por ernesthum74
- 20 Jul 2015, 13:03 20 Jul 2015, 13:03

-
Perfil básico de usuario
ernesthum74
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Consolidándose
- Mensajes: 61
- Registrado: 14 Sep 2007, 10:36
- Estado: No conectado (últ. visita: 01 Dic 2020, 07:38)
- Puntos por aportaciones: 2
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 20 Jul 2015, 13:03
#352064
Buenas.
Tengo una consulta referente al cálculo de la carga de fuego de un
establecimiento. Se trata de un local que será destinado a cash, es
decir, a venta al por mayor de productos de alimentación, bebida,
productos de limpieza, etc. Una parte estará destinado única y
exclusivamente a almacén, mientras que otra parte estará accesible al
público para venta a mayoristas.
Es en la zona accesible al público donde viene mi duda. Al ser un
establecimiento de venta al por mayor donde la clientela puede entrar
a ver los productos y comprar, se catalogaría como local comercial y
habría que aplicar los documento del CTE en referencia a la protección
contra incendios y no el reglamento para establecimientos industriales.
Pues bien, en el DB-SI dice que el local debe de tener instalación
automática de extinción de incendios, si la zona accesible al público es
de 1.500 m2 o superior y si la carga de fuego ponderada y corregida
es mayor de 500 MJ/m2.
Para calcular la carga de fuego ponderada y corregida recurro a las
fórmulas del RSCIEI y a su tabla 1.2.
En concreto la fómula alternativa para actividades de producción,
transformación, reparación o cualquier otra distinta al almacenamiento,
ya que se trata de la zona de ventas.
En la tabla 1.2, de igual manera me voy a la columna de "Fabricación
y venta".
Pero no se si así lo estoy haciendo bien, ya que la formula comentada
se basa en la superficie ocupada por los productos a la venta y al ser
un cash, las condiciones son distintas, ya que las estantería suelen ser
más altas que en los centros comerciales. No se si la superficie de
cálculo limita a una determinada altura o no.
A ver si me podéis sacar de esta duda. A ver si lo estoy planteando
bien o tengo que coger otro camino.
Tengo una consulta referente al cálculo de la carga de fuego de un
establecimiento. Se trata de un local que será destinado a cash, es
decir, a venta al por mayor de productos de alimentación, bebida,
productos de limpieza, etc. Una parte estará destinado única y
exclusivamente a almacén, mientras que otra parte estará accesible al
público para venta a mayoristas.
Es en la zona accesible al público donde viene mi duda. Al ser un
establecimiento de venta al por mayor donde la clientela puede entrar
a ver los productos y comprar, se catalogaría como local comercial y
habría que aplicar los documento del CTE en referencia a la protección
contra incendios y no el reglamento para establecimientos industriales.
Pues bien, en el DB-SI dice que el local debe de tener instalación
automática de extinción de incendios, si la zona accesible al público es
de 1.500 m2 o superior y si la carga de fuego ponderada y corregida
es mayor de 500 MJ/m2.
Para calcular la carga de fuego ponderada y corregida recurro a las
fórmulas del RSCIEI y a su tabla 1.2.
En concreto la fómula alternativa para actividades de producción,
transformación, reparación o cualquier otra distinta al almacenamiento,
ya que se trata de la zona de ventas.
En la tabla 1.2, de igual manera me voy a la columna de "Fabricación
y venta".
Pero no se si así lo estoy haciendo bien, ya que la formula comentada
se basa en la superficie ocupada por los productos a la venta y al ser
un cash, las condiciones son distintas, ya que las estantería suelen ser
más altas que en los centros comerciales. No se si la superficie de
cálculo limita a una determinada altura o no.
A ver si me podéis sacar de esta duda. A ver si lo estoy planteando
bien o tengo que coger otro camino.