Cálculo de la densidad de carga de fuego (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#52402
Según el anejo B de DB SI del CTE, y con la fórmula y tablas que indica...
Si hacemos el cálculo para una ferretería de 120 m2 y para una venta menor de bebidas alcoholicas de 120 m2 tambien, obtenemos la misma carga de fuego.
¿veis esto lógico? ¿la misma peligrosidad tiene una ferretería con tornillos y clavos, que una venta de alcohol? :ein
¿me he equivocado en algo? :|
Avatar de Usuario
por
#52414
La verdad es que parece raro, raro, raro....
Te dejo una cosilla que puede sacarte de dudas, dice que el valor ese de 730 MJ/m2 para locales comerciales es el mínimo, por tanto...
También hay que mirar que los factores correctores no son los mismos, pero... ¿cuáles son?...
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#52415
los factores correctores (factores indicados en el producto) si son los mismos.
Avatar de Usuario
por
#52423
Es cierto... no se, supongo que acabas de descubrir otra laguna del CTE.
Avatar de Usuario
por
#52427
Sí lo veo normal.

¿Tomas valores característicos o haces el cálculo completo según los productos contenidos en los locales?
Avatar de Usuario
por
#52435
valores característicos, pero es totalmente válido y está en norma.
Avatar de Usuario
por
#52437
Pero esa carga de fuego es para calcular el tiempo equivalente no?, que tiempo te sale, porque si te sale 130 minutos, no ganamos "na", no?
Avatar de Usuario
por
#52457
MAZINGER escribió:valores característicos, pero es totalmente válido y está en norma.


Sí. En cualquier caso, yo siempre prefiero hacer el cálculo manualmente, no cuesta nada y se ajusta más.
Avatar de Usuario
por
#52588
¿algún otro comentario? :roll:
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#52601
Hola Mazinger,

dos cosas solamente.
Creo que deberias de coger, en el caso de la ferreteria un valor "m" como maximo de 0,8 y seguramente menor, y para las bebidas alcoholicas puedes coger el valor de 1.
Con respecto a los valores caracteristicos, esto pasa siempre que se quiere simplificar demasiado algo. Pasa algo parecido con los Locales de Riesgo Especial, si yo tengo un pequeño almacen de 105 m3, mientras el material almacenado sea combustible (poco o mucho), debe de ser LRE bajo. Da igual la cantidad, el tipo de combustible,.....

Saludos

Pd: Lo dicho anteriormente, suponiendo que no pase los 850 MJ/m2 en caso de que sea uso comercial.
Avatar de Usuario
por
#52617
Mazinguer, si se quema una ferretaría procura no vivir encima.
Tienen muchas pinturas, disolventes, productos de limpieza, mucho material de plástico, y sobre todo botellas de camping-gas.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#53348
¿algún comentario mas?
No me he quedado convencido.
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#80579
En fin, vuelvo a la "carga".

Según CTE Anexo B.4 la "densidad de carga de fuego" se determina con el "valor característico de la carga de fuego", y los factores de corrección. Y el "valor característico de la carga de fuego" (VCCF), según B.5 se obtiene sumando: "el valor característico de la carga de fuego permanante" + "el valor característico de la carga de fuego variable".

El permanente se obtiene mediante la tabla B.6.
El variable se obtiene por cálculo manual en función de los revestimientos y elementos combustibles.

Osea, densidad de carga de fuego (MJ/m²) = [[VCCF permanente (MJ/m²) x Superfiecie sector (m²)] + VCCF variable (MJ)] / Superfiecie sector (m²)

¿Estoy en lo cierto, o he descubierto America?

Lo siento edito la formula
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro