Grado de peligrosidad de los combustibles (RSCIEI) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#4516
Muchas gracias,

Sí, he tenido en cuenta este RD 888/2006, pero tampoco indica la carga de fuego de los NAC-27, o NAC-28.

Por lo que yo se, a partir de NAC 28 la carga aumenta mucho y por eso han hecho un decreto regulando solamente por debajo de 28.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#4830
Buenas a todos

Mis gestiones para encontrar el dato han sido infructuosas.

Lo más que he averiguado es que se trata de un comburente, no un combustible y la ficha de seguridad del producto de Fertiberia.

acm.fertiberia.es/ACM_upload/89QIX4182006.pdf

Prgunta general, ¿Qué se hace con los comburentes, que únicamente alimentan la reacción de combustión y sin material combustible no provocan reacción de combustión sino que se descomponen?

Un saludo
por
#4847
risketo escribió:
Prgunta general, ¿Qué se hace con los comburentes, que únicamente alimentan la reacción de combustión y sin material combustible no provocan reacción de combustión sino que se descomponen?

buenas...puuuufffff...buena pregunta...esa duda existencial me surgió en su día...(creo que era con un nitrato=comburente)... y como me parecía injusto dejarlo fuera del tinglado(hay que tener en cuenta que en combinación con un producto combustible debe ser la releche :beso )...pues le asigné un simbolico 4.2MJ/kg(1Mcal/kg),a falat de datos, y al no ser "combustible" puessss...pero la verdad le di vueltas al tema. :ein :ein :cabezazo :cabezazo
A ver si alguien aporta alguna opinión sobre el tema "comburentes".
ciaoo-o
por
#4852
Perdona tongo, pero lo que tu llamas simbólico 4.2MJ/kg(1Mcal/kg) equivale a unos 4200 MJ/m3, mucísimo más que lo que te asigna el RSCIEI para la actividad de almacenaje de abonos químicos, 200 MJ/m3.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#4870
risketo escribió:Pregunta general, ¿Qué se hace con los comburentes, que únicamente alimentan la reacción de combustión y sin material combustible no provocan reacción de combustión sino que se descomponen?

Pues yo, si no tienen asignado un valor de carga de fuego determinado, o si no están clasificados como materiales con un riesgo característico y definido, con los comburentes no hago nada, porque no puedo hacer nada...
En otras palabras, el aire, es un comburente, ¿no? Bueno, concretamente, el oxígeno del aire, y sin embargo, no puedo clasificar el riesgo en función de la cantidad de aire que haya. Simplemente, se trata de evitar que las condiciones para las que ese comburente empiece a "fomentar" la reacción de combustión, no se den...(temperatura ambiente, presión,...).
Pues lo mismo con el resto de comburentes. Supongo... :oops:
por
#8556
Amenofis escribió:Por si le sirve de ayuda a alguien, esto está extraído de la guía técnica de industria que está disponible en la sección de recursos de este portal:

Guía Técnica del RSCIEI escribió:Ejemplos de Ci típicos de productos, según el Catálogo CEA:
Ci = 1,60 (Alto): Alcoholes, Barnices, Licores, Fluor, Gasolina, Hidrógeno,
Petróleo…….
Ci = 1,30 (Medio): Aceites lubricantes, Azúcar, Azufre Café, Cartón, Caucho,
Celulosa, Corcho, Madera Paja, Papel, Tabaco, Tejidos………
Ci = 1,00 (Bajo): Amoniaco, Yeso, Cemento, Hormigón, Jabón Lejía……


Hola soy de Perú, y la verdad es que no tengo acceso al catalogo CEA, si alguien tuviese los Ci en archivo o por lo menos una parte, les agradecería un montón.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro