Vamos a ver si nos entendemos ( no me hagais hablaros de cajas de naranjas, que si saco dos y no meto ninguna, que cuantas quedan, etc...

), un extractor no puede extraer si no se mete nada, bien de forma natural, bien de forma forzada. La evacuación de humos y control de temperatura es un metodo principalmente para favorecer la evacuación de las personas. Seguramente lo que irá mejor al fuego será no aportar oxigeno y dejar que se apage el solo, aunque si se deja la capa de humos crezca libremente hay peligro de un flashover, pero apagar el fuego no es el objetivo de este sistema.
Bien pues si asumimos que es imposible una extracción sin entrada de aire exterior ( bien forzada bien natural), es mejor diseñar los sistemas con cabeza para lo que son.
Si es para favorecer la evacaución hacemos un sistema que extraiga "x" y que impulse un 5-10 % menos de lo que extrae, asi nos garantizamos que el local queda en depresión y ayudamos a sistemas como los de presión diferencial de los medios de evacuación. Impulsamos en las vias de evacuación del garaje y extraemos sobre las plazas o en los extremos de manera que las vias quedan libres.
Decir simplemente que en caso de incendio hay que encender la extracción y apagar la impulsión me parece irresponsable, por parte de TINSI, sea quien sea.