duque escribió:Bien, estoy intentando justificar el cumplimiento del DB SI pero por más imaginación que le echo no se por donde empezar.
Si tengo dos fachadas completamente abiertas ¿como voy a constituir un sector de incendios?¿Hacia donde narices se va a propagar el fuego si es una nave aislada y abierta al exterior?
Además, no hay practicamente zonas de ocupación para personas ya que las zonas de paso son exteriores a la nave. Que hago, ¿pongo animales como ocupantes?jeje
Siento daros tanto la lata, pero es que me está descolocando
Gracias
Un caso muy similar se me plantea a mi actualmente. Se trata de una instalación existente a legalizar.
- Nave ganadera de 6000 m2.
- Si tomo "uso administrativo", podríamos estar hablando de una ocupación de 200 personas, considerando la superficie útil ocupable.
¿Veis razonable sólo aplicar el SI-3? Y lo digo, porque en el documento de preguntas y respuesta del SI en el que se responde a una pregunta similar se consideraba una nave con poca superficie (6000 m2 no es poca superficie) y ocupación ocasional (aqui no va a existir ocupación ocasional, sino gente trabajando a dos turnos, aunque tampoco van a ser las 200 personas que salen segun el SI).
Por eso creo que no tengo "disculpa" para aplicar todo el SI, y con ello dos problemas:
- No cumple la distancia máxima de 50 metros de los recintos de evacuación, ni los 25 metros de recorridos alternativos.
- Dotación de instalaciones de proteccion contra incendios, me pide BIEs, sistema de alarma, sistema de detección de incendio e hidrantes exteriores (uso administrativo).
Esto es un sin-sentido!! ¿Que opinais?
PD: El cliente me va a meter el proyecto por el....