Coexistencia sistema contra incendios y CO (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#99248
Ya lo he leido, y creo que dice concretamente que en extraccion forzada los detectores activaran el sistema y anulará la impulsion.
¿Y cómo anulas la impulsion natural? :roll:
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#99294
itimogur escribió:Ya lo he leido, y creo que dice concretamente que en extraccion forzada los detectores activaran el sistema y anulará la impulsion.
¿Y cómo anulas la impulsion natural? :roll:
Un saludo


Anular la impulsión natural a veces es complicado :cry: pero si patentamos el sistema entre los dos seguro que nos forramos :usuario :partiendo2

Ahora en serio, lo que dices tiene su lógica. Me imagino que los señores que redactan las normas supongo que habrán pensado que ante un incendio es conveniente tener la extracción en funcionamiento, para evacuar humos, vale, pues entonces ésta que funcione siempre. Y la impulsión es perjudicial, vale, pues la anulamos cuando sea posible, que es en impulsión mecánica. Más explicación ya no se me ocurre.

Un saludo.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#99299
Anular la impulsión natural a veces es complicado :cry: pero si patentamos el sistema entre los dos seguro que nos forramos :usuario :partiendo2
Decidido, nos llamaremos sistemas de proteccion contra incendios BEKEGUR

:partiendo2
Ahora en serio, lo que dices tiene su lógica. Me imagino que los señores que redactan las normas supongo que habrán pensado que ante un incendio es conveniente tener la extracción en funcionamiento, para evacuar humos, vale, pues entonces ésta que funcione siempre. Y la impulsión es perjudicial, vale, pues la anulamos cuando sea posible, que es en impulsión mecánica. Más explicación ya no se me ocurre.
Si, esa es la unica explicacion, y lo que debeis de hacer por vuestra zona, pero ya sabes BEKEGUR es el futuro.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#99302
Vamos a ver si nos entendemos ( no me hagais hablaros de cajas de naranjas, que si saco dos y no meto ninguna, que cuantas quedan, etc... :mrgreen: :mrgreen: ), un extractor no puede extraer si no se mete nada, bien de forma natural, bien de forma forzada. La evacuación de humos y control de temperatura es un metodo principalmente para favorecer la evacuación de las personas. Seguramente lo que irá mejor al fuego será no aportar oxigeno y dejar que se apage el solo, aunque si se deja la capa de humos crezca libremente hay peligro de un flashover, pero apagar el fuego no es el objetivo de este sistema.

Bien pues si asumimos que es imposible una extracción sin entrada de aire exterior ( bien forzada bien natural), es mejor diseñar los sistemas con cabeza para lo que son.

Si es para favorecer la evacaución hacemos un sistema que extraiga "x" y que impulse un 5-10 % menos de lo que extrae, asi nos garantizamos que el local queda en depresión y ayudamos a sistemas como los de presión diferencial de los medios de evacuación. Impulsamos en las vias de evacuación del garaje y extraemos sobre las plazas o en los extremos de manera que las vias quedan libres.

Decir simplemente que en caso de incendio hay que encender la extracción y apagar la impulsión me parece irresponsable, por parte de TINSI, sea quien sea.
Avatar de Usuario
por
#99303
itimogur escribió:[b]Decidido, nos llamaremos sistemas de proteccion contra incendios BEKEGUR

:partiendo2


:plas :plas :plas Para finales de año ya tenemos que expandirnos por el continente americano. :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

A lo comentado por el compañero Raveri, evidentemente que tiene su lógica y lo veo razonable. Pero el problema, para mi, radica en que la impulsión a veces es forzada y a veces no, y empezar a discutir qué pasa con el incendio si hay impulsión o no la hay dependerá de cada caso en concreto.
Yo lo que creo es que funcionando sólo la extracción se evacuarán los humos, y siempre hay sitios por donde entrará el aire (puerta de entrada de vehículos, ventanas, rendijas, etc...), y en cierto modo (no justificado mediante cálculos, de acuerdo) se llegará al sistema planteado por raveri que el caudal de impulsión es un tanto por ciento menor que el de extracción. Y mi intuición, o sentido común, o como se llame, me dice que ante un incendio si funcionan ambos sistemas (extracción e impulsión) me da como cierto yuyu.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#99526
Hola a todos,

mi logica me dice que lo que el TINSI quiere es evitar a toda costa que se sobrepresione el aparcamiento y que el humo no solo salga por la extraccion, si no por otros sitios, p.e. escaleras de evacuacion.
Para solucionar esto han optado por la solucion mas facil, parar la impulsion, y dejar que el extractor funcione como extractor y como "impulsor", metiendo aire al aparcamiento por las rendijas existentes.
De hecho el sistema que ofrecen para evacuación de humos es el de impulsion natural, ya que asi nunca habra sobrepresion, entrara el aire que se saque.
Una forma que se podria hacer es la comentada por raveri, que se introdujese menos aire que el que se sacase, y el resto seria por infiltracion, la unica pega es que se deberia de poner en serie la impulsion con la extraccion de forma que si la extraccion dejase de funcionar, la impulsion no pudiese ponerse en marcha.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro