Cálculo de carga de fuego en Depuradora de mariscos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#215375
Hola a todos;

Antes de nada quiero pedir disculpas por la parrafada que voy a escribir pero creo que es la única manera de exponer el tema.

Hace un tiempo realicé un proyecto contra incendios de una depuradora de mariscos (moluscos y crustáceos en general). (Ver plano)

Como características constructivas; es una edificación de planta baja, TIPO C y con una superficie construida de 1.050 m².

La cuestión es que entregado el proyecto y demás documentación ha llegado un requerimiento de industria con 3 apartados que dice textualmente lo siguiente:
(expondré las dudas en cada apartado para ver como se puede solucionar)

PROCEDIMIENTO IN 620 A DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES CONTRAINCENDIOS:

a) SI EL CÁLCULO DE CARGA DE FUEGO SE REALIZA POR ACTIVIDADES LOS Ci DEBEN CORRESPONDER A ACTIVIDADES Y NO A PRODUCTOS; LOS DE LA TABLA 1.1 SON PRODUCTOS.

- Cómo lo he realizado “por actividades”, ¿Cuáles son los Ci que debería tomar?, ¿De donde los tengo que tomar si no es de la tabla 1.1?
- Lo que hago normalmente es considerar el material de mayor riesgo, entonces en este caso había tomado 1,3 (creo que es suficiente ya
que se trata de un lugar mojado por todos los lados, hay piscinas, y las nécoras, mejillones y demás no creo que sean muy combustibles ;) )


b) ACLARARÁ QUE ACTIVIDADES DE LA TABLA 1.2 UTILIZA.

- Evidentemente en dicha tabla no aparece directamente la actividad de depuradora de mariscos.
- Los valores que di fueron:
Zona 1: cetárea. – 400 MJ/m²
Zona 2: depuradora. – 400 MJ/m²
Zona 3: manipulación del producto. – 400 MJ/m²
Zona 4: taller. – 400 MJ/m²
Zona 5: Oficinas. – 800 MJ/m². (Realmente ni tendría que tenerlas en cuenta ya que son para funciones administrativas internas de la propia empresa)
Almacén 1 (cajas madera). – 600 MJ/m²
Almacén 2 (archivo). – 1.700 MJ/m²
- ¿Qué opinais de estos valores?. En todo caso, ¿con que actividades podría asociar los valores de la tabla 1.2?


c) LA SUMA DE LA SUPERFICIE DE LAS DISTINTAS ZONAS (S) DEBE SER IGUAL A LA SUPERFICIE DEL SECTOR (A).

Yo he considerado la superficie útil de cada zona y por lo tanto la suma total de las distintas zonas (962,45 m²) no es igual a la del sector (A=1.050 m²).

¿Estáis de acuerdo con lo que pide?. Supongo que al final tendré que tomar las construidas de cada zona con tal de obtener la misma que A.


A ver que os parece el tema y si me podeis ayudar.

Pido otra vez disculpas por la parrafada.

Gracias y un saludo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#288302
El tema se resolvió de la siguiente forma:

- Superficie del sector, considerando la suma de las superficies útiles de todo el conjunto.

- Los valores de la carga densidad de carga de fuego, ponderada y corregida, del sector de incendios se realizará por actividades, los valores Ci considerados serán los que se establecen en la tabla del Anexo I del Documento Técnico-15 de Cepreven: CARGAS TÉRMICAS MOBILIARIAS Y FACTORES DE INFLUENCIA PARA DIVERSAS ACTIVIDADES.

Y a partir de ese momento la documentación que se ha entregado hasta la fecha en industria ha pasado favorablemente.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro