por unomas - 03 Mar 2008, 17:38
-
Perfil básico de usuario
- 03 Mar 2008, 17:38
#58077
Hola a todos. Preparaos que os voy soltar un ladrillo “que pa qué”. Os pido paciencia, que ya no doy pie con bola.
Recientemente ando liado en un proyecto que me tiene absorbido, pues he de solucionar un pequeñín problema.
Resulta que tengo que analizar la evacuación de un centro comercial, exento, es decir aislado en su parcela, y suficientemente separado de cualquier otra edificación como para que no constituya un riesgo.
Este edificio, como ya os podréis imaginar, consta de varias plantas sobre rasante (no os diré cuantas, picarones, pero más de 4 y menos de 100) y varias bajo rasante destinadas a aparcamiento, cuartos técnicos, almacenes (ya sé, ya sé, la sectorización, la limitación de superficie y todo eso).
Además, en el paquete viene también el análisis de la sectorización (¡es inmenso!), las instalaciones de protección contra incendios, desenfumaje, etc, etc, etc, (¡caramba, si llevo pillando desde la semana pasada!).
La cuestión que me trae de cabeza y que tiene asociada una gran cantidad de dinero y así como posibles promociones para el que subscribe si consigo solucionarlo es la siguiente. Mirando la tabla 1.1 del CTE DB SI 1, en concreto este trocito:
, se puede ver que para poder hacer que tooooodo el edificio comercial sea un único sector, necesito en cada planta, salidas de edificio para todo el aforo de eso, cada planta....., y aquí está el quid del asunto.
Como ya os habréis imaginado, el edificio no tiene rasantes a diferentes cotas en sus diferentes fachadas, sino que es, ¡un simple edificio!, es decir (mira que se me hace difícil), la calle está en planta baja y punto.
Además es que, aunque tuviese calles a los diferentes niveles de cada planta, la configuración de locales y del mall (o zona central de circulación para los clientes) que alguien ha pergeñado es tal, que dicha zona central queda muuuuuuy alejada de las fachadas y eso me hace prácticamente imposible cumplir incluso con las distancias máximas de 62,5 m hasta una salida, con alternativa a los 31,25 m desde cualquier punto, o lo que es lo mismo, no puedo tener las dichosas salidas de edificio ni aunque quisiera.
Pues bueno, le llevo dando vueltas y vueltas en casa todo el fin de semana (no estoy de baja pero a este paso me parece que la voy a coger) y lo único que se me ocurre es realizar pasillos protegidos con puertas de acceso en la zona del mall, convenientemente distribuidos en número y situación como para cumplir con las distancias y con la capacidad de evacuación en caso de bloqueo.
Estos pasillos tendrían toda la superficie necesaria y más para poder garantizar que la gente evacuaría de forma segura hasta la calle a través de escaleras totalmente exteriores y convenientemente alejadas de aberturas que las puedan inhabilitar en caso de incendio por salidas de humos.
Ya os avanzo que en otra ocasión (en tiempos de la NBE CPI-96), para un caso similar, lo solucioné con una pequeña argucia que consistió en disponer de salidas de edificio real en cada nivel, peeeero, peeero, no para todo el aforo del edificio, sino para una parte. Puede luchar con los bomberos y tras arduas negociaciones, admitieron la propuesta.
En este caso, no tengo la suerte de disponer de calles en cada planta y por eso me pregunto si es tan necesario disponer de esas salidas de edificio en cada planta.
Como mucho se me ocurre que sea para el acceso de bomberos.
¿Qué opináis?, ¿Me ganaré esas promociones o cojo la baja directamente?
PS: No os puedo poner un esquemilla porque si lo hago, me cortan los......, y les tengo mucho cariño.
Recientemente ando liado en un proyecto que me tiene absorbido, pues he de solucionar un pequeñín problema.
Resulta que tengo que analizar la evacuación de un centro comercial, exento, es decir aislado en su parcela, y suficientemente separado de cualquier otra edificación como para que no constituya un riesgo.
Este edificio, como ya os podréis imaginar, consta de varias plantas sobre rasante (no os diré cuantas, picarones, pero más de 4 y menos de 100) y varias bajo rasante destinadas a aparcamiento, cuartos técnicos, almacenes (ya sé, ya sé, la sectorización, la limitación de superficie y todo eso).
Además, en el paquete viene también el análisis de la sectorización (¡es inmenso!), las instalaciones de protección contra incendios, desenfumaje, etc, etc, etc, (¡caramba, si llevo pillando desde la semana pasada!).
La cuestión que me trae de cabeza y que tiene asociada una gran cantidad de dinero y así como posibles promociones para el que subscribe si consigo solucionarlo es la siguiente. Mirando la tabla 1.1 del CTE DB SI 1, en concreto este trocito:

, se puede ver que para poder hacer que tooooodo el edificio comercial sea un único sector, necesito en cada planta, salidas de edificio para todo el aforo de eso, cada planta....., y aquí está el quid del asunto.
Como ya os habréis imaginado, el edificio no tiene rasantes a diferentes cotas en sus diferentes fachadas, sino que es, ¡un simple edificio!, es decir (mira que se me hace difícil), la calle está en planta baja y punto.
Además es que, aunque tuviese calles a los diferentes niveles de cada planta, la configuración de locales y del mall (o zona central de circulación para los clientes) que alguien ha pergeñado es tal, que dicha zona central queda muuuuuuy alejada de las fachadas y eso me hace prácticamente imposible cumplir incluso con las distancias máximas de 62,5 m hasta una salida, con alternativa a los 31,25 m desde cualquier punto, o lo que es lo mismo, no puedo tener las dichosas salidas de edificio ni aunque quisiera.
Pues bueno, le llevo dando vueltas y vueltas en casa todo el fin de semana (no estoy de baja pero a este paso me parece que la voy a coger) y lo único que se me ocurre es realizar pasillos protegidos con puertas de acceso en la zona del mall, convenientemente distribuidos en número y situación como para cumplir con las distancias y con la capacidad de evacuación en caso de bloqueo.
Estos pasillos tendrían toda la superficie necesaria y más para poder garantizar que la gente evacuaría de forma segura hasta la calle a través de escaleras totalmente exteriores y convenientemente alejadas de aberturas que las puedan inhabilitar en caso de incendio por salidas de humos.
Ya os avanzo que en otra ocasión (en tiempos de la NBE CPI-96), para un caso similar, lo solucioné con una pequeña argucia que consistió en disponer de salidas de edificio real en cada nivel, peeeero, peeero, no para todo el aforo del edificio, sino para una parte. Puede luchar con los bomberos y tras arduas negociaciones, admitieron la propuesta.
En este caso, no tengo la suerte de disponer de calles en cada planta y por eso me pregunto si es tan necesario disponer de esas salidas de edificio en cada planta.
Como mucho se me ocurre que sea para el acceso de bomberos.
¿Qué opináis?, ¿Me ganaré esas promociones o cojo la baja directamente?
PS: No os puedo poner un esquemilla porque si lo hago, me cortan los......, y les tengo mucho cariño.
"Viva la propiedad privada...., la mía
", unomas.
Un estado totalitario realmente eficiente, es aquel en el que las élites controlan a una población de esclavos que no necesita ser coaccionada, porque en realidad ama esta servidumbre..... - Aldous Huxley

Un estado totalitario realmente eficiente, es aquel en el que las élites controlan a una población de esclavos que no necesita ser coaccionada, porque en realidad ama esta servidumbre..... - Aldous Huxley