configuracion edificio industriales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#39127
hola a todos.
Industria me ha mandado ya dos requerimientos por considerar un edificio como tipo B.
La nave en cuestión tiene estructura independiente a otra nave que tiene adosada, que curiosamente es posterior a la mia. La medianera la soporta totalmente mi estructura, pero ahora da sevicio a las dos naves. Hay una calle interior, ahora común a las dos naves. Para mi, es claramente tipo B. Pero el técnico de industria considera el edificio tipo A+E. No lo entiendo!!!

Alguien sabe por donde van los tiros??? en que se basa para considerarlo tipo A+E.
Avatar de Usuario
por
#39130
Podrias aclarar con un pequeño croquis la situacion de las dos naves, es que no lo entiendo del todo.

Saludos
por
#39169
Si estas separadas físicamente mas de 3 m. serían tipo C, si no es así, si la separación es menor a 3 m, se consideran tipo B, o por lo menos eso es lo que entiendo yo. :mrgreen:
por
#39219
vale, os envio un croquis para aclarar cosas jeje
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#39313
Hola ryete,

segun lo veo yo, el problema en este caso es la medianeria, ya que si se considera que esta es "estructura" aunque esta no sea portante, se deberia de considerar tipo A, ya que comparten esta "estructura" y no se podria justificar, creo, que el colapso de este elemento no afecte a la otra nave. Sin embargo si no se considera "estructura" a la medianeria entonces el establecimiento tiene estructura independiente con lo cual seria de tipo B. La cuestion aqui es la interpretacion de la palabra "estructura" dentro del RSCIEI.
Con respecto a la clasificacion de la parte exterior como tipo E, habria que ver para que se utiliza dicho espacio, ya que si este no se utiliza en la actividad industrial, creo que no se le podria aplicar el punto 2.2 del Anexo II del RSCIEI que dice textualmente; "Establecimientos industriales que desarrollan su actividad en espacios abiertos que no constituyan un edificio", por lo que no habria que considerarlo.

Saludos
por
#39317
La medianera entre las dos naves sube 1 m., como se indica en el RSCIEI, , si la respuesta es SI, mi opinión es que la nave es un tipo B, y si la respuesta es NO estamos hablando de una nave tipo A
Avatar de Usuario
por
#39325
Francamente ryete no entiendo por qué la clasifica como tipo A. Para mí es tipo B, puesto que la estructura es independiente, y la medianera no es estructura portante ¿no?

En cualquier caso, ¿eso te lo ha dicho L.A.?

Ya nos contarás por qué.

Un saludo y suerte
Avatar de Usuario
por
#39358
Hola a todos,

ibernia, creo que el que sobresalga o no el muro por encima de la cubierta, no convierte a un establecimiento en A o B, simplemente es una proteccion pasiva que se debe de tener en cuenta a la hora proteger un tipo u otro de establecimiento.
En lo de clasificacion creo que aunque no hay estructura portante compartida si que habria que justificar que el colapso de la estructura de cubierta no va a afectar a la medianera que si es compartida.
Imaginate tres naves adosadas dos de ellas con la estructura portante compartida y la de enmedio con la tercera con estructuras portantes independientes y medianera compartida, las 2 primeras naves se clasificarian como de tipo A y la tercera como de tipo B. Si hubiese un incendio en la nave primera el fuego tardaria X minutos en colapsar la estructura de cubierta y seguramente arrastrar consigo al resto de la estructura y a la medianera, por lo tanto en pasar el incendio a la otra nave. Si el incendio se produce en la nave tipo B, se tardarian Y minutos en colapsar la estructura de cubierta y seguramente tambien arrastrar a la medianera. Como la nave tipo B la has protegido con un R menor a la de tipo A, entonces Y<X por lo que la nave central tendra muchas mas posibilidades de quemarse si el incendio se produce en una nave que si se produce en la otra, con lo que no creo que fuese aceptable, ya que si se rebajan las R es porque se supone que la seguridad propia de un tipo de nave es mayor con respecto a las otras.

No se si me he explicado claramente o lo he liado aun mas.

Saludos y perdon por el rollo
por
#39367
Esta claro lo que comentas, pero normalmente, sobre todo en naves ya contruidas y que tu no has proyectado, la mejor forma de ver si la estructura es compartido o no es ver si la medianera sobresale o no, yo tambien estoy de acuerdo en que la nave es tipo B a la vista de croquis que ha dejado ryete
Avatar de Usuario
por
#39371
Ryete , coincido con el técnico municipal A+E => A que no puedes justificar que un incendio en tu nave no puede colapsar la nave vecina ? pues tipo A .
E pues la zona exterior es descubierta y puede ser utilizada como almacenamiento y/o de la actividad .
saludos :D
Avatar de Usuario
por
#39426
Hola Crispal,

Con respecto a lo que dices del tipo A, habria que añadir "cuando comparten algo", ya que sino fuese asi, practicamente no existiria ninguna nave tipo B y muchas C dejarian de serlo, porque es muy dificil justificar que una nave que este separada de otra 4 m., por ejemplo y tenga una altura de 15 m. al colapsar no arrastre a la nave de al lado.
Con respecto a lo de clasificarlo como tipo E, pues yo no lo haria sino se utiliza dicho espacio para la actividad. Por ejemplo si tienes delante de tu empresa un espacio diafano propio de la empresa y se utiliza para que el jefe aparque el coche, pues no creo que se deba de considerar como perteneciente a ningun tipo de establecimiento.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro