Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#173175
Pues eso, me encuentro lo siguirnte:
-Forjado de naya, unidireccional; realizado con estructura principal metalica y bovebidas con viguetas metalicas; este forjado debe de cumplir RF60; todos los perfiles de la estructura principal que sujeta la naya se han ignifugado con lana de roca; y el forjado lleva una capa de unos 2 centrimetros de yeso proyectado, no habiendo antes dado ningun tratamiento de ignifugacion a las viguetas.

Debo de justificar que cumple la RF60; lo unico que se me ocurre es coger el Anejo D del SI6, y, sabiendo que la conductividad termica efectiva del yeso de densidad media es de 0,3 W/mK; ver mas o menos cual seria el factor de forma Am/V; en este caso se queda solo una cara expuesta al fuego; y ver si me da un coeficiente de proteccion de 0,05 , con lo que con 0,05*0,3 = 0,15 m. de espesor de yeso cumpliria, al menos las viguetas; el resto del forjado cumplira, aunque tambien trengo que ver como justificarlo, porque con lo de la distancia media a la armadura no se si puedo, ya que en relidad seria desde bajo hasta los nervios de arriba.

¿aceptamos como barco lo de las viguetas...?
por
#174291
Lo único que existe para una justificación es el ENSAYO de/los productos aplicados.
Y una certificación de la empresa que lo ha realizado.
Y si fuera necesario y dependiendo del ayuntamiento sería necesaio que una ECA certificara el tema.
Saludos :brindis
Avatar de Usuario
por
#174494
Hay mil y una formas de justificar una resistencia al fuego sin necesidad de ensayos de ningun material; vease anejos C,D,E Y F, del DB SI; el hecho es como aplicarlos bien; el anejo F por ejemplo no tiene mas tu tia; tabique con tal ladrillo y tal espesor de enfoscado= tanta resistencia; de igual forma se pueden aplicar los demas anejos y justificar una resistencia al fuego de madera, hierro, forjado etc. el kit de la question es la manera de justificarlo con las formulaciones y opciones que te da el CTE cuando es algo que "se sale de lo standard", como es este caso; si fuera un forjado con viguetas prefabricadas de hormigon por ejemplo, con calcular la distancia media a la armadura mediante la formulacion que te da el CTE, y sabiendo el espesor del yeso, ya lo tendrias, por ponerte un ejemplo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro