Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#328147
Buenas Tardes a todos, :hi2

Seguramente este es un tema muy trillado pero el buscador no me ha ayudado mucho.

Mi pregunta es la siguiente:

Según RSCIEI->
Nave tipo A
Cubierta Ligera no empleada en la evacuación
Nivel Riesgo intrínseco -> Bajo 1
Tabla 2.2 Estabilidad de los elementos estructurales portantes -> Planta sobre rasante -> R90 (Pilares y Dintel o Celosía metálica) [correas y chapa no contempladas]
Punto 4.2 Tabla 2.3 -> Nave tipo A no aparece (He leído en varios foros de nuestros compañeros que no aparece porque no se puede justificar (o mejor dicho, es difícil justificar) que la estructura portante es independiente y no afecta a la estabilidad del edificio industrial en tipologias A y que por tanto dicha puntualización no es "facilmente" aplicable y es mejor olvidarla en naves tipo nido o contiguas con estructura compartida (90% del total)

Según CTE DB SI 6 articulo 3 punto 2
<< La estructura principal de las cubiertas ligeras no previstas para ser utilizadas en la evacuación de los ocupantes y cuya altura respecto de la rasante exterior no exceda de 28 m, así como los elementos que únicamente sustenten dichas cubiertas, podrán ser R 30 cuando su fallo no pueda ocasionar daños graves a los edificios o establecimientos próximos, ni comprometer la estabilidad de otras plantas inferiores o la compartimentación de los sectores de incendio.A tales efectos, puede entenderse como ligera aquella cubierta cuya carga permanente debida únicamente a su cerramiento no exceda de 1 kN/m².>>

Con esta definición se mantiene el criterio respecto al RSCIEI pero sin embargo no realiza diferenciación entre tipologias y (he aquí mi duda), aunque yo establezco en mi proyecto que dicha estabilidad al fuego para la estructura portante debe ser R90, hay varios instaladores de elementos contra incendios que se empeñan en presupuestar a mi cliente una pintura intumescente para conseguir una R30 para la estructura de cubierta (Celosia Metalica)

¿Me estoy equivocando en mi interpretación o dichos instaladores están mal acostumbrados a que algún técnico modifique la tipologia de estas naves nido de A a B :nono2 para poder aplicar esta "trampa"?

Para mi esto son naves tipo nido (ejemplo)
Imagen
Naves adosadas sin separación que comparten los pilares aunque se encuentran correctamente sectorizadas
Avatar de Usuario
por
#328149
Isaac escribió:Según RSCIEI->
Nave tipo A


Respecto a esto y por si alguno piensa que es tipo B las naves nido de las que adjunto foto, yo interpreto:

RSCIEI
<<Para establecimientos industriales que ocupen una nave adosada con estructura compartida con las contiguas, que en todo caso deberán tener cubierta
independiente, se admitirá el cumplimiento de las exigencias correspondientes al tipo B, siempre que se justifique técnicamente que el posible colapso de la
estructura no afecte a las naves colindantes.

Y A ESTO ME REFERÍA CON LA DIFICULTAD DE DEMOSTRARLO:

Se deberá demostrar que el posible colapso por incendio de la estructura de cubierta no afecte a la medianería ni a la cubierta de la nave colindante.
El punto crítico hay que buscarlo en el encuentro del tabique de medianería con la estructura de la cubierta propiamente dicha, ya que una deformación o colapso por
incendio de la estructura de cubierta puede arrastrar a la colindante, aunque la estructura portante (Pilares) esté protegida o cubierta por el citado muro medianero.
(Ver apartado 4.2.5 del Anexo II>>

Gracias de Nuevo a todos
Avatar de Usuario
por
#328156
Isaac escribió:
Isaac escribió:Según RSCIEI->
Nave tipo A


Respecto a esto y por si alguno piensa que es tipo B las naves nido de las que adjunto foto, yo interpreto:

RSCIEI
<<Para establecimientos industriales que ocupen una nave adosada con estructura compartida con las contiguas, que en todo caso deberán tener cubierta
independiente, se admitirá el cumplimiento de las exigencias correspondientes al tipo B, siempre que se justifique técnicamente que el posible colapso de la
estructura no afecte a las naves colindantes.

Y A ESTO ME REFERÍA CON LA DIFICULTAD DE DEMOSTRARLO:

Se deberá demostrar que el posible colapso por incendio de la estructura de cubierta no afecte a la medianería ni a la cubierta de la nave colindante.
El punto crítico hay que buscarlo en el encuentro del tabique de medianería con la estructura de la cubierta propiamente dicha, ya que una deformación o colapso por
incendio de la estructura de cubierta puede arrastrar a la colindante, aunque la estructura portante (Pilares) esté protegida o cubierta por el citado muro medianero.
(Ver apartado 4.2.5 del Anexo II>>

Gracias de Nuevo a todos


Si los pilares llevan sendas ménsulas en cabeza (una para cada nave contigua) sobre la que apoyen (no empotren) articuladamente (no rígidamente) las cerchas de cubierta, puede que su colapso "no afecte".
Avatar de Usuario
por
#328174
Gracias por participar.

En principio entiendo que no es la forma habitual de ejecutar estas estructuras. Es más común que los dinteles queden empotrados.
Imagen
Avatar de Usuario
por
#328183
Isaac escribió:Gracias por participar.

En principio entiendo que no es la forma habitual de ejecutar estas estructuras. Es más común que los dinteles queden empotrados.
Imagen



Ya pero en ese caso la caída de la cubierta "arrastrara" al pilar y este a la cubierta adyacente y a la medianera (entrecomillo el arrastrara porque la cubierta adyacente algo sujetará tratando de impedirlo pero a costa de verse dañada).

Evidentemente al calculista/proyectista de la construcción de las naves le sale mucho mas "eficiente" así, pasando el marrón al que tenga que justificar una resistencia al fuego para una actividad determinada (como él solo habrá calculado probablemente para una nave vacía para vender a terceros, el que venga detrás que se arregle).
Avatar de Usuario
por
#328187
Completamente de acuerdo. Lo de siempre.

Luego podemos afirmar que la justificación de R30 con esta tipología de nave y estructura es muy difícil de justificar y mejor no hacerlo en favor de la seguridad de las personas, los edificios y el proyectista.
Avatar de Usuario
por
#328190
Isaac escribió:Completamente de acuerdo. Lo de siempre.

Luego podemos afirmar que la justificación de R30 con esta tipología de nave y estructura es muy difícil de justificar y mejor no hacerlo en favor de la seguridad de las personas, los edificios y el proyectista.


De todas formas, dos apuntes:

1º has comentado que se trata de un NRI bajo, con lo que el proyectista original habrá tenido que considerar en su proyecto como mínimo las RF/EF para ese NRI. Mira a ver si te puedes hacer con el proyecto original y como justifica el cumplimiento de este aspecto.

2º En el punto 4.2.5 del Anexo II del RSCIEI viene reflejado tu caso, y existe una guia tecnica "explicativa" (aunque en tu caso no te va a servir de mucho):

http://www.f2i2.net/Documentos/PuntoInf ... A_RSCI.pdf
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro