Causas de incendio grupo electrógeno (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#180553
Amenofis escribió:
Antonio Alé escribió:Dadle unos días de margen a Jordim, que igual se los está tomando para recargar pilas...

:yep :yep
O eso, o ha huido del país, perseguido por los del Seprona. :espabilao :mrgreen: :cunao



:partiendo :partiendo :partiendo :partiendo :partiendo :partiendo :partiendo :partiendo :partiendo :partiendo :partiendo ....muy bueno
por
#180558
Amigo ¿Como andas de seguro de responsabilidad ?.
Generalmente esos motores acostumbran a tener dos puntos muy conflictivos y con muy poca práctica de revisiones y mantenimiento
ocurriendo lo que luego ocurre.
1. Pierden mucho aceite en puntos poco visibles.
2. La vibración con el tiempo aflojan conexiones y demás.
3. Excesivo consumo electrico puntual, con recalentamientos de lineas.
Suerte.
Avatar de Usuario
por
#182084
Vamos a ver, ya estamos otra vez por aquí después de unos dias de descanso. La catástrofe pasó, como no podía ser de otra manera por la mañana del último dia de curro y no se pudo entrar a inspeccionar hasta el dia siguiente :cabezazo :cabezazo , ya en vacaciones. Bendito Murphy.

Como ya me temía en este tipo de fuegos con elevada potencia térmica en recintos pequeños se quema todo y salvo evidencias muy graves es muy, muy difícil aclarar algo, por lo menos hasta donde llegan mis entendederas y experiencia. El motor tenía 70 horas de funcionamiento y era nuevo de compra. Parece confirmado que el fuego empezó en el grupo electrógeno por testimonios de testigos y porque en la zona del alternador se veía el hormigón mas afectado. Se descarta razonablemente el sabotaje por motivos largos de explicar pero sólidos. No se observan averias mecánicas "obvias" en el motor como roturas de bielas, etc... y sacarlo para desmontarlo es muy caro y complicado.

Conclusiones con las causas mas probables: avería eléctrica en el alternador produciendo un cortocircuito que incendió el mismo o algún cable de potencia "que pasaba por allí cerca". Razones:

* El fuego empezó en la zona del alternador casi seguro.
* No existían otros elementos cercanos que pudieran provocar un fuego.
* Todo parece indicar que el motor funcionó hasta que por temperatura dijo basta y se quemaron manguitos, latiguillos, correas, etc... No se mandaron alarmas de anomalías de motor via sms, lo cual hace pensar que el motor no recibió la orden de pararse por parte del sistema de control. De todos modos no conozco todavía el protocolo de control del grupo.
* El cuadro de control está relativamente entero mientras que el cuadro de potencia está reducido a cenizas, lo cual me hace sospechar de un problema eléctrico.

Con lo que hay no he llegado a ninguna conclusión más, pero por las temperaturas alcanzadas (se fundieron las piezas de zamak de la puerta de entrada) estuvimos muy cerca del flash-over, con casi 1000 litros de gas-oil en parte derramado por fundirse parcialmente su contenedor, y dentro de una sala de maquinas de construcción muy, pero que muy pesada. Creo que el cebollazo hubiera sido memorable y encima en zona forestal de un parque natural.

Si hay alguna novedad ya os la contaré, de momento todos toman posiciones para escurrir el bulto. Gracias a todos por vuestras opiniones.

:comunidad

Los del SEPRONA muy majos. :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#182087
Fco. RUIZ escribió:Amigo ¿Como andas de seguro de responsabilidad ?..


Yo bien, el del motor no lo se.

Fco. RUIZ escribió:Generalmente esos motores acostumbran a tener dos puntos muy conflictivos y con muy poca práctica de revisiones y mantenimiento
ocurriendo lo que luego ocurre.
1. Pierden mucho aceite en puntos poco visibles.
2. La vibración con el tiempo aflojan conexiones y demás..


El motor era nuevo. No es garantía de nada pero es muejor nuevo que viejo.

Fco. RUIZ escribió:3. Excesivo consumo electrico puntual, con recalentamientos de lineas.


Raro en una bomba de riego sumergible de 40 kw. El aforo del pozo dio en su dia caudales 10 veces superiores al utilizado por lo que no veo probable que se quedara sin agua. Se ha seguido regando con grupo de alquiler sin problemas.

No lo veo. Me inclino por cortocircuito interno del alternador que por algún motivo no detectó el sistema de control o cuando lo detectó ya había empezado el fuego.
Avatar de Usuario
por
#182106
Patrileka escribió:Aventuro una hipótesis: un cortocircuito :?: :?:

JORDIM escribió:Conclusiones con las causas mas probables: avería eléctrica en el alternador produciendo un cortocircuito que incendió el mismo o algún cable de potencia "que pasaba por allí cerca".

Gracias a todos por vuestras opiniones.


De nada! :comunidad

Por cierto, prefiero una ensalada mixta con aguacate :mrgreen: :espabilao
por
#328101
Cuatro años y cinco días después del último mensaje de este hilo lo rescato, preguntando... Cuál fue finalmente el origen del siniestro? Responsables?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro