DXXI escribió:Queda bien claro en el RSCIEI que prevalecen las del mencionado reglamento a las del CTE, en el CTE si te dice "al menos una de ellas estara a menos de tal, tal..." , pero en el RSCIEI no; y no existe ninguna definicion de "salida alternativa" en el CTE, (que si el de recorrido alternativo ) ; por lo que queda mas que claro lo que 2 salidas a menos de 25 metros, las dos, entiendo yo...
Es que ahí está el problema... en las contradicciones entre el CTE y el RSCIEI. Yo entiendo que hay que tener en cuenta en primer grado el RSCIEI, y el CTE en aquellos aspectos en los que no entre en contradicción con el propio RSCIEI.
Lo de los vestíbulos de independencia lo digo porque no veo el punto del RSCIEI en el que se establezca la necesidad de éstos. Es cierto que según el CTE, para que pueda ser considerado salida de planta, tendrá que disponer de dicho vestíbulo, pero en el punto 6 del Anexo II del RSCIEI no se hace mención a ello en ningún momento, refiriéndose a la NBE-CPI 96. En la definición de salida de planta de la NBE-CPI 96 existe la posibilidad de considerar como tal
"una puerta que da acceso desde un sector a otro situado en la misma planta, siempre que en el primer sector exista la menos otra salida de la planta...". Si... ya sé que la NBE CPI-96 fue derogada por el SI, pero el matiz es importante, puesto que cuando se redactó la RSCIEI se hizo considerando que no era necesario vestibulo de independencia si en el sector había otra salida.
Es más, en el punto 6.2 el RSCIEI fija el único caso en el que exije vestíbulo de independencia de manera clara, para evacuación de establecimientos industriales por elementos comunes del edificio... No obstante, tienes razón en que si tomamos la aplicación del CTE al pie de la letra, se necesita ese vestíbulo... pero a mi me sigue generando dudas.
Por otro lado, ¿no es posible reducir ese riesgo alto afinando la carga de fuego del sector?
Un saludo