E.Márquez escribió:Digo lo que dice el diccionario, claro que no significa "exclusivamente", pero si "especialmente", como si la fórmula se aplicara "especialmente" para obtener la velocidad. "Particularmente" significa que "especialmente" la fórmula está preparada para usarse así, calcular la velocidad y no es cierto.
Nadie a dicho que este prohibido usarla de otra forma. Es más defiendo que ese uso no es el habitual y que dará a confusión.
Saludos
Pero es que te equivocas interpretando así el significado. "Particularmente" y "especialmente" (lo mismo "singularmente") significan aquí "en un caso concreto". Cuando algo es "especial" significa que no es corriente, no es común.
Además, debes copiar la definición de la RAE entera:
particularmente.
1. adv. m. Singular o especialmente, con particularidad.
2. adv. m. Con individualidad y distinción.
3. adv. m. Con carácter particular o privado.
Sé que puede dar lugar a equívoco, pero es como te digo.
Te pego la definición de "particular" y creo que ya quedará claro:
particular.
1. adj. Propio y privativo de algo, o que le pertenece con singularidad.
2. adj. Especial, extraordinario, o pocas veces visto en su línea.
3. adj. Singular o individual, como contrapuesto a universal o general.
4. adj. Dicho de una persona: En las comunidades y repúblicas, que no tiene título o empleo que la distinga de los demás. U. t. c. s.
5. adj. Se dice de lo privado, de lo que no es de propiedad o uso públicos.
6. adj. Se dice del acto extraoficial o privado que ejecuta la persona que tiene oficio o carácter público.
7. m. Punto o materia de que se trata. Hablemos de este particular.
8. m. Representación privada que solían hacer uno o más actores o aficionados para muestra de su habilidad, cuando se formaban las compañías, o con otro motivo.