PROTECION ACTIVA O PASIVA (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#76775
Ante todo muy buenas a todos/as y disculparme por mi larga ausencia.

Tan solo preguntar , la ventilacion y eliminacion de humos y gases de combustion en edificios industriales ¿ es proteccion activa o pasiva ?

Yo la considero pasiva , ya que aparece en el anexo II del reglamento y no en los requisitos de las instalaciones de PCI en establecimientos industriales ( anexo III ) , y por que lo que hace es reducir la tª que debe soportar los establecimientos industriales en sus distintos sectores.

Pero por otro lado si lo que colocamos son exutorios , estos deben ser accionados por el sistema de deteccion. Ahora que lo pienso :cabezazo como los electroimanes retenedores en puertas RF para sectorizar.

En cualquier caso si alguien quiere aportar algo de luz estaré agradecido.

SEÑORES/AS UN ABRAZO Y GRAAAAAACIAS. :saludo
Avatar de Usuario
por
#76778
HombreCapi, ¿donde te habías metido? :saludo

No apagan el incendio, por tanto para mi, pasiva. :yep :yep

Lo que no me queda claro es si es una duda existencial o normativa. :cunao
Avatar de Usuario
por
#76814
Sr. Morgan ¿qué tal por los mares del sur?... Wellcome again on board.

Pasiva por contrariarte.
Como dice JordiM, no apagan el fuego, evitan su propagación.
por
#76818
Muy buenas Capitán :saludo aunque están en la barrera entre pasiva y activa, coincido con los demás en clasificarla como pasiva.
por
#76820
Cuando la ventilación interviene en caso de incendio, claramente se trata de una PROTECCION ACTIVA. Ya se ha hablado largo y tendido de esto, pero recuerden que, entre otros, la ventilación en caso de incendio:

- Ayuda a refrigerar la estructura y evitar un posible colapso.
- Por lo anterior, también evita la formación del tan temido flash-over.
- Facilita una mejor visibilidad en las vías de evacuación.

.... y muchas más.

Una regla nemotécnica para nunca equivocarse:
- lo "activo" se mueve
- lo "pasivo" no tiene vida.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#76826
Yo tengo opiniones contrapuestas aunque en este curso parecen tener claro que tanto os SCHT como los sistemas de presurización son medidas pasivas.

No lo veo yo tan claro por alguno de los motivos que dice pikasin.
por
#76886
joé :D que ilusion me hace hablar con vosotros , LA VIRGEN teneis mas estrellas que un general de brigada :shock:

la pasiva es la que no se mueve , no sé no lo veo claro , cuando soltamos retenedores y se cierran puertas compartimentando hay movimiento y es pasiva aunque la deteccion sea activa y no se mueva ,,,,,,,

Ayuda a refrigerar la estructura y evitar un posible colapso , dices , la pasiva no refrigera y tambien evita el colapso de la estructura.

El caso es que nos movemos en un vacio legal , creo ,¿ no por ahí alguna norma que especifique esto ? :mira

En fin , de verdad no sabeis lo que me alegra ver que los CAPOS estais al pie del cañón , FELICIDADES. :amo

SALUDOS Y ABRAZOS :botando :botando :botando

PD.- Cuando me bajé a Jaén pregunté si alguien sabia algo de sistemas de robo ,alarma , intrusion , CCTV etc por que en mi empresa tambien se trabaja en este campo y el Jefe me dijo que no habia nadie y que en un futuro sería yo quien solucionara estas dudas en el foro , pues bien aun no tengo la solvencia tecnica ( creo ) pero si que puedo ayudar a quien lo necesite en este terreno , asi que ya sabeis donde estoy. CIAO
:saludo
por
#77030
Capitan Morgan escribió:la pasiva es la que no se mueve , no sé no lo veo claro , cuando soltamos retenedores y se cierran puertas compartimentando hay movimiento y es pasiva aunque la deteccion sea activa y no se mueva ,,,,,,,
Ayuda a refrigerar la estructura y evitar un posible colapso , dices , la pasiva no refrigera y tambien evita el colapso de la estructura.
El caso es que nos movemos en un vacio legal , creo ,¿ no por ahí alguna norma que especifique esto ? :mira


De vacío legal nada de nada, la definición de protección pasiva y activa es terminología del sector, no necesariamente ha de regularse todo por ley. Y me da igual lo que digan algunos cursos que imparten ciertas entidades; después de asistir a algún que otro, su temario adolece de defectos y credibilidad del ponente. Es todo un p. mercado. Cierto que, no están todos en el mismo saco.

Nota 1: los retenedores son protección ACTIVA. Las puertas cuando se cierran se convierten en protección PASIVA, y la simple acción de "cerrar puerta" todavía sigue siendo protección activa.

Nota 2: Para resumir, en protección PASIVA, tenemos
- Cerramientos EF y PF
- Pinturas intumescentes.
- Proyección de morteros (lana de roca o vermitulita).
- Paneles de silicato
- Sellados de:
• Huecos.
• Penetraciones.
• Instalaciones.
- Y alguno otro más habrá, no me acuerdo de más.
:usuario
Avatar de Usuario
por
#77076
Desde luego sois todos unos membrillos. Del mas Grande al mas pequeño. Dicho esto con todo el cariño del mundo,... pero unos membrillos.

1.- Activa /pasiva.
Una protección es activa o pasiva en función de la actuación/relación sobre el fuego. Esto es: Si la solución actua directamente sobre el triangulo del fuego para su extinción, Dicha solución es Activa (ESTA ES LA CLAVE), lo que se intenta en todos los casos es la EXTINCIÖN del fuego. La característica de la ACTIVA es su actuación que SI depende del estado exterior (si hay o no fuego en el ambiente), sus características son dinámicas (cambian de estado para la extinción del incendio) en relación con la existencia o no del fuego.
Si por el contrario la Solución o medida técnica lo que pretende es la Contención, confinación, sectorizacion y de alguna manera minorizar los efectos del fuego dicha protección es PASIVA. La característica de la PASIVA es que no depende de nada exterior, sus características son permanentes Exista el fuego o no.
Dicho esto, no entiendo la pregunta. Una Chimenea de evacuación de Productos de la Combustión, no es una medida CONTRA INCENDIO es una necesidad técnica de funcionamiento, y una necesaidad reglamentaria. Es como decir.... la funda del cable es Activa/ o pasiva.... no es lógico. Una chimenea evacua un humo QUE NO PROCEDE DE UN INCENDIO SINO DE UNA COMBUSTIÓN CONTROLADA y por ende no ES NI PASIVA NI ACTIVA y ni siquiera es una PCI.

:partiendo :partiendo :partiendo
Membrillos!!!
Avatar de Usuario
por
#77086
Sir Maky escribió:Desde luego sois todos unos membrillos. Del mas Grande al mas pequeño. Dicho esto con todo el cariño del mundo,... pero unos membrillos.

1.- Activa /pasiva.
Una protección es activa o pasiva en función de la actuación/relación sobre el fuego. Esto es: Si la solución actua directamente sobre el triangulo del fuego para su extinción, Dicha solución es Activa (ESTA ES LA CLAVE), lo que se intenta en todos los casos es la EXTINCIÖN del fuego. La característica de la ACTIVA es su actuación que SI depende del estado exterior (si hay o no fuego en el ambiente), sus características son dinámicas (cambian de estado para la extinción del incendio) en relación con la existencia o no del fuego.
Si por el contrario la Solución o medida técnica lo que pretende es la Contención, confinación, sectorizacion y de alguna manera minorizar los efectos del fuego dicha protección es PASIVA. La característica de la PASIVA es que no depende de nada exterior, sus características son permanentes Exista el fuego o no.
Dicho esto, no entiendo la pregunta. Una Chimenea de evacuación de Productos de la Combustión, no es una medida CONTRA INCENDIO es una necesidad técnica de funcionamiento, y una necesaidad reglamentaria. Es como decir.... la funda del cable es Activa/ o pasiva.... no es lógico. Una chimenea evacua un humo QUE NO PROCEDE DE UN INCENDIO SINO DE UNA COMBUSTIÓN CONTROLADA y por ende no ES NI PASIVA NI ACTIVA y ni siquiera es una PCI.

:partiendo :partiendo :partiendo
Membrillos!!!


:oops: :oops: :amo :amo

:cunao :cunao
Avatar de Usuario
por
#77088
Sir Maky escribió:Desde luego sois todos unos membrillos. Del mas Grande al mas pequeño. Dicho esto con todo el cariño del mundo,... pero unos membrillos.

1.- Activa /pasiva.
Una protección es activa o pasiva en función de la actuación/relación sobre el fuego. Esto es: Si la solución actua directamente sobre el triangulo del fuego para su extinción, Dicha solución es Activa (ESTA ES LA CLAVE), lo que se intenta en todos los casos es la EXTINCIÖN del fuego. La característica de la ACTIVA es su actuación que SI depende del estado exterior (si hay o no fuego en el ambiente), sus características son dinámicas (cambian de estado para la extinción del incendio) en relación con la existencia o no del fuego.
Si por el contrario la Solución o medida técnica lo que pretende es la Contención, confinación, sectorizacion y de alguna manera minorizar los efectos del fuego dicha protección es PASIVA. La característica de la PASIVA es que no depende de nada exterior, sus características son permanentes Exista el fuego o no.
Dicho esto, no entiendo la pregunta. Una Chimenea de evacuación de Productos de la Combustión, no es una medida CONTRA INCENDIO es una necesidad técnica de funcionamiento, y una necesaidad reglamentaria. Es como decir.... la funda del cable es Activa/ o pasiva.... no es lógico. Una chimenea evacua un humo QUE NO PROCEDE DE UN INCENDIO SINO DE UNA COMBUSTIÓN CONTROLADA y por ende no ES NI PASIVA NI ACTIVA y ni siquiera es una PCI.

:partiendo :partiendo :partiendo
Membrillos!!!


Me temo Sir Membrillo :mrgreen: :mrgreen: que Morgan se refiere a un sistema de control de la humos y calor , no a una chimenea de calefacción o del propio proceso industrial.

UNE 23585 escribió:Los sistemas de admisión de aire y extracción de humos y calor SCTEH ejercen el oportuno control sobre los humos y gases de la combustión generados en los casos más desfavorables de los incendios previsibles, asi como sobre la temperatura de los mismos, con miras a alcanzar parcial o totalmente los siguientes efectos:

-Mantener los caminos de acceso y de evaluación libres de humos, bien por que se reduce o se impide la penetración de los humos en los mismos o bien, por que se genera en determinadas zonas del recorrido una capa libre de humos, al mantener los humos por encima de una determinada cota segura;
-facilitar las operacioens de lucha contra el incendio al generarse en el recinto del mismo la capa libre de humos antes mencionada;
-controlar la potencia térmica de los humos, reduciendo el riesgo de la combustión súbita generalizada ( flashover) y el desarrollo del incendio;
-reducir el efecto térmico sobre los elementos de la estructura portante del edificio así como sobre otros componentes de la construcción;
-proteger los equipamientos y los mobiliariso, enseres y accesorios;
-reducir los daños causados por los gases calientes y por la descomposión térmica de los productos.
por
#77100
Me corrijo. La clave, como dice el Sir, está en el triángulo del fuego (COMBUSTIBLE-COMBURENTE-CALOR), o el tetraedro del fuego (lo mismo, pero con llama).

- Los retenedores no actúan sobre este triángulo, evidentemente. (lamento el lapsus, Capitán M.)
- El control de temperatura y evacuación de humos -léase ventilación- sí actúa sobre este triángulo.

:cabezazo
Avatar de Usuario
por
#77112
raveri escribió:Me temo Sir Membrillo :mrgreen: :mrgreen: que Morgan se refiere a un sistema de control de la humos y calor , no a una chimenea de calefacción o del propio proceso industrial.



Veamos raveri :mira :mira

Capitan Morgan escribió:Tan solo preguntar , la ventilacion y eliminacion de humos y gases de combustion en edificios industriales ¿ es proteccion activa o pasiva ?


Yo entiendo que se refiere a Chimeneas.

Por otra parte si se refiere a SCHT lo mismo digo. SON SISTEMAS PASIVOS, pues no actuan sobre el Triangulo de manera efectiva para su extinción. (por muchos exutorios que pongas no extingues el fuego) Actua no dejando que la temperatura alcance unos límites superiores. SI EL OBJETIVO NO ES LA EXTINCIÓN -> NO ES ACTIVO. :nono :nono

Membrillín, membrillín.
:usuario
por
#77136
PIKASIN el triángulo del fuego es (COMBUSTIBLE-COMBURENTE-ACTIVACION), que son los elementos basicos para que exista combustion.El calor es un efecto de la combustion. Aun así te felicito por tu tenaz defensa :plas que ha hecho sacar a SIR :amo lo mejor de sí con esa peaso de explicacion y me ha transformado en un menbrillo :cabezazo ( cuando se entere mi mujer )

Ah por cierto si yo hablo del punto 7 del anexo II del rsciei.

SALUDOS :saludo
Avatar de Usuario
por
#77167
Realmente los sistemas de evacuación de humos y calor actuan sobre el comburente, permiten que el fuego quede en un "estado" controlado para evitar el flashover, no para su extinción pero si para su control.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro