada zona, las agregaría para calcular el total del almacenamiento y vería el riesgo obtenido. En función de ello y de la configuración, medidas de pci correspondientes y a correr.

Si la detección es necesaria, también en el interior de las cámaras.

Por cierto, sí, RSCIEI.
Avatar de Usuario
por
#315611
Coincido con unomenos en todo... :up

Todavía hace poco me ha tocado legalizar una nave industrial con cámaras frigoríficas para quesos, y así fue como lo hice, considerando la carga del interior de las cámaras, ya que con los cerramientos, puertas y demás es casi imposible poder cumplir las condiciones de sectorización.

Lo de los técnicos de Industria... pues depende... si preguntaste en la sección donde se da de paso instalacions frigoríficas, lo más probable es que no tengan ni idea del RSCIEI.

Un saludo
Última edición por Carlos_Asturies el 28 Ene 2013, 17:00, editado 1 vez en total
por
#315642
Hola,
Entiendo que si no hay compartimentaciones con rf al fuego diferentes son una misma zona de cálculo ( no hay muros,...), eso sí, a la hora de calcular las cargas, las aportaciones caloríficas son diferentes de las cámaras frigoríficas u otras zonas comunes dentro de la nave,
saludos,
por
#315803
Gracias a todos!

Efectivamente, entiendo que si las cámaras estuviesen "encerradas" en un recinto resistente al fuego, entonces si lo podría considerar sector independiente (de hecho existen puertas de cámaras resistentes al fuego, para garantizar la sectorización en ese punto). Creo que eso fue lo que entendieron en Industria. Quizá me expliqué mal y no les dije que se trataba de cámaras con paneles sandwich, ahí en medio de la nave...

Por otro lado, lo de incluir detectores en las cámaras, entiendo que bien podría dejar los de la nave. Total, la cámara en si, con su mercancia dentro, es como si fuese un "contenido" de la Nave, de 2,50 metros de alto, que arde, no? Entiendo que otra cosa sería si la cámara estuviera como sector independiente dentro de un recinto (aislamientos adosados a los muros y techos, etc), o fuese un edificio frigorífico en su conjunto, etc... y a ese sector le tocase llevar detectores. Entonces si opino habría que ponerlos dentro de la cámara.

Saludos!
Avatar de Usuario
por
#315812
agustin1975 escribió:Por otro lado, lo de incluir detectores en las cámaras, entiendo que bien podría dejar los de la nave. Total, la cámara en si, con su mercancia dentro, es como si fuese un "contenido" de la Nave, de 2,50 metros de alto, que arde, no? Entiendo que otra cosa sería si la cámara estuviera como sector independiente dentro de un recinto (aislamientos adosados a los muros y techos, etc), o fuese un edificio frigorífico en su conjunto, etc... y a ese sector le tocase llevar detectores. Entonces si opino habría que ponerlos dentro de la cámara.

Saludos!


Si lo que se pretende es que la instalación de detección sea efectiva, deberías colocar detectores en el interior de las cámaras. Visto de otra manera, ¿estas cumpliendo la UNE 23007 si no colocas los detectores en el interior de las cámara?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro